PONENCIA
PARA DIÁLOGOS CIUDADANOS
Xalapa, Ver., 7 de septiembre de 2017.
Eje
temático: Participación Ciudadana.
Mesa
Temática: La relación sociedad y gobierno.
Autor:
José
Valencia Sánchez, presidente de la Asociación de Comunicadores de Veracruz
“Froylán Flores Cancela”, A.C.
Dirección
electrónica: pepevalencia2013@gmail.com
RESUMEN
Temas
recurrentes son la inseguridad pública y la pobreza. Todo está interconectado y
ligado al medio ambiente, ecología y cambio climático. Por ello me referiré a
la participación ciudadana en diversos ámbitos y de manera especial al
involucramiento de la sociedad en materia de seguridad, empleo y turismo.
He conversado
con xalapeños preocupados por el bienestar de quienes aquí vivimos, y
coincidimos en que el cambio democrático de partido en el gobierno municipal, es
magnífica oportunidad para intervenir más en asuntos públicos.
Hasta hoy
nos hemos enfrentado a la ceguera y sordera de autoridades omisas y sin
compromiso social.
INTRODUCCIÓN
Desde hace
años hemos insistido, en “la importancia de contar con una ciudadanía
organizada, participante y propositiva, que se constituya en efectivo
interlocutor del gobierno”, subraya la periodista Rebecca Arenas en su libro Agenda
Ciudadana, Pensar Global, Actuar Local, y agrega que en la medida en la que los vecinos se apoyen para buscar soluciones a problemas
comunitarios, “tendrán más y mejores elementos para solicitar a la autoridad
responsable aquello que necesitan para mejorar su calidad de vida”.
Sin embargo,
la desconfianza en el gobierno es cada día mayor. No por ello podemos
desanimarnos. La sociedad está ávida de legitimar su injerencia en temas de
interés público y exige que en vez de obstaculizar con trabas burocráticas y
motivaciones políticas, la autoridad facilite la iniciativa ciudadana.
Muchos
ciudadanos no saben cómo pueden involucrarse, no conocen la reglamentación y se
desmotivan cuando plantean y proponen soluciones a la problemática social y
nadie los toma en cuenta.
En
otros países (la ciudad de Recife, Brasil, es un ejemplo), basta con que cierto
número de ciudadanos proponga una obra o proyecto viable para la comunidad,
para que se le destine una parte del presupuesto público y se lleve a cabo la idea.
Por
qué no alentar a una sociedad ansiosa de jugar un rol más activo y efectivo en
la agenda pública. Que no teman los políticos a una incidencia más directa del
pueblo. Que la autoridad encauce por la vía legal, este anhelo popular de
influir en asuntos que a todos nos atañen.
No se
trata de invadir, desplazar o usurpar funciones de las autoridades correspondientes,
sino de reglamentar con claridad la participación ciudadana.
He
dialogado con mujeres y hombres entusiastas, y opinan que es posible hacer realidad
la ciudad que imaginamos: una Xalapa segura, llena de floridos jardines,
hermosos pastos y frondosos árboles, con sus lagunas, lagos, manantiales y ríos
limpios, y servicios básicos eficientes.
CONCLUSIONES
Señores
miembros del Honorable Cabildo electo, propongo lo siguiente:
--Crear
o reactivar patronatos en y para cada uno de los principales cuerpos de agua
del municipio, como los ríos Sedeño, Carneros, Sordo, etcétera; los lagos del
Dique y las lagunas de Casa Blanca y El Castillo, integrados por vecinos
interesados en el rescate, cuidado, mantenimiento y mejoramiento de su entorno
natural.
--Organizar
comités de autodefensa en colonias,
barrios y congregaciones para coadyuvar en tareas de vigilancia y abatir los altos
índices de delincuencia; en coordinación y bajo supervisión de autoridades
municipales y de seguridad pública.
--Invitar
a empresarios e instituciones a invertir en la construcción de un teleférico,
que alivie problemas de movilidad urbana y, al mismo tiempo, atraiga turismo, con
lo que se generarán empleos y se reactivará la economía regional. (El doctor en
economía y escritor, Lino Perea Flores, es autor de varios macro-proyectos de
desarrollo regional, incluido el teleférico para Xalapa).
--Que
de lo que se ahorre en materia de comunicación social, reducción de sueldos de
servidores públicos municipales de elevado rango y otros gastos, se etiquete un
porcentaje presupuestal para obras sugeridas por los ciudadanos.
--Que
se convoque a alumnos, egresados y académicos de la Universidad Veracruzana e
institutos particulares de educación superior; a expertos de distintas
disciplinas, prestadores de servicios, intelectuales y ciudadanos en general
que deseen aportar su experiencia y conocimientos para la ejecución de estos
proyectos.
--Que
se amplíe esta idea, impulsando proyectos ecológicos sustentables, como la
captación, almacenamiento y tratamiento del agua de lluvia, con planes pilotos
en escuelas y otros edificios públicos y en casas particulares de familias
entusiastas.
--Conformar
el Consejo Consultivo y comités de participación ciudadana.
Potenciales
interesados en los proyectos, están en condiciones de iniciar trabajos tan
pronto el cabildo otorgue su anuencia, asesoría y supervisión requeridas.
Cuatro
años son suficientes para sentar las bases de la transformación de Xalapa y
convertirla en una ciudad segura, hermosa y moderna, que sea modelo a nivel
nacional, digna de atraer un mayor número de visitantes.