Perfilando
Por Iván Calderón
Este fin de semana, el titular de la Junta de
Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín,
señaló ante medios de comunicación que en los siguientes días la Legislatura
estaría resolviendo el tema de magistrados y hasta de la Fiscalía
Anticorrupción, pues su aun titular, el prófugo Marcos Even lleva más de 30
días ausente.
El congresista de MORENA expresó que estará
trabajando con los 50 integrantes del parlamento veracruzano, para que el
viernes próximo se determine lo pertinente con relación a los 13 magistrados y
magistradas que se deben de nombrar, recalcando que sabrán llegar a consensos,
respetando las decisiones y el sentido de su voto de cada uno de sus
compañeros, e igualmente la equidad de género.
Sin embargo, llama mucho la atención que aun y
cuando no esté nada escrito en estos asuntos, primero se divulgara una presunta
lista que resultó “fake news” y luego sean algunos abogados aspirantes con
relación directa al Poder Judicial los que estén muy nerviosos y empiecen a
originar cierto golpeteo, exigiendo posiciones, dejando muy claro que para
ellos primero son “sus” magistraturas, “sus” súper sueldos, y luego la justicia
en Veracruz.
Incluso, ahora que ya pusieron de moda mandar
cartas a la Secretaria de Gobernación Federal Olga Sánchez Cordero, antes se
debería de hacer un análisis en lo que se está fallando en el Poder Judicial,
pues no es ninguna gracia que su Presidente haya sido denunciado ante la
Fiscalía General del Estado por poner a nueve jueces de Primera Instancia como
“magistrados temporales” o que su dichoso plan de austeridad sea un ajuste a
sus seguro de gastos médicos y el servicio de telefonía celular.
Con lo anterior, es la propia Judicatura la que
también tiene que sufrir una positiva transformación, ya que la estela de
corrupción sigue vigente entre ellos, al grado de que es la misma ciudadanía la
que continúa señalando procesos desaseados y su falta de probidad.
Además de que han sido severamente reprochados
de no ajustarse a las medidas de austeridad propuestas por el Presidente de la
República Andrés Manuel López Obrador y replicadas por el Gobernador Cuitláhuac
García, llegando hasta a los amparos para no reducirse el sueldo.
En fin, ya se verá en que queda este tema, pero
lo interesante es saber si los vientos de cambio llegaran a soplar muy fuerte
en el Poder Judicial o si las dotes camaleónicas de Edel Álvarez Peña sirven
para su reelección.
Es de sorpresa notar que mientras los aspirantes
a “toganos” hagan olas por otros lados, se mantengan muy callados ante los
excesos de un personaje que ha sabido transitar con Fidel Herrera, Miguel Ángel
Yunes Linares y ahora intenta hacer lo mismo con la “4T”.
Ya se verá que es lo que pasa.
POR CIERTO, gracias al reforzamiento que el Secretario
de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado ha realizado en esta materia,
hasta el momento se están alcanzando efectivos resultados, ya que aunque
existan voces que digan lo contrario, ningún municipio de jarocho se ubica
entre el “top” de los siete municipios con mayor incidencia delictiva, siendo
en su mayoría del estado de Puebla.
Esto se deriva de acuerdo con las cifras
proporcionadas por la misma Secretaría de la Defensa Nacional, quienes destacan
que los estados con mayor número de homicidios dolosos registrados hasta el mes
de agosto son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco, Chihuahua
y Puebla.
Las cifras oficiales presentadas por el titular
de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, ubican a Veracruz por debajo de
la media nacional en materia de homicidios dolosos.
@IvanKalderon