Las noticias de Veracruz en Internet


sábado, 1 de julio de 2023

Las noticias de ocho columnas de hoy sábado

EL UNIVERSAL
Liberan a los 16, tras 72 horas de angustia

REFORMA
Se lava las manos; culpa a FCH y EPN

MILENIO
Repudio de paisanos, activistas y corcholatas a la ley DeSantis

EXCÉLSIOR
Comercio con EU creció 20% con el T-MEC

LA JORNADA
Liberan sanos a los 16 trabajadores de seguridad de Chiapas

EL SOL DE MÉXICO
Superpeso recorta 156 mil mdp a la 4T

LA CRÓNICA
Detecta ASF $61.5 millones en daños al erario; la acusan de encubrir corrupción

LA RAZÓN
Mayor dureza de políticas en Europa potencia migración de Asia y África

EL HERALDO DE MÉXICO
Dispararon mil balas contra Hipólito

LA PRENSA
¡Tristeza y miedoª

UNOMÁSUNO
SCJN... Responsable de dar respuestas efectivas a ciudadanía: Ministra Norma Piña

DIARIO BASTA
Impone Quijano moda de bares callejeros

EJE CENTRAL
Dos Bocas, un año sin ganancias

SE LAVA AMLO LAS MANOS; CULPA A CALDERÓN Y PEÑA NIETO


A cuatro años y medio de haber asumido como presidente, Andrés Manuel López Obrador continúa achacando la violencia que se vive en el País a los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. A pesar de las ejecuciones, los secuestros y el coche bomba de los últimos días, el Mandatario sostuvo que la violencia registrada en su Administración es producto del enfrentamiento entre grupos criminales que se crearon y fortalecieron antes de su llegada al poder.

"Esto que está sucediendo tiene como antecedente lo que se provocó en el pasado. Este es un remanente de la violencia que se auspició y permitió desde el Gobierno. Acuérdense de que hubo un 'narco Estado' en México, durante el Gobierno de Felipe Calderón. El Secretario de Seguridad Pública, que está preso, acusado de complicidad con narcotraficantes, aplicó una estrategia de eliminación de unos delincuentes y de protección a otros", dijo.

"Eso era lo que sucedía y termina ese sexenio de horror, con asesinatos, masacres, desaparecidos, y el nuevo Gobierno de Peña Nieto se propone enfrentar la violencia organizando a guardias civiles, autodefensas. Los delincuentes de entonces declaraban que las autodefensas tenían también vínculos con grupos de criminales. Ponen a pelear al mismo pueblo, enfrentan a unos con otros".

Tras considerar que los grupos criminales son un reducto del régimen anterior, AMLO recordó que organizaciones como los cárteles de Sinaloa, Los Zetas y Jalisco Nueva Generación nacieron y lograron su expansión durante los Gobiernos del PRI y el PAN.

Cuestionado sobre el homicidio del ex líder de autodefensas, Hipólito Mora, arremetió contra los grupos de civiles armados.  Luego, admitió que, ante el poder del crimen, no bastan las escoltas o las camionetas blindadas. Y, a pesar del panorama de violencia, López Obrador defendió su estrategia de seguridad y advirtió que no realizará ningún ajuste. (Reforma 1).


Insistirá López Obrador en que la Sedena rija a la Guardia Nacional


El presidente Andrés Manuel López sostuvo: no me doy por vencido a la primera. Por eso, antes de terminar mi mandato, cuando inicie el nuevo Congreso, antes de irme, voy a enviar una nueva reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional (GN) siga siendo apoyada, formada y conducida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Afirmó que ya no existe un narco-Estado como lamentablemente llegó a imperar, a prevalecer en nuestro país, por eso tengo mucha fe en que vamos a seguir avanzando y serenando a nuestro país.

Al encabezar en Campo Marte la ceremonia conmemorativa por el cuarto aniversario de la creación de la GN, López Obrador señaló que al término de su mandato debe protegerse a la corporación que sustituyó a la Policía Federal, y mencionó que la primera vez que intentó que este cuerpo de seguridad quedara adscrito a la Sedena, su iniciativa de ley fue rechazada por cuestiones politiqueras en el Poder Judicial, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (La Jornada 7).


El Presidente invita a todos al Zócalo a festejo de su triunfo*


El presidente de la República lanzó nuevamente una invitación para el mensaje que ofrecerá este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo del quinto aniversario de su triunfo electoral, el cual dijo.

“Es importante que se internalice; llevamos cinco años del triunfo y de gobierno cuatro y medio, para enfrentar 36 años de corrupción, saqueo, de contubernios, de impunidad. Son cinco años apenas del día histórico de que el pueblo decidió apoyarnos para iniciar una transformación”, declaró. (La Razón 1, La Jornada 1, El Universal 1, Milenio 1, Radio Fórmula).


Versión de que Osorio Chong dejará el PRI


Un grupo de priístas, entre ellos el senador Miguel Ángel Osorio Chong, convocaron a una reunión en un hotel capitalino este lunes, en la que al parecer harían pública su decisión de dejar las filas del Revolucionario Institucional por sus desacuerdos con el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas.

La versión comenzó a circular anoche en redes sociales y dentro del PRI después de hacerse público que el ex secretario de Gobernación ofrecerá una conferencia de prensa acompañado de senadores (entre ellos Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila), ex funcionarios y ex gobernadores que también saldrían del tricolor, como ya hizo el hidalguense Omar Fayad. (La Jornada 13, El Heraldo de México 1, El Universal 1, la razón 1, Radio Fórmula).


Comercio con EU creció 20% con el T-MEC


Se ha incrementado un 20% nuestro comercio e intercambio de bienes con Estados Unidos; en algunos meses incluso hemos sido el segundo socio más importante, detrás de China o Canadá”, afirmó Alejandro Luna, socio experto en comercio exterior de la firma legal Santamarina y Steta. El comercio con Canadá, agregó, aunque es mucho menor, también tiene un saldo muy positivo.

El especialista sostuvo que si bien se tiene la percepción de que el T-MEC no ha funcionado debido a diversas disputas entre los países miembros, la realidad es que tiene reglas claras y modernas en el intercambio de bienes y también sobre inversión. Se puede ver esta serie de conflictos, como el energético o el biotecnológico con el maíz transgénico o, en su momento, las reglas automotrices, como problemas en la relación, pero lo que da el T-MEC es una base, un mecanismo de solución de controversias que le da seguridad jurídica al inversionista”, explicó. (Excélsior 1).


Inicia procesamiento en Dos Bocas, pero con volumen 50% menor


La refinería Olmeca, mejor conocida como Dos Bocas, arrancó su primera fase de operación. Sin embargo, el nivel de procesamiento será de 80 mil a 100 mil barriles por día, un volumen que es entre 41% y 53% más bajo en comparación a la meta que había sido anunciada por el gobierno federal.

Ayer (jueves) se comenzó a cargar ya, de crudo, la refinería de Dos Bocas. En una primera etapa como 80 mil (barriles), este año.  Yo pienso que para principios del año próximo ya va a estar procesando 340 mil barriles de crudo. Es un proceso, pero ya comenzó”, reiteró. (Excélsior 1).


TUNDEN A AUDITOR; CALLA TRANSAS DE 4T


El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, entregó ayer una magra revisión de la Cuenta Pública de 2022 y observó sólo 61.5 millones de pesos de posibles irregularidades en el dinero del Gobierno federal. Colmenares reapareció ayer en la Cámara de Diputados después de 456 días de haber permanecido ausente, pues con el pretexto de la pandemia de Covid-19 eludió presentarse en las entregas de los informes de auditoría.

Ante la falta de resultados, las diputadas María Elena Pérez Jaén, del PAN, e Inés Parra, de Morena, arremetieron contra el Auditor. Parra le arrojó unos ratones de plástico luego de que Colmenares se negara a destapar una cacerola.

"Aquí están sus ratones", le dijo tras acusarlo de ser tapadera de la corrupción. El Auditor reportó 86 auditorías con un probable daño a la hacienda pública de 61.5 millones de pesos tras revisar una muestra de 2 billones 786 mil 631.3 millones. Es decir, sólo encontró irregularidades en el 0.002 por ciento de lo revisado en la actual Administración. (Reforma 1, El Heraldo de México 1, La Razón 1, La Jornada 1, Milenio 1, Radio Fórmula).


“Ahí están sus ratones”: diputada de Morena acusa al auditor David Colmenares de ser “tapadera” de la corrupción; VIDEO


La diputada Inés Parra Juárez (Morena) recibió al auditor superior de la Federación, David Colmenares, con ratones de plástico, para acusarlo de encubrir actos de corrupción en el gobierno federal.

Después de que el funcionario no había acudido anteriormente a la Cámara de Diputados, para entregar los informes anteriores de la Cuenta Pública, ayer acudió después de que fue sorprendido el pasado 27 de junio, comiendo con el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier.(El Universal 1).


TEPJF: Ya sabes quién sí se refiere a AMLO*


La frase ya sabes quién sí hace referencia al Presidente de la República porque surgió como referencia al actual mandatario, concluyó la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que revocó por mayoría de votos la resolución de la sala regional especializada, que determinó que la frase no se refiere exclusivamente a una persona. La mayoría de las magistraturas estimó que en el contexto electoral en que se utilizó la expresión sí tenía por objeto vincular la figura del Presidente de la República con la precampaña de Morena en el estado de México. Añadió que su uso genera un beneficio indebido en favor de quien la utilice. (La Jornada 12).


Liberan a los 16, tras 72 horas de angustia


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.— “Triunfó la fe y la esperanza”, afirmaron familiares de los 16 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que fueron levantados por un grupo armado en la carretera Ocozocoautla de Espinosa-Tuxtla Gutiérrez el pasado martes y que aparecieron con vida la tarde de ayer.

Los captores de los 16 funcionarios presuntamente los mantuvieron cautivos entre la montaña, en el municipio de Cintalapa, con escaso alimento, agua y sin medicinas. Sin embargo, ayer viernes, los trabajadores llegaron caminando por su propio pie hasta el bloqueo que mantenían sus familiares afuera de la dependencia de seguridad, en el libramiento sur de la capital de Chiapas.

“Estábamos todos pendientes y alguien gritó que ya venían por el lado oriente. Venían juntitos, abrazados, caminando y salimos todos a encontrarlos. Nomás dijeron que los iban a contar a todos”, relató Claelma Ángel Ventura, prima de César Octavio Ángel Cruz, uno de los liberados.

La sorpresa desató el regocijo y los llantos de alegría de todos, sobre todo porque asomaban buen aspecto; no se veían lesionados ni dolidos físicamente, sólo estaban fatigados, con sed y buscando a sus seres queridos. (El Universal 1).


Dejó de ser tierra de nadie el AICM, afirma Velázquez Tiscareño


El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue hasta hace 15 meses tierra de nadie: vuelos ilegales, delincuencia organizada, lavado de dinero, tráfico y extorsión de migrantes, punto de arribo y traslado de drogas, robo de equipaje, incluso deudas incobrables a aerolíneas y a locales comerciales de hasta 12 años por la renta de espacios.

A casi un año de su designación como director del AICM, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño afirmó a La Jornada: “cuando llegamos aquí, la problemática era total. Las aerolíneas controlaban todo y se culpaba al aeropuerto; volaban lo que querían, totalmente al margen de los horarios legales y por eso se consideran como vuelos ilegales.

El Presidente me dio órdenes muy precisas: ustedes están ahí para dar seguridad, para dar una sacudida a la administración y resolver todas las quejas de los usuarios. (La Jornada 4).


LA MUERTE DE CIENTOS DE PECES EN UN RÍO REABRE EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN EN OAXACA


Las aguas del río Los Perros, en Juchitán (Oaxaca), amanecieron el miércoles con un tono verdoso y cubiertas por cientos de peces muertos.  No era la primera vez que ocurría, pero nunca antes se habían contado tantos.  La contaminación de las aguas dulces del río ha sido una constante problemática en el municipio: inundaciones, desbordamientos a causa de los residuos, aguas negras derramadas... 

La aparición de las mojarras, un tipo de pez de agua salada que en raras ocasiones nada en las aguas dulces, ha despertado la sorpresa entre los vecinos de la zona, que llegan a plantear la duda de si los peces murieron a causa de la contaminación o si fueron tirados al río previamente. 

Los primeros análisis consideran que la posibilidad podría ser la de la falta de oxígeno. El río Los Perros recorre nueve municipios del este de Oaxaca a través de sus casi 100 kilómetros de longitud, y desemboca en la Laguna Superior que da paso al océano Pacífico. 

La imagen de ayer jueves en Juchitán (unos 114.000 habitantes) ha sido la de la excavadora que retiraba los peces del agua del río para enterrarlos posteriormente en un basurero.  Los investigadores mostraban su preocupación por que los restos de los peces llegaran a la laguna.  “Ahorita ya los levantaron. Dijeron que los iban a enterrar por salud. Es una situación terrible, son muchos peces”, comenta la periodista Diana Manzo, que ha cubierto el caso desde el inicio. (Diario El País 1).


Repudio de paisanos, activistas y corcholatas a la ley DeSantis


Cientos de paisanos se congregaron ayer en la capital de Florida, Tallahassee, para expresar su repudio a la ley SB 1718 y reclamar una reforma migratoria integral que evite que “políticos mediocres” usen periódicamente a los hispanos como “piñatas”.

La concentración en el exterior del Capitolio estatal fue precedida por el desfile de una caravana de vehículos por el centro de la ciudad a 24 horas de que entre en vigor la norma. Algunos de esos autos salieron de San Diego, California, la semana pasada con el lema “Todos somos Florida” para solidarizarse con los migrantes de ese estado afectados por la SB 1718.  (Milenio 1, Milenio TV).


Mayor dureza de políticas en Europa potencia migración de Asia y África


A demás de la crisis que se vive en Centro y Sudamérica por la migración hacia México, ahora se suma la de Asia y África, principalmente por las restricciones que hay Europa, que busca expulsar a todas aquellas personas irregulares en algunos de sus países.

En México, desde hace dos años, comienzan a verse cada vez más ciudadanos de otras nacionalidades que no son comunes, como Mauritania, China, Angola, Ghana, India y Senegal, pues las puertas se les han cerrado en el principal país a donde llegaban, Francia, que ahora busca detener desde todas sus fronteras las entradas ilegales.

“Desde el año pasado en el campamento que se levantó en Oaxaca personas de otras nacionalidades ya comenzaba a verse, pero la gente a final de cuentas de otros continentes ve hacia a dónde puede irse. El hecho de las restricciones en Europa sí afecta la migración en México, sí tiene un impacto en la llegada”, explicó Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante. (La Razón 1).