Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Dicen por ahí que para la
alcaldía de Xalapa hay más candidatos que enfermos de dengue. Aunque el
comentario es exagerado no está lejos de la realidad ya que la cifra de
aspirantes supera la treintena, algo no visto en procesos electorales
anteriores. Y los hay de toda laya lector, desde personas decentes y honorables,
hasta sujetos nefastos e indeseables.
Bajo la administración del
morenista Hipólito Rodríguez Herrero, Xalapa ha vivido una de las etapas más
oscuras de su historia. Gobernada anteriormente por alcaldes buenos, regulares
y malos, jamás había tenido uno tan inepto como el maestro universitario nacido
el Xochimilco. Tan es así que decir que su gobierno ha sido pésimo y obtuso es
quedarse corto.
Quizá por eso hay tanto tirador a
la alcaldía. Uno de ellos (que no tiene la mínima posibilidad de suceder a
Hipólito) me dijo en confianza. “Si ese sujeto está haciendo un papel tan
deplorable, yo no lo haré tan peor”.
Pero quitándolo a él y a impresentables
que sólo aparecen en la lista por el deseo de figurar, hay ocho aspirantes entre
los que se encuentran personas honestas; otras con un buen palmarés político y
un iluso llamado Sergio Hernández. Los otros son: Raúl Arias Lovillo, Uriel
Flores, David Velasco, Cinthya Lobato, Elizabeth Morales, Dorheny García y Américo
Zúñiga.
Arias Lovillo ex rector de la
Universidad Veracruzana, sin duda un hombre honesto e inteligente, dio a
conocer en diciembre su intención de ser alcalde de Xalapa y de inmediato los
dirigentes de varios partidos lo voltearon a ver ilusionados. Pero la ilusión
duró poco cuando don Raúl acotó que quiere competir como candidato independiente.
Aunque renunció al PRD en
diciembre del 2018, Uriel Flores Aguayo ha sido perredista de toda la vida y se
verá hasta raro compitiendo por otro partido. Uriel es un político honesto que
hizo un buen trabajo como diputado federal y sería un excelente candidato si
compitiera por un partido grande. Aunque partidos grandes, grandes, grandes ya
no hay.
Si David Velasco va por la
coalición PAN-PRI-PRD, Américo Zúñiga iría por una diputación federal. Y los
papeles se invertirán si es Américo el elegido para contender por la presidencia
municipal.
Cinthya Lobato no tendrá ningún
problema para ser electa candidata por Unidad Ciudadana, y su misión será
conseguir los votos suficientes para que su partido no pierda el registro y
siga vivo en el 2024.
(Oye columnista, ¿qué no habías
dicho que Cinthya daría la pelea de su vida y sería finalista junto con David
Velasco? Si lo dije, pero en aquella ocasión no estaban en la lista ni Arias
Lovillo, ni Uriel Flores, ni Elizabeth Morales. Aguanta lector, ahorita te
explico).
Donde las cosas se van a poner
sabrosas será en Morena.
Si este partido escoge Dorheny
García como su candidata perderá, porque no tiene el fuelle para llegar a la
alcaldía por mucho que sea la favorita del gobernador Cuitláhuac García. Pero
si la elegida es la ex alcaldesa Elizabeth Morales, las posibilidades de
triunfo se ensancharán sustancialmente. Al interior de Morena no hay un solo
militante que tenga las tablas que posee Elizabeth, por lo que empeñarse en
escoger un candidato interno sería cavar su tumba en Xalapa.
Casi casi se puede decir que con
aspirantes como David o Américo, la coalición Va por México va en caballo de
hacienda. Pero si cometen la burrada de escoger otro candidato (Sergio
Hernández, por ejemplo) sufrirán una amarga derrota por los pésimos antecedentes
del panista, que se contraponen con los excelentes antecedentes de David
Velasco y Américo Zúñiga.
Y lo mismo sucederá con Morena si
cometen el desatino de escoger a Dorheny, Rosalinda, Ana Lilia o Juan Vergel.
Ninguno tiene los tamaños de Elizabeth por mucha urticaria que provoque la
exalcaldesa.
Ahora, vamos a suponer que ni
David ni Américo van por la alianza, y Elizabeth queda excluida como abanderada
de Morena, entonces la lucha se centrará entre Raúl Arias Lovillo y Cinthya
Lobato. Es decir, entre un candidato independiente y la abanderada de un
partido pequeño que compite por primera vez.
Interesante la partida de ajedrez
que se juega en la capital del estado a pesar de que aún no sale la
convocatoria para las presidencias municipales. Y más interesante se va a
poner, cuando se conozcan los nombres de los candidatos y candidatas que
participarán en la elección más reñida en la historia de Xalapa, la joya de la
corona veracruzana que Andrés Manuel López Obrador por ningún motivo quiere
perder.
El evento que nadie le ha arrebatado al PRI
Si hay un evento
eminentemente priista en este país, un evento que no logró arrebatarle el PAN
en doce años de gobierno, ni Morena en los dos que lleva en Palacio Nacional,
es la conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria que celebran cada 6 de
enero y es auspiciada por la Confederación Nacional Campesina (CNC).
En anteriores
ocasiones siempre se contó con la presencia de los presidentes de la República
emanados del PRI, pero esta vez y para conmemorar el 106 aniversario de dicha
Ley, la figura central fue el presidente nacional del tricolor Alejandro Moreno
Cárdenas.
El líder priista
dijo a los veracruzanos: “Tenemos la estructura política mejor organizada, con
mayor alcance y capacidad de movilización en todo nuestro país, la mejor
militancia, la más leal y trabajadora, bien preparada y cercana, que no regatea
el esfuerzo y que demuestra todos los días su compromiso con nuestro partido y
con nuestro país”.
Agregó que Morena
ha decidido que puede darse el lujo de olvidarse del sector que contribuye con
más del 7% de la riqueza de México, que representa el sustento directo de más
de 5 millones de mujeres y hombres trabajadores del que depende el alimento de
las familias mexicanas.
Dijo que el actual gobierno se ha olvidado del
campo y de su gente, de atender los estragos que está alcanzado la pandemia, la
caída histórica de la economía nacional, la inseguridad y la carencia que azota
en las comunidades rurales a la gente del campo, pueblos originarios y
comunidades de migrantes, así como recortes a programas del campo y
desaparición de fideicomisos.
Teniendo como testigo a la plana mayor del priismo
veracruzano encabezada por su líder estatal Marlon Ramírez Marín, Moreno
Cárdenas pidió redoblar el trabajo territorial, clave para el triunfo
electoral, así como redoblar el esfuerzo del activismo político. “Somos
conscientes que tenemos una deuda pendiente con las mujeres y los hombres del
campo, tenemos que seguir luchando por hacer del campo un espacio de derechos y
oportunidades y de mejor calidad de vida para los mexicanos.”
“Hoy les pido que iniciemos el año con mucha fuerza,
que apoyemos fuerte el trabajo de la CNC, seamos ejemplo de unidad, esa unidad
que nos caracteriza y de la que tanto carecen nuestros adversarios políticos,
mantengan el buen paso siempre solidarios y convencidos de su lucha, con
trabajo, gestión y acuerdos, luchando por el interés de México”, enfatizó.
Alejandro Moreno finalizó diciendo que la construcción
de la alianza nacional “Va por México”, tiene organización, estrategia y se
genera la mejor rentabilidad política en cada uno de los 300 distritos
electorales, además “vamos con todo en las 15 gubernaturas; el único interés
que tenemos es ganar las elecciones para servirle a nuestra gente. No les vamos
a fallar, el PRI está de regreso y vamos a ganar la presidencia de la
República.”
Por su parte, Marlon Ramírez Marín, destacó que “a 150
días de la elección, se trabaja para que el presidente Alejandro Moreno Cárdenas
pueda decir: ganamos en Veracruz con el respaldo de los campesinos de este
estado, que hace un poco más de 90 años le dio justicia a los campesinos, y hoy
le vamos a hacer justicia a Veracruz y a México.”