*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Estado de México, foco del robo a transportistas
*REFORMA*
Se duplica población sin seguridad social
*MILENIO*
En México: no existe un narcoestado
*EXCÉLSIOR*
"Hemos sellado el pacto con el pueblo"
*LA JORNADA*
El aeropuerto de CDMX, centro operativo del cártel de Sinaloa en 2006-2012
*EL SOL DE MÉXICO*
Policías de Cajeme renuncian por miedo
*LA CRÓNICA*
AMLO se festeja 5 años de aquel julio de 2018
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Nada ni nadie podrá vencernos
*LA PRENSA*
¡Río humano!
*UNOMÁSUNO*
México rechaza ley antiinmigrante SB1718 en Florida
*INFORMACIÓN GENERAL*
"No existe hoy en México un narcoestado", afirma AMLO en el Zócalo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en su gobierno "no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura y no se tolera la violación de los derechos humanos", tras hablar de el trabajo de su administración en materia de Seguridad.
En la celebración del quinto año de su victoria electoral, que se llevó a cabo en el Zócalo el mandatario aseguró que "tampoco existe hoy en México un narcoestado". De manera enérgica condenó la actuación de los "gobiernos neoliberales y neoporfiristas".
En el discurso de más de dos horas, López Obrador destacó que en el país "hay justicia y tranquilidad social y se avanza hacia la radicación de la violencia, lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso". (El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Radio Fórmula).
*Aumento de Pensión del Bienestar del 25% a partir de enero, anuncia AMLO en el Zócalo*
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador informó que esté quien esté en la presidencia "la pensión para adultos mayores, no se va".
Al celebrar el quinto aniversario de su triunfo electoral, en el Zócalo de la Ciudad de México frente a simpatizantes y aspirantes a la presidencia, el Presidente dirigió un mensaje en el que aseguró que "se elevó la pensión de los adultos mayores a rango constitucional y esté quien esté en la presidencia se queda a los adultos mayores", además de anunciar que habrá un aumento de 25 por ciento en este programa social a partir de enero de 2024.
En su largo discurso ante su gabinete legal y ampliado, legisladores, gobernadores y gobernadoras de Morena y sus aliados, el Jefe del Ejecutivo remarcó que "Es un timbre de orgullo poder decir a los cuatro vientos desde la principal plaza de la república que nuestro movimiento está más fuerte que nunca". (El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Radio Fórmula).
*ERA CELEBRACIÓN Y TERMINA EN MITIN CONTRA OPOSICIÓN*
Con una arenga contra la Oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador cerró ayer su mitin de aniversario del triunfo electoral de Morena en 2018. AMLO dedicó el final de su mensaje a tundir a la Oposición, a la que calificó de racista, clasista, corrupta, oligarca, descarada y hasta ridícula, y personalizó su crítica en Claudio X. González.
"Se han constituido en una especie de supremo poder conservador. El gerente de ese grupo peculiar es Claudio X. González hijo. A él lo apoyan los traficantes de influencia y políticos corruptos del más alto nivel del antiguo régimen, y a él le obedecen los encargados de los partidos, muchos abogados marrulleros del Poder Judicial, intelectuales acomodaticios y periodistas alquilados o vendidos", dijo. (Reforma 1).
*LOS CHOQUES ENTRE LÓPEZ OBRADOR Y LA SUPREMA CORTE ATASCAN LA POLÍTICA MEXICANA*
Las desavenencias entre el Judicial y el Ejecutivo en México han sido una de las constantes desde que arrancó el sexenio. Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha vuelto a cargar contra los ministros de la Suprema Corte con el argumento de la austeridad, una de sus principales banderas políticas. Sin entrar en quién lleva la razón sobre las cuestiones que se discuten, los analistas acusan al Ejecutivo de vulnerar las formas.
No estar de acuerdo con lo que se falla en la Suprema Corte no es motivo de insultos o gruesas descalificaciones como las que vierte por la mañana el presidente del Gobierno contra los ministros, opinan. Lo demás entra en la lógica que se da en las mejores democracias, un pulso entre ambos poderes para ganarse la razón. Pero además de la escalada de la polarización y el desgaste institucional, hay otra derivada en el choque de trenes. (Diario El País 1).
"Corcholatas" presidenciables presumen foto juntos en evento de AMLO
Claudia Sheinbaum compartió en redes sociales una fotografía con las corcholatas presidenciables en el evento de los cinco años del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador. En Twitter, la exmandataria capitalina escribió: "Unidad para apoyar y por la transformación".
En la imagen sale Gerardo Fernández Noroña, Adán Agusto, Claudia Sheinbaum, Mario Delgado, dirigente de Morena, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Manuel Velasco. (El Universal 1).
*SE DUPLICA POBLACIÓN SIN SEGURIDAD SOCIAL*
La población sin seguridad social (SSS) en México casi se duplicó, al pasar del 15 al 28 por ciento entre 2020 y este año. En contraste, el presupuesto para atenderla bajó 7 por ciento. Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte que ese gasto, que ahora será centralizado en el IMSS-Bienestar, es de 253 mil 131 millones de pesos, que representa sólo 0.81 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En contraste, el gasto de bolsillo, que se refiere a lo que las familias invierten en la compra de medicinas y atención médica, creció 40 por ciento, según puntualiza el estudio realizado por Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP.
El análisis señala que el presupuesto para la población sin seguridad social se ha ubicado históricamente en México abajo del 1 por ciento del PIB y que, en lugar de aumentar, ha ido disminuyendo. Por ejemplo, en el 2020, el gasto fue de 271 mil 311 millones de pesos, que representaron el 0.95 por ciento del PIB. Para este año, el gasto para IMSS-Bienestar y para el Insabi (subsistema que sustituyó al Seguro Popular) suma 253 mil 131 millones de pesos.
Ahora el gasto y la atención a personas SSS los concentrará el Gobierno federal, una vez que los Gobiernos de los estados han aceptado y firmado la centralización de este servicio. (Reforma 1).
*El aeropuerto de CDMX, centro operativo del cártel de Sinaloa en 2006-2012*
Desde hace más de 15 años, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) los equipos de escaneo para detección de drogas, armas y explosivos, algunos de ellos donados por Estados Unidos como parte de la Iniciativa Mérida, presentaban fallas y poco o nada se reportaba. Con la asignación de la seguridad de la terminal capitalina a la Secretaría de Marina (Semar), se modificaron los esquemas de vigilancia en todos los puntos de acceso, los mecanismos de revisión a pasajeros, la supervisión a empleados de empresas de seguridad y el reforzamiento de la videovigilancia.
De 2006 a 2012 fueron tiempos de la guerra contra el narcotráfico, pero, de acuerdo con diversos testimonios, irónicamente la terminal capitalina se convirtió en un centro de operaciones del cártel de Sinaloa. En ese entonces, Genaro García Luna estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, mientras la Policía Federal se encargó de la vigilancia en el AICM. (La Jornada 1):
*Rompe junio récord de violencia en 2023*
Junio se convirtió en el mes más violento del año tras acumular 2 mil 303 homicidios dolosos, de acuerdo con datos oficiales del Gabinete de Seguridad.
La cifra significa un aumento de 8 por ciento en comparación con los asesinatos registrados de enero a mayo de este año, que reportó un promedio mensual de 2 mil 119 casos. (Reforma 1).
*Juez vincula a proceso a Gualberto Ramírez, exjefe antisecuestros de la PGR por caso Ayotzinapa*
En continuación de la audiencia inicial, un juez de Control federal vinculó esta noche a proceso a Gualberto Ramírez Gutiérrez, exjefe antisecuestros de la extinta PGR, por los delitos de desaparición forzada y tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", quien estuvo preso por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y se convirtió en testigo protegido del caso.
Sin embargo, el juzgador Juan José Hernández Leyva, con sede en el Reclusorio Sur, no dió la razón a la Fiscalía General de la República en la acusación por coalición de servidores públicos e intervención de comunicaciones, en la que determinó no procesar a Ramírez Gutiérrez, quien durante la diligencia se le sumamente tranquilo y con un libro titulado "De Iguala a Ayotzinapa, la Escena del Crimen" . (La Jornada 1).
*Oposición solicita reunión con el INE*
El Frente Amplio por México solicitó una reunión con los integrantes del Consejo General de Instituto Nacional Electoral, para revisar revisar el panorama de cara a los comicios federales y locales del 2024. Luis Espinoza Cházaro, coordinador del del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados e integrante del Comité Organizador del “Frente Amplio Por México” dio a conocer que las dirigencias nacionales de la alianza solicitaron formalmente hablar con las y los consejeros electorales, a fin de establecer los encuentros a que haya lugar, de cara a la jornada electoral, con base en la ley.
El diputado federal sostuvo que, si la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala y los integrantes del Consejo General del INE realizaron una visita institucional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 13 de junio, no habría por qué suponer que no haría lo mismo con los partidos de la coalición. (El Heraldo de México 1).
*Estado de México, foco del robo a transportistas*
Toluca, Méx.— El Estado de México concentra 35% de los robos de mercancía en el país, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), cinco de las carreteras que atraviesan el territorio mexiquense son consideradas el paso más peligroso para operadores de transporte de carga y organizaciones del sector privado, quienes coinciden en que se enfrentan a dos graves problemas: la presencia de bandas delictivas y la extorsión por parte de policías municipales.
De acuerdo con los líderes empresariales, la vía más peligrosa es la carretera que conecta a Toluca con Naucalpan, con apenas dos años de funcionamiento y por donde transita, sobre todo, transporte de carga, pero que no tiene la vigilancia necesaria por parte de la Guardia Nacional, es la policía estatal la que supervisa algunos puntos con operativos, y cámaras de videovigilancia del C5 es como dan seguimiento, dijo (El Universal 1).
*Pide actualizar la NOM de tuberculosis, luego la cancela*
Dos meses después de que la Secretaría de Salud reconoció que se requería actualizar la norma para diagnosticar y atender la tuberculosis en México, el gobierno de la Cuatroté solicitó cancelar la NOM006-2103 relacionada con el control y prevención de ese padecimiento.
El gobierno federal había recomendado el 22 de marzo actualizar esa norma, debido a que incrementaron 44.3 por ciento los casos de tuberculosis en México (de 2020 a 2021), la enfermedad “no está bajo control”, el éxito de los tratamientos médicos se redujo, subió la letalidad y existe una subnotificación de contagios que en conjunto “hace que sea una olla exprés que nos va a estallar”, dijo Fátima Leticia Luna López, directora de Micobacteriosis del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). (El Sol de México 1).
*FGR: Zerón tenía un centro ilegal de detención en Lomas de Sotelo*
Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex fiscal antisecuestros de la Procuraduría General de la República (FGR), fue vinculado a proceso por la presunta comisión de desaparición forzada y actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, para que declarara ser uno de los líderes regionales de Guerreros Unidos y de estar relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acusaciones de las que fue absuelto.
En la audiencia en el Reclusorio Sur, los representantes del Ministerio Público Federal señalaron que Tomás Zerón de Lucio tenía un centro ilegal de detención en las instalaciones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que él dirigía, donde presuntos involucrados en el caso Iguala fueron torturados. Rodríguez Salgado presuntamente fue golpeado y amenazado de muerte y se simularon actos de asfixia y ahogamiento. (La Jornada 1).
*LA SALUD COMO BIEN COMÚN*
Un bien común es aquel al que todos tienen acceso por igual y pueden beneficiarse de él, pero es limitado, lo que permite su explotación y da pie a la rivalidad y al dominio de unos por encima de otros, lo que puede conllevar incluso a la extinción del mismo. Por otro lado, un bien público es aquel que es regulado por el Estado con políticas diseñadas para asegurar que el bien común no se agote.
En cuanto a la salud, diríamos que ésta es un bien común, pero el acceso a ésta es un bien público. Así, la salud es algo a lo que todos tenemos derecho por igual sin discriminación, mientras que los sistemas de protección de la misma, los insumos médicos, el personal de salud, los hospitales y demás infraestructura, las medicinas, etcétera, son bienes públicos que aseguran el bien común de la salud. (Reforma 1).
*Policías de Cajeme renuncian por miedo*
HERMOSILLO, SON.- Al menos 36 agentes municipales renunciaron a la corporación en la última semana en Cajeme, Sonora, tras el secuestro de tres policías y por los altos índices de inseguridad registrados en los primeros seis meses del año que dejaron tres uniformados asesinados. Hasta antes de las renuncias el ayuntamiento contaba con 709 policías.
La noche del pasado viernes, tres policías municipales, adscritos a la Comisaría de Pueblo Yaqui, fueron privados de la libertad. De acuerdo con los reportes en esa localidad, se trata del comandante Marco Antonio López Félix y sus dos hermanos, quienes son elementos en activo. (Gustavo Moreno /El Sol de Hermosillo, El Sol de México 1).
*Rescate, tras 100 años de olvido*
Tras casi 100 años de permanecer en el olvido, el próximo 15 de julio será reabierta la antigua garita de San Lázaro, un edificio declarado monumento, así como patrimonio de la Cámara de Diputados. Previo a la inauguración, EL UNIVERSAL recorrió las nuevas instalaciones.
Se trata de un inmueble que fue construido a principios del siglo XVII en las inmediaciones del barrio de La Merced. Fue una de las 13 garitas que existieron en la Ciudad de México, cuya función era revisar y cobrar los impuestos a las mercancías que ingresaban en canoas a la capital. (El Universal 1).
*Renuncian 150 mujeres al PRI en Hidalgo por violencia de género e imposiciones de "Alito" Moreno*
Pachuca, Hgo.- Con el documento de renuncia pegado a la rejas del edificio del PRI, 150 mujeres decidieron renunciar a su militancia priistas, al acusar violencia política de la secretaria general del partido Carolina Viggiano e imposiciones del líder nacional Alejandro Moreno.
Encabezadas por la ex secretaria del PRI en Hidalgo Yareli Melo, distintos liderazgos del estado se sumaron a las renuncia de alcaldes, diputados y del ex gobernador Omar Fayad. Al acudir a la sede del partido las priistas encontraron las puertas cerradas. por lo que lamentaron que ni en el peor momento del partido haya un intento de hacer bien las cosas. (El Universal 1).
*Señalan poco alcance de aplicación Mi Taxi*
Conductores de servicios de transporte privado o taxis aseguraron que la aplicación desarrollada por el Gobierno capitalino no ha tenido el alcance deseado para ser una mejor competencia entre los vehículos de plataforma.
Mario Ugalde, conductor de taxi por más de 20 años, dijo que es más fácil buscar el pasaje en las calles de la Ciudad de México que depender de la aplicación. (Reforma 1).
*Descontento por decisión de Twitter de acotar lectura de tuits*
Nueva York, EUA.- Elon Musk anunció este sábado que la red social restringiría temporalmente la lectura de tuits con el fin de reducir el uso masivo de datos por parte de terceros para alimentar modelos de inteligencia artificial (IA).
La red social limitó la lectura a 6 mil mensajes por día para cuentas verificadas, 600 para usuarios no verificados y 300 para cuentas nuevas no verificadas. (Afp, Reuters y Ap, La Jornada 1).
*Austria, centro clave para el tráfico de armas*
Bruselas, Bélgica. – Las armas ligeras y de pequeño calibre que se cobran víctimas en todo el mundo, incluyendo en México a mano de sicarios al servicio del mejor postor, muchas veces proceden de naciones que no suelen estar asociadas con masacres y escándalos de la mafia, como es el caso de la próspera Austria.
Reconocida por ocupar el quinto puesto entre los países de la Unión Europea (UE) con la renta por habitante más alta, la nación alpina es uno de los mayores centros del tráfico de armas en el Viejo Continente, título que se ha ganado al paso de los años por el papel relevante que desempeña como país de origen, tránsito y destino. (El Universal 1).