“Esto es muy importante
resaltarlo ahora con claridad, porque se ha querido mentir a la sociedad
atribuyendo a este Gobierno una falsa imagen de estar contra las libertades”,
dijo.
García Jiménez expuso las
intervenciones de los ministros de la SCJN, para dejar en claro que la SCJN
dejaron vigente, entre otros, el Artículo 371 "quinquies".
“Se impondrán de siete a 15
años de prisión y multa de 400 a 800 unidades de medida y actualización diarias
a quien amenace o agreda a un integrante o elemento de alguna institución de
Seguridad Pública en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de
ellas”.
El mandatario veracruzano precisó que la declaración de
inconstitucionalidad “fue parcial” y por lo tanto sólo quedarán sin efectos el
331 y la segunda fracción del artículo 371. Pero quedan vigentes el art. 371
quinquies, así como el resto de las fracciones del art. 371 y el art. 222 bis
completo.
“De la argumentación de los ministros de la SCJN queda claro
que la redacción del primer párrafo del artículo 331, que proviene de la
reforma del 2003 aprobada por el PRI, el PAN y Convergencia (hoy Movimiento
Ciudadano), es declarada inconstitucional; y que las agravantes agregadas en la
reforma del 2021 y establecidas en las fracciones del artículo quedan sin
efecto al quitárseles la definición del primer párrafo”.
Con ello, dijo, “se ha querido
mentir a la sociedad atribuyendo a este gobierno una falsa imagen de estar
contra las libertades, cuando el párrafo cuestionado es autoría del PRI, del
PAN y Convergencia”.
“Se les cayó el teatrito y quedaron desenmascarados quienes
impulsaron la reforma de 2003 y querían pasarnos la bolita mediante una
estrategia de mentiras para ocultar sus intenciones: liberar a sus compinches
(Franco Castán, Tito Delfín, Del Río Virgen) que tanto dañaron a la sociedad y
hoy están en la cárcel”, sentenció.
Al descarta el envío de una
nueva iniciativa al Congreso Local, García Jiménez dijo que “quedó claro que
nuestras modificaciones van dirigidas contra los delincuentes que agreden
violentamente a la policía, y tales delitos quedaron salvados por otro
artículo, el 371 quinquies; y esto, al quedar vigente y validado por la Suprema
Corte, ya no se requiere ningún cambio adicional al Código Penal de Veracruz”.
Caso José Manuel Del Río Virgen...
Sobre el señalamiento de una
práctica dilatoria por órdenes del gobierno estatal en el caso de José Manuel
“N”, el mandatario estatal, se deslindó de los tiempos en los procesos
judiciales.
“No me corresponde a mi. Ahí
están los procesos judiciales. No existe ninguna voluntad de afectarlo. A mi lo
que me interesa es que se resuelva el homicidio de René Tovar porque ahora
están por los derechos de los presuntos responsables pero ¡¿y la victima?!
Al referir que se comprometió
con la población de Cazones de esclarecer el caso sostuvo que “antes” no se
encontraban a los responsables intelectuales y destacó la vinculación a
proceso, que se dio no obstante a los 8 abogados que no lograron demostrar
evidencia en contra de la determinación del juez que dictó prisión preventiva
contra el operador político del Senador.
A la advertencia de Dante
Delgado sobre que el Movimiento por la Justicia iba a intervenir para hacer
justicia en el caso de su colaborador José Manuel “N” ex secretarios técnico de
la Jucopo en el Senado, solamente refirió que de ellos ya había declarado “les
dije que en la foto solo falta Yunes, Fidel y Duarte juntos.
También se recetó a Ricardo Monreal...
El gobernador Cuitláhuac
García Jiménez comentó que respeta las declaraciones de los legisladores en
general, en referencia a los dichos del senador Ricardo Monreal Ávila en su
visita reciente a Veracruz sobre que continuará en la lucha por derogar el
delito de ultrajes y la liberación de personas encarceladas.
“Yo respeto todo lo que digan
todos los senadores y senadoras, mientras no señalen (a mi persona), pues está
bien: tienen su libertad y él tendrá derecho a decir lo que corresponda. Yo
creo que aquí a la sociedad le quedó muy claro quién defiende a quién”,
expresó.
“Nosotros estamos defendiendo
a la gente lastimada por altos niveles de delincuencia; queremos que haya
justicia; que no haya impunidad, y voy a seguir ese camino. Ya cada quien
decida defender a quién quiera, si son Senadores pues no se les puede recriminar
de lo que dicen; lo que puedo decir es "difiero de su opinión”.
Monreal Ávila, como ya lo ha
hecho en otras ocasiones, viene a visitar a su colaborador José Manuel “N”,
encarcelado en el penal de Pacho Viejo, acusado de estar presuntamente
implicado en el asesinato de un candidato a la alcaldía del municipio de
Cazones de Herrera.
En un mensaje más en tono
político, García Jiménez abundó: “Yo pertenezco al grupo que defiende a la 4T
con principios y somos radicales en la defensa de esos principios: duro contra
la corrupción, cero impunidad, hablar con la verdad y no traicionar al pueblo,
y hay quien dijo que es moderado (en referencia a Monreal) y el presidente
aclaró: ‘yo pertenezco a los radicales’, pues yo pertenezco a ese grupo del
presidente”.