Benjamín Domínguez Olmos
• Avala posicionamiento de gobernadores a favor de AMLO
• “Estamos convencidos, el país ha tenido enorme avance”
• EU no ve señal alguna de desescalada por parte de Rusia
• Día de unidad ucraniana, miércoles 16: Volodímir Zelenski
• Endurecen el mensaje oficial contra energéticas privadas
• 150 proyectos y 40 mil millones de dólares parados: CCE
Poder: Desde el poder -a veces- se incuban los mejores propósitos y las más siniestras fechorías… Resulta común que en el tránsito al poder se confunda a menudo habilidad con deslealtad… (Froylán Flores Cancela)
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, arremetió contra los críticos del posicionamiento de 18 gobernadores en respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales dijo que les preocupa el ejercicio de la Revocación de Mandato.
En la conferencia de este lunes, la mandataria capitalina denunció que hay campañas de bots contra cualquier acción que se lleve a cabo en la Cuarta Transformación.
“Son los mismos de siempre, es una cantidad de bots pagados impresionante, ¿por qué se afligen tanto?. No se aflijan, son 30 millones de mexicanos que siguen al presidente Andrés Manuel López Obrador, y estos 18 gobernadores que firmamos estamos convencidos que en estos años el país ha tenido un enorme avance”, sostuvo.
Sheinbaum Pardo aseguró que hay quienes calumnian “y quieren que el presidente se quede callado. Pues no, bienvenido el debate, bienvenida la democracia. Están más preocupados por eso y también por el tema de la Reforma Eléctrica”.
La mandataria capitalina ordenó a su equipo de comunicación un análisis sobre supuestas campañas de bots que se orquestan contra las acciones de la 4-T.
“No tardó 15 minutos y había cerca de seis mil mensajes en contra y cuando se pone uno a revisar los mensajes es de supuestas cuentas que tienen un seguidor o dos seguidores, tres seguidores, esto que normalmente se llaman bots. Les pedí a mis compañeros que nos ayuden con el análisis de eso, porque eso cuesta muchísimo dinero, las campañas de bots cuestan muchísimo dinero”, refirió.
El domingo por la tarde,18 gobernadores que apoyan a la Cuarta Transformación cerraron filas en favor del presidente López Obrador, a quien consideraron un “estadista” que sufre una serie de ataques de grupos económicos que perdieron privilegios.
Las gobernadoras y gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, dieron su respaldo al mandatario mexicano en un comunicado dado a conocer en redes sociales.
Comentarios a vuela pluma
El Gobierno de Estados Unidos aseguró que no ha visto “ninguna señal tangible” de desescalada por parte de Moscú en medio de las crecientes tensiones por la concentración de tropas en la frontera con Ucrania y el temor de una nueva invasión rusa, de acuerdo con información de Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa. Poco antes, Washington anunció que inició el proceso para “reubicar temporalmente” su embajada en Ucrania, que cesará sus operaciones en la capital, Kiev, y se trasladará a la mayor ciudad del oeste del país, Lviv, cerca de la frontera con Polonia, “por prudencia”… En tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró el 16 de febrero como el Día de Unidad en Ucrania en respuesta a informaciones que hablan del posible inicio de una invasión rusa del país ese día. “Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque (ruso contra Ucrania). Nosotros lo convertiremos en un Día de Unidad. El decreto correspondiente ya ha sido firmado”, dijo Zelenski en un mensaje de video. Agregó que, ese día, los ucranianos colgarán “banderas nacionales”, usarán cintas azules y amarillas y mostrarán al mundo su unidad… La próxima discusión en el Poder Legislativo de la polémica Reforma Eléctrica ha endurecido el mensaje oficial contra las empresas energéticas privadas en medio de una guerra de cifras y señalamientos que tiñen de incertidumbre el sector. El presidente López Obrador ha aprovechado la visibilidad de sus conferencias diarias para acusar a las eléctricas privadas de “saquear” el país y de corruptas, aunque sin especificar estos hipotéticos casos. Sin dar más detalles, volvió este lunes a acusar a la eléctrica española Iberdrola -blanco de muchos de sus ataques- de hacer “lobby” en México y de ser un monopolio. El Consejo Coordinador Empresarial afirma que la CFE, incluyendo a los productores independientes de energía, controla cerca del 70 por ciento de la producción, mientras que CFE rebaja la cifra al 62 por ciento. “Hay más de 150 proyectos a futuro que equivalen a más de 40 mil millones de dólares de inversión que están ahora detenidos y que el país necesita”, dijo recién el presidente del CCE, Carlos Salazar, informa la agencia Efe.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com