Xóchitl, Santiago, Beatriz y Enrique presiden preferencias
26 observadores, hombres y mujeres “probos y honestos”
Hoy se sabrá quienes reunieron al menos 150 mil adeptos
México no se unirá al BRICS; se enfocará al T-MEC: AMLO
Había trascendido que era de los 19 países que se afiliaría
El comportamiento de la economía mejora los pronósticos
El PIB creció 3.6% en 6 meses; subirá 2.3% en 23: SHCP
«El gin tonic ha salvado más vidas y mentes inglesas, que todos los doctores del Imperio”… (Winston Churchill)
El opositor Frente Amplio por México cierra este martes el plazo para que los aspirantes a su candidatura presidencial recauden 150 mil firmas de apoyo entre los ciudadanos, en medio de polémicas por el proceso de recolección, cuestionado principalmente por Xóchitl Gálvez, quien encabeza las preferencias, seguida por el panista Santiago Creel y los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.
“Nos debemos felicitar y partidos del Frente Amplio por México. Este proceso que convocamos ha sido todo un éxito, claro que ha habido dificultades, claro que ha sido un proceso con retos a resolver, pero los hemos resuelto”, expresó el líder del PAN, Marko Cortés.
El dirigente del mayor partido de oposición señaló que hasta ahora se han inscrito en la plataforma más de 2.22 millones de firmas, aunque advirtió que será el miércoles cuando difundan los nombres de los aspirantes que reunieron al menos 150 mil adeptos, requisito para continuar en el proceso, que culminará en septiembre.
Cortés aseguró que el proceso “va muy fuerte” y que “está blindado, está cuidado”.
Además, recordó que está supervisado por la sociedad civil, conformada por 26 observadores mexicanos y extranjeros que “van a revisar todo el proceso de las firmas”.
Los observadores, que fueron presentados en la conferencia de prensa, son: Andrés Márquez, Carla Ureña Aguilar, Daniel Zavalo, Francisco Valdés Ugalde, Jenny Inconu, Jimena Villa y Caña Pérez, José Antonio Crespo, José Piña, Juan Francisco Torres Landa, Julio Juárez Ramírez, Luis Miguel Santibáñez Suárez, Mariana Vega, Mauricio Smith, Yoloxóchitl Bustamante, Juan Carlos Hidalgo, Paulina Amozorrutia, Karen Herrera Esparza, Gerardo Velázquez, Sebastián Amoñán, Karol Correa, Víctor Morrison, Catalina Olea, Alejandra del Morán y Julián Andrade. Respecto al proceso interno del FAM, el líder del PRD, Jesús Zambrano, dijo que la recolección de firmas superó las expectativas, al informar que hasta el momento suman 2 millones 225 mil 319 ciudadanos inscritos
Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, describió a los observadores como hombres y mujeres “probos y honestos” y aseguraron que el proceso permitirá elegir al mejor candidato o candidata para vencer a Morena.
Comentarios a vuela pluma
El presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó este martes que el país se una al bloque económico compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) para enfocarse en su relación comercial con Norteamérica.”Nosotros no vamos a participar en este bloque, en esta asociación. Desde luego, celebramos que lo hagan otros países. Sin embargo, por razones económicas, de vecindad, de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de tsoda América”, refirió en su mañanera. Sus declaraciones se producen tras trascender en medios internacionales que México era uno de los 19 países que habían solicitado adherirse a los BRICS, que celebrará su decimoquinta cumbre anual a finales de agosto en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Cuestionado por el tema, López Obrador apuntó que la prioridad de su Gobierno es fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en vigor desde julio de 2020 y que representa el destino de casi el 85 por ciento de las exportaciones mexicanas. “Nuestra propuesta es fortalecer el tratado con Estados Unidos y Canadá, consolidarnos como región, fortalecernos, ayudarnos mutuamente, complementarnos, que se comparta la inversión, que se comparta la tecnología, algo que es fundamental, la fuerza de trabajo”, remarcó. El mandatario resaltó que México se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos en mayo. También señaló que la canciller Alicia Bárcena, hará una visita a Washington esta semana en la que la integración económica será un tema prioritario, además de la migración y el narcotráfico… La economía de México creció a un ritmo sorpresivo en la primera mitad de 2023, mejorando las proyecciones sobre el producto interno bruto para 2023 hasta alinearse con las estimaciones oficiales, mientras la relocalización de empresas al país o “nearshoring” impulsa la perspectiva favorable de los analistas privados. Entre otros factores, la mejora en la óptica de la economía mexicana también se debe a una economía estadounidense más saludable, alejando la posibilidad de una recesión y sus impactos en México, al ser su principal socio comercial, lo que es un factor favorable para las exportaciones y remesas históricas hacia el país mes a mes. También se destaca la inversión en proyectos de infraestructura por el Gobierno mexicano que hacen ahora visible los beneficios en la construcción y el gasto público, principalmente en el sur del país, como la refinería Olmeca, en Tabasco; el Tren Maya, en la Península de Yucatán y el Aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, entre otras obras consideradas como “prioritarias”. De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el PIB de México se incrementó un 3.6 por ciento en los primeros seis meses del año, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha estimado un piso de crecimiento anual de 2.3 por ciento en 2023.
Consulta el periódico a diario en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Enrique de la Madrid, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel