- Cuando veas las barbas de tu vecino cortar….
- Líderes que permanecen aferrados al puesto
- Se tendrán que transparentar sus “contratos”
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Tremenda “línea recta” fue la que lanzó el presidente de la
república Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera al tratar el
tema de la “renuncia” del líder sindical de los trabajadores petroleros Carlos
Romero Deschamps, en medio de la polémica por denuncias por enriquecimiento
ilícito y lavado de dinero, quien finalmente renunció al STPRM tras 26 años de
estar al frente del gremio.
Más allá de la dimisión del líder petrolero, quien deja en
su lugar al que hasta hace unos meses era su secretario de finanzas, originario
de Agua Dulce Veracruz, por lo que trabajadores petroleros aseguran que en la
realidad, Romero Deschamps seguirá manejando al sindicato.
Aunque el presidente López Obrador jura y perjura cada vez
que se lo preguntan, asegura que se mantendrá respetuoso de la llamada
autonomía sindical y que en cambio ahora si se habrán de respetar las leyes,
que por cierto han sido modificadas también recientemente.
Se supone que con esos cambios en la legislación, ahora sí
los trabajadores van a poder elegir a sus representantes sindicales.
De igual manera, se tendrán que consultar a los trabajadores
previamente a la firma, los contratos colectivos que se vayan a acordar y que
en consecuencia se tendrán que transparentar.
Pero lo interesante es que esos dos puntos- entre otros
muchos más- es que no es exclusivamente para el Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana, sino que la ley es de aplicación para todo
el país.
Así las cosas, los cambios dentro de la Cuarta
Transformación en materia laboral, deberán ser aplicados también acá en el
terruño veracruzano.
Para comenzar, cuantos dirigentes sindicales hay, que como
Carlos Romero Deschamps se han eternizado en el poder y control de los
distintos sindicatos y pareciera que la consigna es como en el matrimonio “hasta
que la muerte los separe” porque no dejan el cargo por nada del mundo.
Habría que esperar entonces, que acá en el estado de
Veracruz, los dirigentes sindicales vayan poniendo sus barbas a remojar.
También es muy importante el hecho de que se tengan que
transparentar los contratos colectivos de trabajo, en donde en muchos de las
negociaciones, se acuerdan cantidades millonarias cada vez que se hace la
revisión, para disantos conceptos como “construcción del edificio sindical” al
que nunca se le pone ni un ladrillo y esos millones de pesos -entre otros rubros-
nadie sabe a dónde van a parar. Y de las cuotas sindicales, ya ni hablar.
Por eso es necesario tener en cuenta lo que dijo el
presidente López Obrador en su conferencia mañanera: “Yo creo que lo de ayer es
el inicio de una etapa nueva, de cómo se termina un ciclo de un dirigente que
tardó bastante tiempo en la conducción del sindicato petrolero; y que ahora hay
nueva realidad, inclusive hay una nueva legislación, ya tiene que respetarse a
los trabajadores para que de manera libre, democrática elijan a sus
representantes.
Al mismo tiempo, ser responsables, cuidadosos, no tener injerencia
en la vida interna de los sindicatos. No debe de haber sindicatos de Estado, no
debe el gobierno, para decirlo con claridad, poner o quitar a líderes
sindicales como era la mala costumbre, tienen que ser los trabajadores, tiene
que haber libertad sindical, democracia sindical, transparencia en el manejo de
fondos, de las cuotas de los trabajadores.
Que haya honestidad en el manejo de las cuotas y de todas
las actividades al interior de los sindicatos, que se informe constantemente a
los trabajadores, no permitir la corrupción. No es posible que dirigentes
sindicales vivan colmados de atenciones, de privilegios, con residencias, muy
ricos. Eso es inmoral.
¿Cómo un dirigente de trabajadores va a ser al mismo tiempo
un potentado?, ¿de dónde sale ese dinero?
Entonces, se tiene que terminar con esa etapa y poner por
delante la democracia, la honestidad. Y los trabajadores pues son los que
tienen que llevar a cabo estos cambios. La libertad se conquista. Ahora hay
condiciones para eso.
Y ojalá y se aplique ya la nueva legislación laboral para
que las elecciones sean limpias, libres, en este sindicato y en todos, y hacer
bien las cosas, de manera legal.
Lo que se hizo en el caso de la Corte, ahora en el
sindicato: A ver, ¿tienen cuentas pendientes o hay denuncias, los servidores
públicos, los dirigentes sindicales? No involucrar a la institución, sino
hacerse a un lado, pedir licencia o renunciar y enfrentar el tema personal en
la fiscalía, que es autónoma, que es independiente. Entonces, qué bien que se
están dando estas cosas.
El que lo entendió, lo entendió y el que no, a ver como le
va y a donde va a parar.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com