
Direcciones para la comunicación inteligente
Descripción:
El periodismo contemporáneo exige una narración, una interpretación y una valoración de los hechos y acontecimientos, cualidades que trascienden el carácter efímero de la información. Esta faceta de indudable origen creativo arraiga en el mito y la génesis de la imaginación, del mismo modo que cualquier otro género de la literatura, aunque sea necesario el dominio del conocimiento adecuado para encausar la información.
Este primer Diplomado en Periodismo instruye y forma profesionales versados en el manejo de la información con inteligencia, talento y creatividad a fin de encontrar la verdad inherente a todo acontecimiento. Con tal fin otorga los necesarios cimientos de la redacción y el manejo de los géneros literarios. De este modo se ofrece una base para desarrollar un periodismo de investigación, de difusión, de crítica y de análisis, acorde a las exigencias del cambiante y bravo mundo nuevo del siglo XXI. El cuerpo docente está integrado por profesionales del periodismo de investigación, de la crítica, la difusión y la interpretación informativa. Nuestro objetivo: formar periodistas con habilidades y conocimientos semejantes a los del primer mundo que nos hagan mejores lectores, mejores ciudadanos.
Objetivos Generales:
Educar periodistas y profesionales de la comunicación con los conocimientos necesarios para desenvolverse con éxito en los medios de mayor difusión y contribuir a la conformación de un periodismo del siglo XXI basado en el talento y la inteligencia. El alumno se encontrará preparado y apto para las necesidades del mercado laboral en agencias, prensa, radio, televisión y en Internet.
Objetivos Específicos:
Comprensión de la escritura específica de cada uno de los géneros periodísticos: crónica, reportaje, investigación, artículo, entrevista, crítica
Dominio de la redacción, de las reglas gramaticales y comprensión de los fundamentos del estilo
Conocimiento de los requisitos que cada modalidad periodística exige y los criterios en que se basa una redacción
Comprensión de las técnicas narrativas utilizadas por los maestros de la ficción contemporánea y sus diversas aplicaciones, con variantes, modificaciones y adecuaciones en la obra periodística, especialmente en géneros que requieren la narración como fundamento: crónica, reportaje
Comprensión de los recursos argumentativos utilizados por el ensayo y su aplicación en los géneros modernos herederos de la argumentación: reseña, artículo, crítica
Lectura y análisis de las principales obras de crónica, reportaje, crítica e investigación del periodismo moderno contemporáneo
Resultados específicos:
Conocimiento de las características del género periodístico
Fundamentos para la escritura periodística
Conocimiento de las figuras y los principios de la retórica
Manejo de una redacción
Aptitud para elaborar un programa de comunicación social
Herramientas para el análisis filológico y retórico del periodismo en sus diversas vertientes
Utilización de recursos electrónicos como herramientas de comunicación
Calendario:
22 de noviembre a 7 de marzo de 2008
Precio:
$4,000.00 (CUATRO MIL PESOS oo/100 M. N.)*
Descuento especial a periodistas y comunicadores, estudiantes universitarios, instituciones**, adultos mayores y personas de escasos recursos***
Precio por módulo individual: $1, 800.00 (UN MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.)****
* $500 pesos de descuento en pago oportuno realizado en una sola vez; validez: antes de diciembre de 2008.
**Trabajadores por institución, empresa o grupo: Mínimo tres para que el descuento tenga efecto. Pregunte por nuestro descuento. No es acumulable con otras promociones.
*** Comprobable mediante documentos: credencial y arancel de inscripción o en su defecto constancia de la facultad donde se estudia; declaración de impuestos, talón de salario, situación especial.
**** Para aquellas personas que sólo deseen tomar uno o dos módulos. Quienes tomen el curso completo no pagan por módulo.
Duración:
Cientoveinte horas (setenta y siete horas presenciales distribuidas en catorce sesiones, ocho horas de conferencias magistrales y treinta y cinco horas de actividades de investigación y redacción)
Horario: Sábados de 10:00 a 15:00 horas.
Lugar de impartición: Centro de Desarrollo Artístico Integral, CEDAI, institución dependiente del DIF y el IVEC, Xalapeños Ilustres No. 66, Col. Centro, C.P. 91000
Primera etapa: Estilo es fundamento
Periodo: 22 de noviembre al 20 de diciembre de 2008
Duración: Cinco sesiones
Total: 25 horas
Los cimientos de la narración Rafael Antúnez 5 hrs
El ensayo en la argumentación periodística José Homero 5 hrs
Los Géneros: base del periodismo Sandra García 7 hrs
Redacción creativa José Luis Martínez Suárez 7 hrs.
Conferencia magistral: José Luis Martínez Salazar: Sección Cultural y suplementos culturales
Martínez Salazar es director del suplemento Laberinto, asesor editorial de la revista Milenio Semanal y coordinador de suplementos de la empresa Milenio.
Segunda etapa: La creación de los géneros
Periodo: Del 10 de enero al 31 de enero de 2009
Duración: Cuatro sesiones de 4 y 5 horas
Total: 22 horas
Clases propuestas:
Reportaje: Cuestionar la realidad Norma Trujillo Báez 6 hrs
Crónica: Narrar la realidad Sergio Raúl López 5 hrs
La reseña y el artículo Omar Gasca 6 hrs
La entrevista Raúl Criollo 5 hrs
Conferencia magistral: José de la Colina
Premio Nacional de Periodismo, Premio Mazatlán de Literatura, columnista de Milenio, ex director de El Semanario Cultural de Novedades, ex Jefe de Redaccción de Plural y Vuelta. De él escribió Octavio Paz: "Un autor singular: su prosa es una de las mejores de México”.
Sábado 31 de enero, 18:00 hrs.
Brindis
Tercera etapa: Oficio periodístico y su aplicación en medios
Periodo: 7 de febrero al 7 de marzo de 2009
Duración: Cinco sesiones de 5 y 6 horas
Total: 30 horas
Clases propuestas:
Cómo manejar la información:
La responsabilidad del Jefe de Información Juan Carlos García 4 hrs
Maestría en el estilo José Homero 5 hrs
Investigación y artículo de fondo Luis E. Rodríguez Villalvazo 5 hrs
Ética y deontología en el periodismo Ángel Martínez Armengol 4 hrs
Cabecitas locas: El arte de cabecear Raciel D. Martínez Gómez 5 hrs
Conferencia magistral: Sergio González Rodríguez
Escritor y periodista. Autor de Huesos en el desierto, finalista del Premio de Reportaje Literario Internacional Lettre/Ulysses 2003 en Alemania. Finalista del Premio Anagrama de Ensayo. Editor de El Ángel de Reforma.