Las noticias de Veracruz en Internet


jueves, 24 de agosto de 2023

Exigen estudiantes de la Universidad Veracruzana no al recorte de becas de manutención

 



Las autoridades de la Universidad Veracruzana (UV), están calladas y no hay una comunicación con la comunidad estudiantil que les dé cuenta de cuáles son las gestiones que se realizan para restablecer el programa de becas a los más de 500 alumnos de posgrado que concede con Consejo Nacional de Ciencias Humanidades y Tecnologías (Conahcyt), dijo el doctor Rafael Vela Martínez, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales y también de la Facultad de Economía.

El académico e investigador declaró lo anterior luego de llegar hasta el palacio de gobierno de esta capital, acompañando a un pequeño grupo de estudiantes que protestaron sobre la avenida Enríquez y que se negaron a dar una entrevista para conocer cuáles serán las acciones que realizarán para recuperar las becas que les fueron canceladas a los alumnos de nuevo ingreso a los estudios de posgrado (especialidad, maestría y doctorado).

Al querer conocer la versión de los estudiantes, los representantes de los medios de comunicación fueron rechazados por los alumnos quienes se declararon en contra de dar un comentario porque previamente platicamos con el doctor Vela Martínez a quién ellos negaron conocer o “saber quién era y qué hacía dentro de su contingente que marchó desde las instalaciones universitarias hasta el palacio de gobierno.

Luego dejar bien establecido que la protesta era un acto de los estudiantes y que los académicos acompañaban por un gesto de solidaridad y reconocimiento a su esfuerzo, Vela Martínez dijo que el monto de las becas, que el gobierno federal ha suspendido a los alumnos de nuevo ingreso a los estudios de posgrado, oscila de los 10 mil a los 20 mil pesos y señaló que los más perjudicados serán aquellos estudiantes que provienen de familias con escasos recursos económicos.

El doctor Vela Martínez dijo saber que, en muchos casos, “hay jóvenes que aspiraban a esta beca y que, para obtenerla, renunciaron a sus trabajos o a otras becas que tenían pero que no podían retener si accedían a la del Conahcyt para estudiar en la Universidad Veracruzana”.

Por otra parte, Vela Martínez indicó que la disyuntiva que tienen ante sí las autoridades de la Universidad Veracruzana, es la de promover un amparo para proteger a los alumnos.

El académico e investigador aseguró que con esta decisión el gobierno federal está perdiendo a una generación de futuros científicos o especialistas que podrían trabajan en beneficio de nuestra salud o descubrir algún invento.

Por otra parte, Rafael Vela Martínez recordó que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, le debe a la Universidad Veracruzana más de mil 800 millones de pesos, “porque no ha cumplido con el mandato constitucional de entregar a la institución el 4% por ciento del presupuesto anual del gobierno estatal”.

Dijo que la administración estatal cada año le escamotea su presupuesto a la universidad “y deberían de pagarle a la UV para que ese dinero se les entregue a os estudiantes que hoy están en riesgo de no recibir sus becas”.

Resaltó y lamentó que las autoridades estén ausentes en este reclamo y destacó el ejemplo que ha puesto la doctora Margarita García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien ha encabezado las manifestaciones que esa casa de estudios ha realizado sobre este mismo problema en aquella entidad.Más de 500 estudiantes de posgrado de la UV se quedaron 
sin becas al desaparecer Conahcyt este programa: Rafael Vela

• Autoridades universitarias están “calladas”, solo argumentan que hacen gestiones, pero no se trasluce, falta comunicación de parte de ellas, dice.

 Del adeudo que tiene el gobierno del Estado con la Universidad, estimada en más de 1,800 millones de pesos, de varios años atrás, se podría respaldar a los más de 500 estudiantes de posgrado que quedaron sin la beca que les otorgaba el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), mientras se resuelve este tema.
Lo anterior fue señalado por el doctor Rafael Vela Martínez, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, quien criticó la postura asumida por las autoridades universitarias, que “están calladas, simplemente argumentando que están haciendo gestiones, pero realmente no se trasluce; ha faltado comunicación de parte de ellas”.
Entrevistado durante el plantón realizado frente a palacio de gobierno por la comunidad de estudiantes de posgrado de la Máxima Casa de Estudios, el especialista mencionó que esta actitud se debe a que están asociadas a una postura del gobierno y recordó el adeudo que el gobierno estatal tiene con la UV de más de 1,800 millones de pesos.
“No los ha pagado y que año con año se van retrasando. Ese dinero debería de entregárselos a los estudiantes para que puedan seguir sus estudios, para que se les otorguen becas en lo que se resuelve el problema ante Conahcyt”, añadió.
Mencionó que se logró recuperar 250 millones de pesos y eso fue derivado de la presión que ejerció el Consejo Universitario, porque el “rector Martín Aguilar Sánchez, argumentó que no se enfrentaran al gobierno estatal. No es enfrentar, es hacer valer lo que la Constitución dice, que se le tiene que dar el 4% del presupuesto total del gobierno a la Universidad Veracruzana y la está escatimando, porque solo se le da el 3%, el 3.2% y así”, añadió.
Expresó que es por eso la manifestación realizada por los estudiantes, ya que, con la decisión tomada de desaparecer las becas, no les deja otra disyuntiva que la movilización para que los gobiernos y las autoridades gubernamentales escuchen a los estudiantes y escuchen que es una demanda ciudadana”.
Dijo que la marcha realizada este jueves es de los estudiantes, a la que se están sumando los académicos,
Admitió que con la desaparición de las becas del 50% de los programas de especialidades, maestrías y doctorados, los más afectado son los estudiantes de familias de escasos recursos, quienes recibían de acuerdo con el nivel de posgrado, entre 10 mil y 20 mil pesos que los destinaban para cubrir gasto de su matrícula y de su manutención
Las afectaciones a la investigación serán graves, porque los jóvenes con sus trabajos de investigación siempre aportan conocimientos, pero además estamos perdiendo a los futuros científicos, los futuros especialistas que en el mañana nos pudieran atender en cuestión de salud, generar un invento.
Ante esta situación, dijo por último, se está recomendando a las autoridades de la UV a que se vayan al amparo y a los mismos estudiantes, que ya lo están haciendo, así como de varias universidades, como la de Querétaro, en la que su rectora está al frente de ese movimiento, concluyó.Exigen estudiantes de la Universidad Veracruzana no al recorte de becas de manutención, el catedrático Rafael Vela Martínez exige a gobierno del estado y al rector de la Universidad Marín Aguilar se recuperen, los 1,800 millones de pesos que aún se le adeudan a la máxima casa de estudios.

Unicamente se han recibido abonos a la deuda de años, que aún no está al corriente con la Universidad Veracruzana y hoy es la inconformidad de cientos de jovenes qué marchan bajo agua de rectoria a Plaza Lerdo.