Explica
el diputado Amado Cruz que el Ejecutivo estatal remitió oficio al Congreso
en el que informa que el Presupuesto de Egresos 2017 será aplicado conforme
fue aprobado en diciembre.
- Aun cuando el
Presupuesto tiene déficit financiero y no está alineado al Plan
Veracruzano. Quedan anuladas las propuestas de ajuste presentadas por
secretarios de despacho ante el Congreso.
En conferencia de prensa, el diputado Cruz Malpica dijo que el
Mandatario Estatal remitió el pasado 30 de marzo al Congreso del Estado un
oficio en el que informó lo anterior y añade que durante el año se harán los
ajustes que sea necesarios, mismo que se notificarán puntualmente a esta
Soberanía.
De esta manera, -refirió- el Gobierno del Estado incumple con lo
establecido en el artículo quinto transitorio al no presentar las
modificaciones al Presupuesto de Egresos 2017.
“Esta medida pone en marcha un estado de excepción constitucional en
materia financiera, pues el estado constitucional significa, entre otras cosas,
la limitación y control del poder político mediante normas jurídicas de
estricto cumplimiento, particularmente las que involucran el ejercicio y
control del erario y la rendición de cuentas respectiva”, agregó.
El legislador subrayó que las reuniones de los secretarios de despacho y
titulares de los entes fiscalizables del Estado, como la Fiscalía General del
Estado y organismos autónomos, ante la Comisión de Hacienda del Estado para
explicar el ajuste del gasto quedó anulado con el oficio señalado
anteriormente.
Indicó que MORENA propone disminuir seriamente el Gasto Operativo del
Gobierno e incrementar a niveles substantivos el gasto de Fomento a la Economía
y Proyectos productivos para la Población, al menos en 10 mil millones de pesos
anuales “si realmente se quiere detonar el desarrollo económico del estado es
la única forma de salir de la crisis económica de la población”.
El diputado Amado Cruz Malpica habló sobre la necesidad de aprobar la
propuesta de Ley de Austeridad Republicana, pues –añadió- esta reforma prevé
ahorros mayores a los 16 mil millones de pesos para 2017 y 2018.