Benjamín Domínguez Olmos
• “Promiscuidad económica y política en gobiernos anteriores”
• Relación bilateral, más allá de declaraciones súbitas: Albares
• “Ninguna acción que justifique una declaración de este tipo”
• México y EU crearán grupo de trabajo sobre energías limpias
• Fuerzas Armadas refrendan su lealtad al presidente López
• “¡La guerra es una locura!”: papa Francisco sobre Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, reaccionó a las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en las que sugería poner en pausa las relaciones bilaterales.
Desde Lyon, donde participó en la reunión de los ministros de Exteriores de la Unión Europea, quiso quitarles “hierro” al asegurar que “entiendo que se han hecho en un contexto informal a la pregunta de un periodista, y, por supuesto, no suponen una posición oficial o comunicada”. De hecho, hizo hincapié en que no había recibido “ninguna traducción oficial”.
No obstante, Albares mostró su “sorpresa” y dejó claro que España “no ha hecho ninguna acción que pueda justificar una declaración de este tipo”. El jefe la diplomacia español insistió en que la relación entre España y México “es una relación estratégica que va más allá de declaraciones verbales súbitas o declaraciones puntuales” y puso como ejemplo los intercambios comerciales entre ambas naciones que “lejos de estar en pausa, estamos hablando de un incremento”.
Tras insistir en que verificará las palabras del presidente mexicano y que habría que preguntar al mandatario azteca “qué es lo que ha querido decir con eso y cual es el tenor oficial que le da a esas declaraciones”, advirtió de que “el Gobierno defenderá los intereses de España ante cualquier circunstancia y ante cualquier país”.
En su conferencia matutina de este miércoles, López Obrador respondió a la pregunta de un reportero sobre el tema:
“Ahora no es una buena relación. A mí me gustaría que nos tardáramos hasta que se normalizara. Hacer una pausa que yo creo nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España. Hacer una pausa en las relaciones porque era un contubernio arriba”. El presidente de México no concretó en qué se traduce “el tiempo que tienen que darse” España y México para poner fin a lo que AMLO ha denunciado, en su rueda de prensa diaria este miércoles, como “una promiscuidad económica y política en la cúpula de los gobiernos de México y España como tres sexenios seguidos”, tras señalar que durante los mandatos de sus predecesores: “México se llevaba la peor parte, nos saqueaban. Vamos a darnos tiempo para respetarnos y no nos vean como tierra de conquista”.
La pausa en la relación bilateral, expuso en su conferencia, duraría hasta el final de su sexenio. Con información de La Razón (Cataluña) y López-Dóriga Digital∫
Comentarios a vuela pluma
Andrés Manuel López Obrador manifestó que en su reunión con John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, hablaron “con franqueza y respeto”. El canciller Marcelo Ebrard reveló que el presidente y John Kerry acordaron la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la generación de energías limpias. Sobre la reforma eléctrica, el funcionario federal dejó en claro que no hubo reclamos por parte del enviado estadounidense, “cada quien plantea sus puntos de vista”. De acuerdo con Ebrard Casaubón, Kerry externó su preocupación por acelerar la producción de energías limpias entre ambos países: “electromovilidad, aumentar la producción de energía de todo tipo, eléctrica, o energías que no consuman fósiles” La tarde de este miércoles, Kerry concluyó su visita a México con su reunión con el presidente de la República, tras lo cual se dirigió al Aeropuerto de la Ciudad de México. Previamente, el enviado especial dejó en claro que Estados Unidos “respeta totalmente la soberanía de México” al hablar sobre la reforma energética… El general de división Agustín Radilla Suastegui, subsecretario de la Defensa Nacional, aseguró que “hoy como ayer, la lealtad de quienes formamos parte de las Fuerzas Armadas es firme, es permanente, es para el pueblo de México y es para sus instituciones”. Ante el presidente López Obrador y en representación del General-Secretario Luis Cresencio Sandoval, -quien padece covid- Radilla expuso que los militares continuarán desempeñando las tareas de defender a la nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar en casos de necesidades públicas y apoyar a la población cuando se presentan desastres. Pero también, el contribuir al desarrollo y progreso del país “en las áreas en las que nuestra organización, doctrina y capacidades tienen mucho que aportar, siempre con respeto y coadyuvancia a las instituciones civiles”… El Papa Francisco agradeció en la Audiencia General, de este miércoles 9 de febrero, “a todas las personas y las comunidades que el pasado 26 de enero se unieron en la oración por la paz en Ucrania”. “Continuemos a suplicar al Dios de la paz para que las tensiones y las amenazas de la guerra sean superadas a través de un diálogo serio y para que puedan contribuir también los coloquios en el formato Normandía. Y no olvidemos: ¡la guerra es una locura!”, aseguró el Papa.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com