Las noticias de Veracruz en Internet




viernes, 4 de marzo de 2022

No hay democracia sin reglas, normas e instituciones: INE

Benjamín Domínguez Olmos

• Hay retroceso, pese a logros previos observados: Córdova

• “Es muy preocupante la ruta de debilitamiento institucional”

• Sólo 7 de 32 estados mejoraron; sólo 2 con desarrollo alto

• México va “remontando” difícil situación económica: AMLO

• El Banxico baja crecimiento del país a 2.04% para el 2022

• “Experiencia del PRI, necesitan México y Veracruz”: Marlon

• “Lo que beneficie al Estado lo vamos a apoyar y respaldar”


Poder: En asuntos de poder nada aprendes; todo lo vas descubriendo… Mal hábito del poderoso es decir la verdad… Regularmente el lambiscón del poderoso siempre es, en la corte, el más despreciado por el propio poderoso… (Froylán Flores Cancela)


El desarrollo democrático de México fue afectado seriamente en 2021por la pandemia y sus consecuencias, así como por la pobreza, las desigualdades, las violencias, la impunidad y la corrupción, precisó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.


Lo afirmó durante la presentación de los Resultados del indice de desarrollo democrático de México 2021, realizado por el INE en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Sociales, la Unión Social de Empresarios de México, la Fundación Konrad Adenauer Stiftung México y PoliLat.


El Informe de resultados del Índice de Desarrollo es una evidencia clara de que la democracia y su expresión en las dimensiones que la integran -la social, la ciudadana, la institucional o la económica- puede tener retrocesos significativos, a pesar de los logros previamente observados, dijo Córdova.


Refirió que “el promedio nacional del Índice se ubicó en 4,138 puntos, en una escala de cero a 10 mil, que representa una caída de 24 por ciento respecto del año previo, cuando el valor del Índice fue de 5,434 puntos.


“En toda la serie histórica de esta medición, que inició en 2010, el de este año es el resultado más bajo que se ha observado: 13 por ciento inferior al promedio alcanzado en 2017, el registro más bajo”.


El consejero presidente del INE expresó que “cada nueva edición del Índice de Desarrollo Democrático comprueba que en materia de democracia ni los logros son homogéneos, ni los rezagos son para siempre”.


Sus resultados “reiteran el retroceso observado este año en el agregado nacional”, pues sólo siete entidades, mejoraron su puntuación en el Índice, respecto del año previo. Sólo Yucatán e Hidalgo calificaron con nivel de desarrollo alto.


Respecto a la calidad institucional, o lo que en el Índice se denomina democracia de las instituciones, “registra de nuevo el peor desempeño de las dimensiones que integran esta métrica”, lamentó Córdova. 


“No hay desarrollo, ni democracia posible, si no existen reglas, normas e instituciones que la faciliten por eso es muy preocupante la ruta de debilitamiento institucional, de desafío al Estado de Derecho y de crisis de las instituciones democráticas que hoy enfrentamos en nuestro país”, enfatizó.


Consideró “urgente y necesario para quienes tienen una responsabilidad al frente de instituciones públicas, pero también quienes están en organizaciones sociales e incluso empresas, asumir la corresponsabilidad de valorar, apreciar, fortalecer e, incluso, rescatar aquellas instituciones mexicanas que nos han permitido, colectivamente, avanzar en nuestro desarrollo como nación”, sostuvo.


Acompañado de Arturo Gérman, Eugenio Cárdenas, Hans Blomeier y Jorge Arias, de las entidades que colaboraron con el INE, Córdova enfatizó que “cada nueva edición del Índice de Desarrollo Democrático comprueba, que en materia de democracia ni los logros son homogéneos, ni los rezagos son para siempre”.


Comentarios a vuela pluma


La experiencia política que tiene el PRI, le hace falta a México y a Veracruz, lo que se ha acreditado en las comparecencias, en la discusión del delito de ultrajes, en la reforma eléctrica, en especial, en su forma de gobernar para todos, expresó su líder estatal Marlon Ramírez Marín, en entrevista a A8 Columnas, de RTV, conducido por Ramsés Yunes, Rossana Luna e Ignacio Álvarez. En vísperas del aniversario 93 del partido fundado en 1929, habló de empezar a construir una nueva clase política, trabajar en la formación de los nuevos cuadros, “hacerle entender a la militancia que no somos lo que fuimos”. Dijo que institucional vive una etapa inédita, porque nunca antes se había llegado una dirigencia del PRI, sin el aval del titular del Ejecutivo federal o estatal, porque el partido era un apéndice del gobierno, era el partido que lo tenía todo. “No estábamos acostumbrados a trabajar con reglas como las que hoy seguimos. Hoy El PRI es un patrón más, tiene obligaciones con el Seguro Social, con el INE, y hay un sistema de fiscalización en tiempo real”. Con relación a la derogación del artículo 331 del Código Penal de Veracruz, relativo al delito de ultrajes a la autoridad, expresó que su formación como abogado le dio la visión de hacer lo correcto. “Esto que ha ocurrido es una gran oportunidad para Veracruz, para el Poder Legislativo, el Poder Judicial, para el Poder Ejecutivo y para la Fiscalía General, de poder construir un acuerdo por Veracruz, necesitamos ser solidarios entre todos”. De su grupo parlamentarios legislativo en el Congreso, detalló: “De parte nuestra, lo que sea para el bien de Veracruz lo vamos a respaldar, apoyar y fundamentar, porque la gran debilidad que pudiera parecer el que no somos el partido robusto, permite tener la posibilidad que no te da el que te vayan a llamar de Enríquez (Palacio de Gobierno) y te vayan a regañar, te da la oportunidad de tomar decisiones y de sustentarlas”, acotó… El presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que México va “remontando” la difícil situación económica derivada de la emergencia sanitaria por covid-19. Al iniciar la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal apuntó que México afronta con la guerra entre Rusia y Ucrania un nuevo reto en materia económica, del cual confió en que salga adelante. En tanto la Junta de Gobierno del Banco de México, de la que es titular Victoria Rodríguez Ceja, advierte cambios en los pronósticos que apuntan a un menor crecimiento económico y una mayor inflación en el país a lo antes esperado, según reveló este jueves la minuta del banco central sobre su última reunión. “Todos mencionaron que las expectativas de inflación para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse”, advirtió el documento. Banxico redujo a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento económico para 2022, tras la encuesta mensual de febrero hecha entre especialistas del sector privado. Esta estimación de crecimiento es inferior a la prevista en enero, cuando los especialistas calculaban un aumento del 2.27  por ciento de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 38 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 18 y el 28 de febrero.


Consulta las noticias en:

https://puntoyaparteonl.com