Tras romper paradigmas, hoy día comienza a rendir frutos el trabajo de muchos años en materia de promoción turística de Tuxpan en los “nichos potenciales”, registrándose lo que se veía muy difícil tiempo atrás, el arribo del llamado “turismo de fin de semana”, siendo un aliciente para el sector turístico local ante una esperada “reactivación económica”, luego de los estragos provocados por la pandemia.
Al apreciar en la zona de playas una gran afluencia de
bañistas y de comensales en restaurantes se puede corroborar la “reactivación
turística”, motivada en gran medida por el mejor ánimo entre las familias para
viajar ya con las vacunas anticovid y sus refuerzos, aunado a los fines de
semana largos del primer semestre del año. Además, a decir de algunos prestadores
de servicios turísticos, en general ha existido en mayor o menor porcentaje
afluencia de visitantes los “fines de semana”.
“Efectivamente, es un tema de muchos años, hace 33 o 34
tuvimos la oportunidad de ser visionarios -de manera humilde y respetuosa lo
digo-, la zona dorada que llega hasta la playa no existía, como hotel y empresa
turística fuimos pioneros -y tú lo sabes-, se crea precisamente la marca para
desarrollo turístico. Y en aquellos años no había turismo, mucho menos de fin
de semana, solo en la temporada vacacional de Semana Santa, y empezamos en el
sector hotelero a impulsar el turismo de fin de semana, de verano y de fin de
año, no fue tarea fácil, se implementaron varias estrategias, y ahora está
dando resultado ese esfuerzo de muchas personas”; opinó el reconocido impulsor
turístico tuxpeño, Leopoldo Ramírez González.
En la actualidad hay unos 10 hoteles aproximadamente en la
zona de playas, para un total de 74 en Tuxpan (agrupados en la Asociación de
Hoteles), lo que habla del crecimiento sostenido de la infraestructura hotelera
de manera paralela con el aumento en la afluencia de paseantes, ante un “boom
turístico” que se vaticinaba con la mejoría en la vías de comunicación, primeramente
el Corredor México-Tuxpan enlazado a la Autopista Arco Norte, que desde su
apertura total generó la expectativa de una “avalancha” de visitantes
procedentes de varios Estados del centro del país, al ser “el Puerto más
cercano al Valle de México”.
“Está a la vista la inversión en la playa, hace años me
pronuncié por crear una zona hotelera en la playa, y hubo quien dijo que estaba
loco, que divagaba, y ahí está la realidad después de 30 años, esto no fue
descubrir el hilo negro, pero había que ser visionarios de que Tuxpan tenía una
mejor alternativa de generar un peso nuevo a través del turismo, ahora hay que
trabajar mucho en equipo dentro del sector turístico y apegado a las políticas públicas
de las Autoridades con metas y estrategias en la agenda de trabajo, una ruta
bien definida, tenemos que capitalizar todas las conexiones de las vías
carreteras, Veracruz-Tuxpan, México-Tuxpan, Tampico-Tuxpan, el turismo no viene solo, hay
que dar a conocer a Tuxpan a nivel nacional, porque aquí el 98% es turismo
nacional y 2% extranjero, y en eso se está trabajando, campañas publicitarias
en el Estado de México y Ciudad de México, que es nuestro nicho potencial”;
afirmó.
El turismo es un importante “motor” de la economía generador
de empleos, y Tuxpan con esa “vocación” que le dan sus propias riquezas
naturales tiene todo para atraer a visitantes de cualquier parte del país. No
obstante, a la fecha hay quienes todavía se preguntan: ¿dónde queda Tuxpan?, es
decir, desconocen su ubicación y atractivos turísticos, por lo que la promoción
sigue siendo parte fundamental para que se posicione no solo como “destino de
playa”, sino también en otros segmentos como el de negocios y convenciones.
“En la medida que demos a conocer a ‘Tuxpan, Un Paraíso Por
Descubrir’, tan solo en el área metropolitana con más de 20 millones de
habitantes, con el 1% que captáramos, pero claro, tenemos que ir de manera
paralela, por un lado la afluencia para que se consolide como destino y la
parte de los servicios básicos, desde vialidad, el puente, infraestructura
turística y servicios en la playa, etc…Lo que dices es cierto, en una reunión
con 15 Agencias de Viajes hicimos la presentación y todas dijeron que NO
conocían a Tuxpan, lógicamente es parte del trabajo que estamos tratando de
hacer, por eso la directriz de las campañas televisivas a nivel nacional desde
el 2020 a la fecha es que poco a poco Tuxpan se vaya dando a conocer”; puntualizó.
Ramírez González, quien recibiera el año pasado un
reconocimiento “Por ser pionero e impulsar el sector turístico en la Región
Huasteca a nivel nacional y fundador de la Asociación de Hoteles y Moteles de
Tuxpan y la Huasteca Veracruzana, A.C.”; subrayó que entre otras, las metas son
posicionar la marca “Tuxpan, Un Paraíso Por Descubrir”, la “Región Huasteca de
Veracruz”, y la “Ruta de las 3 T (Tuxpan-Tajín-Tamiahua)”, con el objetivo de
ampliar la estadía de los visitantes, seguir impulsando el turismo de fin de
semana, vacaciones de verano, y algunos productos turísticos -eventos a
realizarse- junto con el “Calendario Anual de Fiestas y Tradiciones”.
Por último, mencionó la importancia de crear el Consejo
Municipal de Turismo con una agenda de trabajo y visión, para aprovechar las
bondades de Tuxpan e incentivar su crecimiento, apostándole al turismo que
genera inversión y empleo.
*** POTENCIALIZAR A “LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS” DE LA MANO CON EL CORREDOR MEXICO-TUXPAN.-
Recorrer la México-Tuxpan causa una gran emoción para quienes fuimos testigos
de las últimas etapas de construcción que dificultaban concluir este importante
eje carretero, entre espesa niebla y derrumbes, así describían los trabajos
ingenieros en aquellos momentos refiriéndose a la complejidad técnica para construir
los túneles y puentes de “Una imponente obra de ingeniería carretera”. De 6
horas a 2 horas con 45 minutos se puede leer ahora en los anuncios sobre la
vía, lo que da la posibilidad a Tuxpan de “potencializar” su desarrollo
turístico, ante la conexión con el Arco Norte hacia el centro del país, al
acortar tiempo y distancia con varios Estados, lo mismo a Puebla y Tlaxcala que
a Hidalgo y Querétaro, etc…
¡Agradezco el favor de atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.