EL UNIVERSAL
CJNG intensifica el uso de coches bomba
REFORMA
Resiente el 83% escasez de agua
MILENIO
La industria de los cárteles contribuye al calentamiento global
EXCÉLSIOR
Morena llama a tregua entre sus corcholatas
LA JORNADA
Trabajo periodístico, línea principal en el crimen de corresponsal
EL SOL DE MÉXICO
Pone 116 mdp para la paz... en Colombia
LA CRÓNICA
Ola de calor mata 103 migrantes en 2023 en frontera entre EU y México
EL HERALDO DE MÉXICO
Importa el proyecto no la persona
LA PRENSA
¡Alerta!
UNOMÁSUNO
México propone a China crear grupo contra fentanilo": canciller Bárcena
AMLO celebra llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún
Al calificarlo como un hecho histórico, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la llegada del primer convoy del Tren Maya a las cocheras de Cancún, Quintana Roo y adelantó que el 1 de septiembre comenzarán las pruebas dinámicas.
“Ese día nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para diciembre. La transformación va”.
Por medio de un video, que difundió en sus redes sociales, se observa que el Mandatario fue testigo de honor del banderazo de llegada que dieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y Maite Ramos, directora de Alstom, empresa fabricante de los trenes. “Esto es un paso que se está dando hacia adelante, el que ya desde Ciudad Sahagún, están elaborando estos vagones de Tren Maya”. (El Universal 1, Reforma 1, Milenio 1, La Crónica de Hoy 1, Noticieros N+, Radio Fórmula).
Llega a Cancún primer vagón del Tren Maya
Cancún, QR.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presenció este sába-do la llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún, acto en el que lo acompañó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como Maite Ramos, directora de Alstom México, la filial local de la compañía francesa que construye los trenes.
Es un momento estelar porque llega el primer tren, es un hecho histórico, gracias a toda la gente que está participando desde obreros, ingenieros, funcionarios, expresó el mandatario, quien durante su visita a las obras del Tren Maya llegó a este puerto para supervisar la llegada del furgón. (La Jornada 1).
RESIENTE EL 83% DE HOGARES LA ESCASEZ DE AGUA
Casi 83 por ciento de hogares en México resiente la escasez de agua, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022. Según el estudio, sólo 17.4 por ciento no resintió la falta de líquido durante ese año y dispuso de agua las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 12 meses del año.
El 69.5 por ciento de los hogares sufrió algún nivel de intermitencia en el abasto y sólo 31.5 contó con servicio continuo en los cuatro meses previos a la encuesta.
Además, 58 por ciento de los hogares que reciben agua a diario tiene un suministro continuo (24 horas al día). Y 8.1 por ciento (3 millones 42 mil 207 hogares) reportó haber contado con agua menos de 3 días al mes.
La encuesta también revela que el 81 por ciento de las familias almacena agua y 16 por ciento lo hace en cubetas. La Ensanut es realizada de forma anual por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en colaboración con la Secretaría de Salud.
"El almacenamiento podría disminuir la calidad del agua y la falta de confianza para su consumo con consecuencias para la salud", advierte un artículo sobre los resultados del estudio publicado en la revista Salud Pública en México, publicada por el INSP. (Reforma 1).
APORTAN MANANTIAL Y ¡SUFREN POR LIQUIDO!
El pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la Alcaldía Álvaro Obregón, tiene un manantial. Sin embargo, las aguas que brotan del subsuelo son insuficientes para los 35 mil habitantes, quienes padecen escasez.
Después de 9 años resurgió el conflicto en colonias establecidas en las laderas de las montañas por la falta de agua. Hoy se realizará una consulta comunitaria sobre la realización de obras por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), que permitirían mejorar el abasto entre los pobladores.
Regenerado por las lluvias precipitadas sobre el bosque del Desierto de los Leones, colindante con San Bartolo, el manantial ofrece 22 mil litros por segundo, complementados con caudales del Sistema Cutzamala. "Es un batallar cotidiano, nos tandean el agua, la parte baja tiene agua todas las noches y del lado norte sólo tenemos algunos días", explicó la vecina Silvia Zumaya.
Sacmex opera el manantial con bombeo y administra la distribución con válvulas, en coordinación con los vecinos, además, alquila 10 pipas para enfrentar el desabasto. (Reforma 1).
“Dar educación a los más pobres”, razón del IPN
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguiremos trabajando desde nuestras raíces, que es dar a las personas más humildes la oportunidad de acceder a una educación de calidad, establece su director general, Arturo Reyes Sandoval.
Asegura además que buscará abrir puertas en los gobiernos federal y estatales, así como en el sector privado, para que los estudiantes, que desde muy jóvenes ingresan al Politécnico, tengan las mejores posibilidades de insertarse en la actividad productiva. (La Jornada 1).
Últimos ajustes para reabrir tramo elevado en la línea 12
Limpieza y verificación de soldadura, así como la aplicación de pintura en las estructuras metálicas, son los últimos trabajos que se realizan de manera intensa en un tramo de 850 metros de los 2 kilómetros de viaducto elevado que se reforzó entre las estaciones Periférico Oriente y Lomas Estrella, de la línea 12 del Metro, donde se observa la circulación constante de trenes antes de su reapertura el próximo fin de semana.
Sobre andamios o en plataformas de elevación, decenas de trabajadores limpian y pulen con esmeriles la unión de las estructuras soldadas y utilizan dispositivos de ultrasonido para verificar que las uniones no estén porosas. (La Jornada 1).
“Que ya reabran y sea lo que Dios quiera”
Usuarios de la Línea 12 del Metro dijeron tener incertidumbre sobre volver a utilizar el tramo elevado, pero reconocieron que no les queda otra más que “rifársela”.
Comentaron que, a pesar del reforzamiento del viaducto elevado que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, no tienen la certeza de que algún tramo no volverá a colapsar, como ocurrió el 3 de mayo de 2021 entre las estaciones Tezonco y Olivos, incidente que dejó 26 personas muertas y más de cien lesionadas. (Excélsior 1).
Cae general en retiro ligado a la desaparición de normalistas
En la capital de Puebla fue detenido el general en retiro Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, durante los hechos del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el militar fue aprehendido a las 12:50 horas del 6 de julio en su domicilio de la calle Topacio, colonia Villa Posadas, de la capital poblana, por agentes de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República, en cumplimiento de una orden judicial, para que responda a los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada. (La Jornada 1).
CJNG intensifica uso de coches bomba
El recrudecimiento de la guerra de fentanilo y del huachicol llevó a los cárteles de la droga a endurecer su modus operandi contra sus rivales y las fuerzas de seguridad, por lo que ahora utilizan coches bomba para amedrentar, como en fechas recientes en que se presentaron dos casos en menos de un mes.
En el gabinete de seguridad federal ven al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detrás del vehículo que estalló en junio en Celaya, Guanajuato, dejando 10 guardias nacionales heridos, y del localizado en Teocaltiche, tras una balacera entre sicarios del CJNG y del Cártel de Sinaloa por el control de esa zona de los Altos de Jalisco.
Según funcionarios consultados, el grupo criminal liderado por el capo michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, optó por esta práctica para evitar el acecho de sus enemigos como los cárteles de Santa Rosa de Lima y de Sinaloa, este último en proceso de cambio en este tipo de técnicas sofisticadas para e infundir terror. (El Universal 1).
La industria de los cárteles contribuye al calentamiento global
Entre los lugares más hirvientes de México en estos días está la zona de la Sierra Tarahumara, controlada por el crimen organizado. Aún no amanece en la zona baja de la Sierra Madre Occidental y el termómetro ya alcanza los 30 grados. Para cuando llega el mediodía, son 38. Y cerca de las 15:00 horas son unos 43 con la sensación térmica de un horno. Las pocas corrientes de aire se sienten como fogonazos a los que nadie se acostumbra, sobre todo porque no siempre fue así: antes de que los cárteles llegaran, el clima era templado incluso durante la primavera.
Hace 12 años, cuando la Sierra Tarahumara sólo pertenecía a los rarámuris, el clima dominante era subhúmedo. Los registros históricos muestran que rara vez se pasaba de 32 grados en las llanuras. Los árboles frondosos daban sombra y se distinguían las estaciones del año. Hasta que en 2011, según la organización civil Alianza Sierra Madre, el crimen organizado empezó a colar a hombres armados en aquella región para reclamar a punta de pistola los recursos naturales de municipios como Batopilas o Urique, hoy considerado el más sofocante de Chihuahua.
El objetivo de esos miembros del Cártel de Sinaloa era estirar la zona conocida como el Triángulo Dorado. La misión: desplazar a cientos de indígenas que cuidan la tierra y el agua para quedarse con los plantíos y sembrar marihuana y amapola. Así lo hizo, por ejemplo, el clan criminal Los Salazar, que rasuró la mayoría de los ejidos de maíz y frijoles del municipio de Basihuare para obtener cocaína, alterando para siempre el ecosistema. (Milenio 1, Milenio TV).
Arman proyecto de nación López-Gatell, Taibo II…
La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPy PC), Rosa Icela Rodríguez, llamó a los militantes de Morena, en el marco del foro Por un México de Paz y Democracia, a respaldar el traspaso pleno de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Dijo que se debe defender la labor de la Guardia Nacional y comentó que en septiembre del 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará al respecto una nueva iniciativa de ley. (Excélsior 1).
Trabajo periodístico, línea principal en el crimen de corresponsal
Tepic, Nay., El homicidio del corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Íñiguez, está relacionado con su labor periodística, informó la Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit (FGJN), tras confirmar que el cuerpo del comunicador fue localizado ayer en el poblado del Ahuacate, en la zona rural del municipio de Tepic.
Luis Martín Sánchez Íñiguez es el tercer corresponsal de La Jornada que es privado de la vida por cuestiones relacionadas con su labor profesional. El 23 de marzo de 2015 fue asesinada la corresponsal en Chihuahua, Miroslava Breach Velducea, y el 15 de mayo de ese año, Javier Valdez Cárdenas, quien se desempeñaba como corresponsal en Sinaloa. En estos últimos dos casos las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) determinaron que los homicidios fueron cometidos por integrantes del cártel de Sinaloa, en represalia por publicaciones relacionadas con actividades del narcotráfico. (La Jornada 1; El Sol de México 1, Radio Fórmula).
Morena llama a tregua entre sus corcholatas
Los aspirantes presidenciales de Morena y sus aliados ya no deberán cruzar ataques y sus discursos deben referirse a la continuidad de la Cuarta Transformación. Al iniciar las mesas de discusión para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2030, Mario Delgado y Citlalli Hernández, dirigente nacional y secretaria general del partido, instruyeron a las corcholatas a evitar debates sobre quién gasta más o reúne a más gente en sus recorridos.
Delgado dijo que lo importante para Morena es la continuidad del movimiento. “Quien resulte ganador o ganadora de la encuesta lo primero (que debe hacer es) comprometerse con el proyecto, porque aquí lo que importa es el proyecto, no la persona”, afirmó. (Excélsior 1).
“Importa el proyecto, no la persona”
La dirigencia de Morena aseguró que “lo que importa es el proyecto, no la persona” para mantener los principios del partido y darle continuidad a la 4T e hizo un llamado a las corcholatas a dejar de lado la confrontación.
En el inicio de los trabajos para la conformación del Proyecto de Nación 2024-2030, Mario Delgado, líder nacional morenista, señaló que se integrará un borrador del texto para que quien sea designado coordinador de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, se comprometa a seguir los lineamientos. (El Heraldo de México 1).
"No seas tarugo y egoísta", reclama Fox a Samuel García ante su negativa de incluir a MC en Frente Opositor
El ex presidente panista Vicente Fox Quesada hablo este sábado del gobernador de Nuevo León, Samuel García para hacerle un llamado a unirse al frente opositor de Morena.Por medio de un tuit, el fundador de Centro Fox se quejó de la burla que el representante de Movimiento Ciudadano hizo al respecto de la propuesta del PRIAN hacia su partido para unirse el Frente Opositor y lo llamó egoísta por ignorar la oferta.
"NO SEAS TARUGO Y EGOÍSTA SAMUEL. AHORA ESTAS MUY AGUSTO CON LÓPEZ AUNQUE ESTA DESTRUYENDO AL PAIS. POR MX EL MC DEBE ESTAR CON ALIANZA. QUE MAS QUISIERAS Q TENER LO Q TENEMOS", fue parte del mensaje que el exmandatario dirigió a Samuel, haciendo referencia a que MC se encuentra supuestamente aliado a la autonombrada Cuarta Transformación. (El Universal 1).
Cierra Frente registro de aspirantes
El proceso de registro para los aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México (FAM) concluye hoy y se espera que se inscriba el senador Miguel Ángel Mancera, como representante del PRD. Además se prevé que Rafael Acosta, conocido como Juanito, acuda a realizar el trámite.
En tanto, ayer Beatriz Paredes notificó su inscripción en las sedes de PRI, PAN y PRD. “No tengo cola que me pisen, seguimos adelante en este proceso sin renunciar, ni ocultar, ni disfrazar mi biografía”, dijo en el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. (El Heraldo de México 1).
Atacan a mando en NL; indagan dos cuerpos
El jefe de escoltas del Alcalde de Villaldama, que hacía labores de Secretario interino de Seguridad Pública municipal, fue atacado a balazos la noche del viernes, cuando iba en un automóvil junto con un agente de la corporación. Horas después, el vehículo fue hallado incendiado y en su interior había dos cuerpos calcinados, en territorio de Salinas Victoria.
No se ha informado si los restos pertenecen al mando y su acompañante, pues, debido a sus condiciones, aún están pendientes los resultados de genética para confirmar o descartar oficialmente la identidad de las víctimas, señalaron personas allegadas a la investigación en la Fiscalía estatal. (Reforma 1, Radio Fórmula).
Escala violencia en Chilpancingo
La violencia no cesa en esta ciudad, y ahora se extendió a Tixtla y Acapulco. Hombres armados perpetraron ayer nueve ataques contra taxistas, que incluyeron el incendio de unidades con bombas molotov, dejando un saldo de cinco conductores muertos y cinco heridos, entre ellos tres pasajeros.
En Tixtla, aledaño a Chilpancingo, se reportaron dos agresiones; en una de ellas, versiones oficiales refieren que un taxi fue incendiado y el chofer fue asesinado. (Reforma 1).
Pobladores se arman en la montaña
Una niña juega con un rifle de plástico en el camino a Cochoapa el Grande, Montaña de Guerrero. Apunta a unos caballos que pastan a varios metros de ella. Hace ademanes de que dispara y mueve las manos como si el tableteo del cuerno de chivo de juguete agitara sus brazos. Por la ventanilla del vehículo se alcanza a ver Tierra Blanca, un pueblo con una iglesia alta que se yergue entre bosques de niebla.
Un día antes, el párroco Rodolfo Valdez recordó que hace un par de años vino a celebrar una misa aquí. Al término le pidieron que bendijera unas camionetas Pick Up. Dijo que sí. Echó el agua a los vehículos. Los fue bordeando. Conforme se acercaba a la batea descubría que había armas. De varios tipos. AK-47 sobre todo. Y R-15. Muchas. (El Universal 1).
Pone 116 mdp para la paz… en Colombia
La mediación que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador implementa en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) —la última guerrilla que queda en Latinoamérica— costará este año a los mexicanos 116 millones de pesos.
Así se establece en un contrato que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) otorgó a la empresa Pública Entertainment S.A. de C.V., para la organización de las mesas de diálogo. (El Sol de México 1).