Las noticias de Veracruz en Internet


lunes, 5 de mayo de 2025

No hay duda, Coatzacoalcos está con el Movimiento de Regeneración Nacional: Pedro Miguel Rosaldo

 -En la colonia Villas del Sur, Pedro Miguel fue recibido por un nutrido grupo de vecinos, quienes mostraron gran aceptación hacia el candidato. 









Pedro Miguel Rosaldo García, candidato de Morena a la Presidencia Municipal, dijo observar un crecimiento natural en su campaña, rumbo al triunfo electoral este 1 de Junio.

Después de una semana intensa de proselitismo, caminando casa por casa para saludar y escuchar las inquietudes de los vecinos, se muestra muy optimista, producto del respaldo a su candidatura de los propios ciudadanos.

"No hay duda, Coatzacoalcos esta con el Movimiento de Regeneración Nacional, existe un crecimiento natural, orgánico y sano de la campaña”, manifestó el abanderado a la Presidencia Municipal.

 Rosaldo García, también dijo que su campaña era una campaña de propuestas y de proyectos, y pidió a la oposición mostrarse a la altura de las demandas ciudadanas.

Durante el trayecto de su recorrido en la colonia Villas del Sur en la calle 7 de julio esquina Independencia, un nutrido grupo de vecinos recibió al candidato, muestra de la gran aceptación que recibe Pedro Miguel de parte del electorado, por lo que es palpable y tangible que este próximo domingo 1 de junio votarán por Morena.

AUDITORÍAS Y DENUNCIAS ANTE FGR POR OBSERVACIONES EN SALUD

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

Desde hace varias semanas la Gobernadora Rocío Nahle comentó ante los medios que en su agenda, estaría reunirse en la Cdmx con la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno -antes Función Pública- Raquel Buenrostro para revisar asuntos relacionados con la Auditoría Superior de la Federación y su impacto en Veracruz.


Las notas informativas circuladas en recientes horas, presumen asegurar que la Contraloría General del Estado ha presentado denuncia de hechos ante la FGR (Fiscalía General de la República), pues se trata de recursos federales 

aplicados en el Sector Salud del Estado en los recientes meses y años correspondientes al sexenio anterior, esto de acuerdo al manual del procedimiento normativo aplicable. Aparte de sanciones por presuntas responsabilidades -las graves- y que las califica el Trijaev.


Al ser recursos con origen federal, son revisables, fiscalizables y sancionables por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Auditoría Superior de la Federación y Fiscalía General de la República.


Estas observaciones no solventadas son clara evidencia que los contralores internos del pasado sexenio poco hicieron en favor de la transparencia y rendición de cuentas en las dependencias como Salud al detectarse las irregularidades por los entes federales. Y es que el grueso de las observaciones por la ASF está en los contratos.


Las áreas diseñadas para atender la Auditoría Gubernamental normalmente atienden a la fiscalización no solo de las dependencias y entes de la administración pública sino de los propios órganos internos de control (OIC) o sea, van y revisan a los propios OIC para así conocer como están haciendo su trabajo en torno al acompañamiento permanente sobre todo ante las unidades administrativas y los propios titulares de despacho, en este caso en Salud (SESVER), sin que no existan problemas en otros sectores.


Las observaciones de la ASF alcanza a contratos, compras y gastos por cantidades millonarias en la Secretaría de Salud, al menos hasta el momento.


La puntual instrucción de la Ingeniera Nahle al Contralor General Ramón Santos, no nos debe dejar duda que se atiende y cumplirá en forma cabal en favor de Veracruz y los veracruzanos en términos de transparencia por recursos que son de la población.


DE SOBREMESA 


En el año 2000, ante el fallecimiento del Ex Gobernador de Veracruz Fernando Gutiérrez Barrios y quien en ese momento era Senador de la República, la familia Gutiérrez Morales decidió hacer los funerales previo al sepelio en la Cdmx, en el Recinto de la Reforma en la Ciudad y Puerto de Veracruz, ubicado en el primer cuadro del centro histórico porteño.


 Y ahí, se desarrolló una ceremonia cívica y abierta - en algún momento privada por la comunidad masónica - y a donde personas de todos los sectores políticos, económicos, sociales y de algunos mandos así como, servidores públicos de todos los niveles de gobierno, se hicieron presentes.


Esto lo escribo, pues me correspondió junto con el Dr. Rafael Grajales Sansores, desde la Dirección General de Acción Social y por instrucciones de la entonces Secretaria de Gobierno Noemi Quirasco, participar en todo ese protocolo. 


Se dice que el Exgobernador Fidel Herrera Beltrán será homenajeado en la entidad (Post Mortem), sin que aún precisen el lugar y fecha la familia del político originario de la cuenca del Papaloapan.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT 


Los trabajos que encabeza la Gobernadora del Estado para contar con vuelos a Monterrey y Cancún desde los aeropuertos de Veracruz, Coatzacoalcos y otros puntos como Poza Rica y que entren en operaciones a través de las líneas Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico y con una operadora de cruceros en su reciente visita a Tijuana, frontera con San Diego California, estará acrecentando el desarrollo turístico y económico de Veracruz, entre este mes de mayo y la recta final del año.


En ese sentido, se sabe y dice que hay avances en pláticas para que nuevamente desde el Aeropuerto Lencero en Emiliano Zapata - conurbado a Xalapa - pueda haber vuelo ida y vuelta diariamente a la Ciudad de México, con lo que también acercaría a la región de la capital veracruzana con el centro del país.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com;

enamjl62@gmail.com

Sigue el rector en campaña

·       Primero con maestros bailó salsa a ritmo de la Sonora Santanera

·       Ahora llevó a la Orquesta Sinfónica de Xalapa al barrio de Xallitic

·       Borrachita me voy para la capital a cantarle al rector que me mandó llamar…

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Continua a todo lo que da la campaña de reelección del rector de la Universidad Veracruzana UV, Martín Aguilar Sánchez, apenas el jueves pasado estuvo en los festejos de los trabajadores del Día Primero de Mayo, en donde bailó salsa a ritmo de la Sonora Santanera; luego este sábado, tres días después, organizó un concierto con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, en la que antes de dar inicio pronunció un discurso a los asistentes en el barrio de Xallitic como si se tratara de un mitin político.

La celebración del día del trabajo, se llevó a cabo en un salón social de esta capital, fue amenizada por la Sonora Santanera, cuya presentación habría costado 400 mil pesos, según fuentes sindicales. No obstante, en redes sociales circularon versiones que señalaban un presunto gasto de hasta dos millones de pesos, lo que generó críticas entre estudiantes y académicos por el uso de recursos en un contexto de crisis presupuestal en la UV.

Las imágenes del rector bailando despreocupadamente se viralizaron, avivando cuestionamientos sobre la prioridad de los recursos universitarios y posibles aspiraciones a la reelección.

Ahora el escenario para continuar la campaña reeleccionista, fue el popular Barrio Mágico de Xallitic, en donde pese a la lluvia que estuvo cayendo ese día, se sacó a la Orquesta Sinfónica de Xalapa de su auditorio en la sala Tlaqná, para llevarla a la calle en una explanada, bajo una lona donde no todo el publico alcanzó a guarecerse. Porque además varias filas de sillas fueron reservadas para los funcionarios que acompañaban al todavía rector.

Martín Aguilar Sánchez se mostraba amable con todo aquel y aquella que se le acercaba a plantearle algún asunto -total para eso sirven las campañas-.

Pero aún antes del concierto Martín Aguilar -como no se acostumbra en ninguna otra ocasión- ahora hasta leyó un discurso:

“Muchísimas gracias por la invitación y también a los representantes del patronato del Barrio Mágico de Xallitic. La Universidad Veracruzana está muy agradecida de seguir teniendo aquí en este barrio a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Veracruzana. Y agradezco también a la representante del ayuntamiento su apoyo y su permanente consistencia en los trabajos para que esto se lleve a cabo. Muchas gracias y saludo a todos el público en general.

Desde 1929 es decir, desde hace casi 100 años la Orquesta Sinfónica de Jalapa, primero cobijada por el gobierno del estado de Veracruz, y luego como parte sustancial de la Universidad Veracruzana, ha cumplido una destacada, valiosa y trascendental labor social poner la música clásica al acceso de las mayorías.

En algún momento particular de todos esos años, creo que es de justicia mencionarlo. Tuvo como un asistente asiduo a sus conciertos a un personaje singular y entrañable de la Jalapa de la segunda mitad del siglo XX a Juan Hernández Vázquez, un verdadero personaje a quien todos conocimos como “Juanote” para las nuevas generaciones, para quienes no llegaron a conocerlo. Brevemente les digo que Juanote fue un hombre sencillo que se ganó la vida como cargador y que, entre otras cosas, se caracterizó por su amor a la música clásica, por su asistencia a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Jalapa.

Siguió el rector con su discurso: Creo que aquí está otro ejemplo de cómo la música clásica puede llegar a las grandes mayorías. El día de hoy nuestra sinfónica ofrece un concierto especial en un barrio histórico y en uno de los barrios más importantes populares de Jalapa. Y cuando lo digo lo digo en dos sentidos, no solo por su configuración social y por ser un lugar de referencia obligada para los jalapeños y las jalapeñas, y para todos los que visitan la ciudad, el programa que para tal efecto ha preparado es una afortunada sabia y alegre combinación de ópera y Zarzuela, que cuenta con la notable participación de la soprano Tania Solís y de la mezzosoprano Gabriela Flores.

No es la primera vez, por otro lado, que la Orquesta Sinfónica de Jalapa se presenta en este espacio, si mi memoria no me falla, en el 2009 bajo la dirección del maestro Fernando Lozano, la primera presentación, lo que sí puedo afirmar es que bajo mi recordado nuestra sinfónica incorporado a este Barrio Mágico como parte importante de sus escenarios, así fue siempre bajo la dirección del maestro Martín Level en 2022, 2023, 2024 así es en este 2025.

Bajo la batuta del maestro invitado Enrique Patrón de Rueda, creo que cae de su peso que nuestro objetivo es preciso y claro, mostrar que la música clásica es de acceso para todos y para todas. Bienvenidas y bienvenidos a este concierto especial de nuestra querida Orquesta Sinfónica de Jalapa.”

Y sí que fue un concierto especial, porque ya cuando había terminado el programa preparado, se cantó la pieza popular mexicana “Borrachita” solo que el director Enrique Patrón de Rueda invitó al público a cantar con las sopranos, pero a la letra le cambiaron una palabra para que en lugar de “Borrachita me voy para la capital a cantarle al patrón que me mandó a llamar…”, la modificó cambiando el patrón por el rector.

Entonces se cantó con la Orquesta Sinfónica de Xalapa con la dirección de Enrique Patrón Rueda: borrachita me voy para la capital a cantarle al rector que me mandó llamar….

Muchos del público que no alcanzaron a sentarse en las sillas y tuvieron que hacerlo desde una barda, se preguntaban porqué si la Orquesta Sinfónica de Xalapa tiene en la sala Tlaqná un extraordinario auditorio con mayor capacidad y comodidad, se le sacó para llevarla a la calle, en donde se estuvo bajo la amenaza de lluvia, que casi siempre cae el 3 de mayo Día de los Albañiles.

Tan sencillo que era repetir el concierto en la sala Tlaqná y si se quería hacerlo popular, como finalmente se hizo, pues dar acceso gratuito a todo el público.

Por eso es que se comentó que más pareciera un acto político, con todo y discurso del rector Martín Aguilar Sánchez, que un concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Sería bueno que alguien le dijera al rector Martín Aguilar que de acuerdo con la Ley no puede reelegirse ya, pero al parecer pretende aplicar el dicho de AMLO No me vengan con que la ley es la ley…

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/


















EL REGRESO DE PATROCINIO, LA OTRA VERSIÓN..

Ricardo Chua

EL REGRESO DE PATROCINIO, LA OTRA VERSIÓN.. Después de que se hiciera pública la aparición de Eric Patrocinio Cisneros Burgos, el ex secretario de Gobierno de Veracruz, en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, en diversos municipios de la entidad, sobre todo en la zona de la Cuenca del Papaloapan y Coatepec.. Muchas versiones se han desatado del caso.. Sobre todo porque Cisneros, se autoexilió del Estado, cuando Rocío Nahle fue ungida candidata a gobernador de Veracruz por MORENA y cuando ganó esta elección.. Pero ahora parece que las cosas cambiaron.. Y hay "Morenos"que dicen que viene a operar la elección a alcaldes en Veracruz.. ABROOOONNN

Lo que no saben, y de eso si hay muchos rumores, es que si Patrocinio llegó a Veracruz a DESESTABILIZARLA O IMPULSARLAS a favor de su partido.. Ya que para nadie es un secreto, la animadversión que tenía el ex funcionario estatal con personajes políticos importantes de la 4T en Veracruz y en CDMX, incluido a la hoy gobernadora, Rocío Nahle, ya que lo acusaron de que muchos de sus subalternos, le promovieron la "guerra sucia" en su contra, criticando su origen zacatecano, cuando Cuitláhuac García tenía en alto ese programa que era "Orgullo Veracruzano" y que lo encarnaba con Cisneros Burgos.. Por eso, nadie entiende su estancia en Veracruz.. 

De los mismos rumores y versiones, hay quien señala dentro de MORENA que el "paseo" de Cisneros Burgos por Veracruz es porque lo mandaron desde el comité nacional de ese partido.. Para ver la manera que se "calmen las aguas" en Veracruz para que todo el escenario que ocurre en la entidad, no afecte a sus candidatos.. Sobre todo después del crimen del candidato de Coxquihui y luego que le quitaron la candidatura a la aspirante de Sayula de Alemán por tener una presunta carpeta de investigación abierta en la Fiscalía del Estado.. Patrocinio al igual que el senador, Manuel Huerta, son los que realmente conocen a todos los grupos políticos de la entidad.. 

Pero algunos políticos "Morenos" dicen que anda aquí porque en CDMX se dieron cuenta que Ricardo Ahued, el actual secretario de Gobierno con Rocío Nahle, pues, no está sacando adelante el "paquete" en SEGOB Veracruz.. Ahued no es un "ave de tempestades" como era Reinaldo Escobar, Gerardo Buganza, Eric Lagos, Flavino Ríos, Rogelio Franco y hasta el propio Patrocinio.. Él es un político sano, un buen administrador de un gobierno, no un negociador que pacta con la "derecha" o con la "izquierda".. Y es lo que Nahle requiere.. Por ello, crecen los rumores que él ya está pensando en irse seriamente del gobierno del Estado.. ¿LO ESTÁN -ZOPILOTEANDO-?..

Sobre todo porque al interior del gobierno estatal.. Se comenta que en este momento electoral, tan crucial para el proyecto de Rocío Nahle al inicio de su administración, desde la Secretaría de Gobierno, se debe de "APRETAR" las "tuercas" municipales (Como bien lo hacía Patrocinio).. Pero ese es el estilo que no hay ahora.. Por eso, a lo mejor se requieren a "operadores externos" para sacar el proceso.. Será por eso que está Cisneros Burgos aquí.. Esteban Ramírez Zepeta, líder estatal de MORENA, sabe "apretar", pero como no "jala" bien con Ricardo Ahued, pues, con él no se respalda.. ESE ES EL CONFLICTO.. Y luego con la presencia de Patrocinio, se desatan todos esos rumores.. 

REFLEXIÓN.. Se duda que después de todo lo que pasó durante la elección y ahora en el gobierno de Rocío Nahle.. El "perdón y olvido" ha llegado para Eric Cisneros.. Sin duda, se pasea porque no tiene ningún peligro político y tiene aliados en CDMX y Veracruz.. Si no fuera así, no estuviera mostrandose para que "se les antoje".. Además se sabe que su última cuenta pública como titular de la SEGOB en 2023, ya está aprobada.. La que falta es la del 2024 que fue la que manejó Carlos Juárez.. Ese todavía está pendiente.. No la de Patrocinio, así que por el tema gobierno no lo pueden "apretar".. Habrá que ver.. Pero que esté aquí no es casualidad..  Eso en política no existe.. Y Cisneros lo sabe.. 

MORENA Y PEROTE, EL VERDADERO CONFLICTO.. Cuenta "Garganta Profunda" que el tema de Perote es más complicado, que lo publicado en este espacio para MORENA.. Ya que el verdadero problema que tienen con su candidato a alcalde, Jorge Bonilla, es que no tiene gente de experiencia para operar y ganar elecciones.. Y los que tenían experiencia, fueron sus adversarios en la contienda interna para conseguir esta candidatura y no los ha tomado en cuenta.. Como el caso de Randu Ortíz Herrera, que llevaba tres elecciones en Perote con candidatos ganadores, ni lo "fumaron" ahora se dice opera en contra de la 4T.. Cuando ha sido parte del mismo movimiento.. 

Motivo por el cual, por el desgaste natural del poder ejercido por MORENA en la zona.. Con sus actores políticos con desencuentros.. Con un candidato como Jorge Bonilla, que sólo está sostenido por Xalapa.. Con operadores que conocen poco la zona y que no tienen experiencia electoral.. No se le ve buen futuro a esa campaña en dos semanas más.. Sólo les queda apostar a la fuerza de la "marca" del partido para que los saque adelante.. Pero corren el riesgo que aquí queda demostrado que eso ya no es suficiente en algunos sitios de la entidad.. Sobre todo porque quedó un aspirante que no era el más fuerte.. 

Después en sitios donde va a operar para MORENA, los aspirantes a alcaldes que no fueron nominados, les gritan y les reclaman.. Pues mejor sueltan la campaña y el candidato.. Así que esa gente que quería de candidato a Fernando Ortega o Randu Ortíz.. Ya no quieren participar porque sólo reciben reclamos.. Y algunos dicen que ya hay simpatizantes de MORENA mejor trabajando con el PRI y Vinicio Ascencio.. Con esos tratos en la campaña de Jorge Bonilla.. ¿Qué esperaban? ¿Flores?.. Sobre todo si hay aspirantes que tienen familiares "jugando" en otras planillas.. Como el hermano de Fernando Ortega, que va de regidor segundo en la planilla priista.. 

Así que más claro, ni el agua.. El que está perdiendo todo es Jorge Bonilla y MORENA en el "acomodo de las piezas".. Fueron diputados locales de MORENA a constatar este hecho en Perote y se dieron cuenta que MORENA va a la baja.. Pero aún así, Bonilla piensa que con el apoyo de Xalapa y que le manden a legisladores a que lo ayuden, es como va a ganar.. Lo que no se ha dado cuenta Bonilla, es que el PRI tiene un candidato millonario como Vinicio y que sabe de elecciones.. Ocupará toda la "marrullería" para ganar la alcaldía.. Mientras MORENA no le va a meter dinero.. Esa es la gran diferencia entre un político rico y un político pobre, que se vuelve pobre político.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ..

Silvio asume el reto con familias asentadas en zonas de alto riesgo

  Evaluó puntos críticos en diez kilómetros

 Propone Planificación Urbana Sostenible que proteja a las familias

Xalapa de Enríquez, Ver., 5 de mayo de 2025.- En un día lluvioso, Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía de Xalapa, confirmó la problemática en carne propia del abandono que existe en las calles de la periferia, donde se solidarizó con las familias que hacen la economía de esta ciudad.



A partir del abandono en que se encuentran las congregaciones, Silvio Lagos propone en su plan de gobierno, la instalación de Delegaciones Administrativas Municipales, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

En su recorrido proselitista de más de diez kilómetros en colonias con una orografía accidentada, Lagos Galindo platicó con familias asentadas en zonas de alto riesgo y propuso acciones concretas, para descentralizar servicios y acercar la administración pública municipal a las comunidades que en este momento se encuentran en el abandono.

Silvio Lagos expresó su compromiso con las familias en situación de riesgo y con infraestructura deficiente, en ese sentido dijo que de beneficiarle el voto ciudadano el próximo 1 de junio, su gobierno no sólo se dedicará a administrar una ciudad, sino a construir un entorno más justo, ordenado y funcional.

Señaló que el crecimiento desordenado de la capital, en donde la planificación y la regulación no han sido un factor primordial en las decisiones de urbanización de las administraciones municipales de los últimos ocho años, generan desarrollo informal, densidad poblacional sin infraestructura adecuada, falta de servicios básicos, problemas de tráfico y movilidad, impacto ambiental y por ende desigualdad social.

“Una gestión municipal eficaz, impacta en la calidad de vida de la población. De ella depende que haya calles iluminadas, recolección eficiente de basura, agua potable en los hogares, transporte público digno y espacios públicos seguros”, indicó.

Las propuestas de Silvio Lagos en materia de Ordenamiento Territorial y Urbano a partir de la integración de Cámaras y Colegios, con los que se definan de manera conjunta la planeación ordenada de la ciudad, a diferencia de lo que hicieron en los últimos siete años, los gobiernos de Morena.

 

Manuel Alonso aventaja con 3 a 1 en Córdoba, según encuesta

 **Córdoba, Veracruz, 5 mayo de 2025.- De acuerdo con una encuesta levantada por el Grupo Consultor Santoyo, el candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel Alonso Cerezo, se perfila como el favorito en la contienda por la Presidencia Municipal de Córdoba, con una amplia ventaja sobre su más cercano contendiente.



El estudio, levantado del 24 al 29 de abril, previo al inicio de las campañas electorales, revela que Alonso Cerezo encabeza las preferencias con un 48.6% de apoyo ciudadano. En segundo lugar se ubica el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Aiza Debernardi, con un 16.4%, lo que representa una diferencia de más de 30 puntos porcentuales.


A la pregunta: “Tomando en cuenta los posibles candidatos por partido político, ¿por quién votaría?”, los resultados fueron los siguientes:


Manuel Alonso Cerezo (Morena): 48.6%


Armando Aiza Debernardi (PAN): 16.4%


Samantha Vicenttini Luna (Movimiento Ciudadano): 12.2%


Enrique Rustrían Villanueva (PRI): 4.8%


Paola Castellanos (PT): 3.5%


No sabe / No contestó: 14.5%


El análisis de los datos sugiere que el abanderado de la coalición Morena-Partido Verde podría obtener una votación superior a la suma total de todos sus oponentes, consolidando así una ventaja de hasta 3 a 1 frente al segundo lugar.


Estos resultados no sólo reflejan una clara preferencia por el candidato Manuel Alonso Cerezo en Córdoba, sino que también confirman la sólida hegemonía que Morena mantiene tanto en Veracruz como en el escenario político nacional. 


La amplia ventaja registrada en Córdoba por Morena-PVEM es muestra del respaldo popular al proyecto de la Cuarta Transformación y a los perfiles que lo encabezan. Con un candidato fuerte, cercano a la gente y alineado con los principios del movimiento que lidera el país, Morena se perfila para refrendar su liderazgo en uno de los municipios más importantes del estado, consolidando así su dominio en las urnas rumbo a la jornada electoral de junio.

EN XALAPA, ¿QUÉ DICE LA OPINIÓN PÚBLICA?

 Línea Política 6 de mayo del 2025…

Agustín Contreras Stein

                 


DESDE mucho antes que se iniciaran los trabajos proselitistas de este proceso electoral municipal, comentamos que la elección en Xalapa, la capital del Estado de Veracruz, sería una verdadera batalla política, no tan solo por la participación entusiasta de la población, sino también por la calidad de los actores políticos que se encuentran buscando la posibilidad de convertirse en los triunfadores de la justa electoral del primero de junio próximo.

La opinión pública, que sin duda tiene más certeza que las propias encuestas que se realizan por cuenta de los interesados, aseguran que en este momento no hay nada seguro para los dos contendientes más avanzados en esta campaña política. Silvio Lagos Galindo, del PRI, a quien se le había colocado con un bajo porcentaje de popularidad y mucho después de la candidata de Morena, Daniela Griego Ceballos, ha remontado las cifras negativas para alcanzar a la aspirante morenista.

Esto, se insiste, es sacado de las opiniones de la gente, expresadas en distintos lugares y quienes, de alguna manera, están siguiendo los pormenores de esta lucha política que hasta estos momentos se ha mostrado civilizada. La aparición de Pepe Yunes, ex candidato a la gubernatura del Estado, aportó este fin de semana pasado un gran impulso al candidato priista. Sin embargo, apenas si se está pasando el umbral de este inicio de proselitismo político, donde todavía se tienen muchas dudas sobre quién podrá llegar a la final con una ventaja irreversible.

                                        -----------------------------

EL ANDAR DE SILVIO

DENTRO DE SUS PROPUESTAS que tiene para Xalapa, el candidato del PRI, a la presidencia municipal, ha hecho saber a los ciudadanos que tiene especial interés en atender los problemas de las congregaciones, por lo que instalaría de inmediato delegaciones administrativas con el objeto de recibir, en tiempo y forma, todas las demandas que se generen en estos espacios que también forman parte del municipio capitalino.

En su recorrido por estos lugares, percibió las necesidades que existen para poder estar en contacto con las autoridades municipales, por lo que centró su preocupación en darles, desde ahora, una solución para mantener esa comunicación entre autoridades y ciudadanos.

Dijo el abanderado priista que pretende descentralizar los servicios, acercando la administración pública municipal a todas estas comunidades que en este momento se encuentran alejadas de quienes deciden en el ayuntamiento.

                                       -------------------------------

ROSA MARÍA, ¿LA FAVORITA?

EN VERACRUZ PUERTO, lo que se percibe ahora, parece que no tendrá marcha atrás. Rosa María Hernández Espejo, comenzó con algo porcentaje político de un cuarenta y cuatro por ciento, de acuerdo a las encuestas realizadas en esos días, aunque los reportes manifiestan que ha remontado estas cifras en los apenas seis o siete días de campaña, por lo que se da como un caso casi cerrado para efectos del triunfo electoral.

                                        -----------------------------

RAFAEL ALARCÓN, UN JÓVEN ENTUSIASTA

SE DICE QUE EL CASO de Rafael Alarcón, se considera inédito, porque él solamente busca una regiduría en la próxima administración xalapeña, apoyado por el partido verde, pero su campaña va más allá del simple acompañamiento de la candidata morenista a la presidencia municipal a la cual está coaligado. Tiene su propia casa de campaña y desde ahí proyecta una imagen propia en todas las colonias, congregaciones y organizaciones sociales con las cuales trabaja incansablemente todos los días con la finalidad de ofrecer sus propios esfuerzos en favor de la población xalapeña. Ayer mismo, en día feriado, aprovechó para acercarse al electorado y manifestar sus intenciones de llegar a ser parte de la comuna local, desde donde estaría trabajando por la ciudad y sus habitantes.

                                      -----------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

                                        

Semper Fidelis

 Sin tacto

Por Sergio González Levet

Fidel Herrera Beltrán era un político encantador… un encantador de gente, de personas en lo particular, de grupos, de multitudes.

 Simpático, ingenioso, culto, informado, daba la idea de que no había conocimiento humano ajeno a su inteligencia, a su memoria prodigiosa, a su talento innato de pícaro -en el mejor sentido del género literario del Siglo de Oro español-.

 Cuando nació y sin saberlo, Fidel Herrera ya tenía un modelo de vida en don Pablos, el protagonista de El Buscón de Francisco de Quevedo, y no podía ser menos porque este autor es literariamente considerado el ave fénix de los ingenios, como lo pudo haber sido Fidel en la política mexicana y a la mexicana.

 Y sí, como buen pícaro, el joven crecido en los acaloramientos naturales y humanos de la Cuenca del Papaloapan, el Golden Boy de Nopaltepec, cultivó el arte de conocer al hombre, al grado de que nada de él le fue ajeno, como en la famosa frase de Publio Terencio.

 Su aguda mirada de scanner de alta velocidad registraba en microsegundos el carácter, las debilidades y las posibilidades de cualquier interlocutor que se le pusiera enfrente. Y descubría de inmediato el secreto para ganarse a quien fuera, cuando tenía el interés o las ganas de hacerlo, que casi siempre era siempre.

 Simpático, ingenioso, culto, informado… pero también un mitómano crónico, cuyo origen no estaba en alguna necesidad de mentir sino en la oportunidad de ensayar su inventiva, su imaginación, su talento para inventar ficciones.

 Un político no cercano a él decía que Fidel siempre te engatusaba, y además conseguía que salieras riéndote como si te hubiera hecho un favor. Afirman ciertos ancianos sabios que Fidel hubiera sido el mejor interlocutor mexicano para tratar con las liviandades de Donald Trump y para ganarle en las negociaciones…

 Pero además de encantador, Fidel era un torbellino, un vendaval que salía incesantemente de las oquedades de su mente febril, activa, acelerada. Qué diferencia con la lentitud educada de su antecesor en la gubernatura, el licenciado Miguel Alemán, y qué diferencia con la obesa parsimonia de su sucesor Javier Duarte.

 La velocidad en el pensar y en el actuar definió su impronta como hombre público. Aunque existe una percepción contraria, poco sabemos en realidad de la vida íntima del exultante político, de los entretelones hogareños, pero queda como constancia el amor que le profesaron sus hermanos, sus hijos y su querida Rosa Margarita, a quien apenas el sábado volvió, ahora sí para la eternidad.

 A Fidel lo vamos a extrañar los veracruzanos. Muchos recuerdan alguna ayuda que les dio; otros, sus anécdotas de vida y de mandato que le dieron color y sabor a su impronta inmediata.

 Con Fidel se va una época que es cara a muchos y fue definitiva para otros.

 Hoy lo recordamos ante su ida. Ah, y cómo nos seguiremos acordando de él.

sglevet@gmail.com

Pedro Miguel Rosaldo se reúne con empresarios de la construcción: plantea estrategia para mejorar la infraestructura de Coatzacoalcos

 Pedro Miguel Rosaldo se reúne con empresarios de la construcción: plantea estrategia para mejorar la infraestructura de Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver., 05 de mayo de 2025.- El candidato a la presidencia Municipal de Coatzacoalcos por el partido Morena, Pedro Miguel Rosaldo García, sostuvo un encuentro con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde se abordaron temas clave para el desarrollo urbano del municipio.





Durante la reunión, las empresarias y empresarios del sector expresaron la urgente necesidad de mejorar la infraestructura local, señalando que Coatzacoalcos requiere acciones concretas en materia de rehabilitación y planeación urbana.

En respuesta, Rosaldo García se comprometió a que, de ganar las elecciones, su administración se enfocará en reducir costos operativos y adoptar un modelo de trabajo alineado con el del Gobierno del Estado, liderado por la Gobernadora, Rocío Nahle García.

El candidato morenista, también propuso una planeación a cuatro años que permita una transición ordenada en la rehabilitación de los sistemas urbanos, además de plantear la disminución de la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la eliminación de compromisos financieros con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“La idea es no endeudarse, o hacerlo a corto plazo para no heredar obligaciones a las próximas administraciones”, puntualizó Rosaldo García. 

Asimismo, subrayó la importancia de un ordenamiento integral: “Tenemos que empezar un ordenamiento desde lo legal hasta la infraestructura; trabajando de la mano, podremos hacer muchas cosas por Coatzacoalcos”.

Durante este diálogo abierto, hubo un intercambio de ideas entre el sector empresarial y el aspirante a la presidencia municipal que dejó ver una posible sinergia para transformar la ciudad desde la base técnica y estructural.


Mario Chama recorriendo Cerro Gordo y La Cachetada

 Mario Chama:

Amigos #Colipeños nuevamente y como todos los días que hemos caminado, #ÉxitoTotal. Muy bien recibidos en todas las visitas. Esta vez toco visitar a Cerro Gordo y La Cachetada, les doy las #Gracias por recibirme.

#LoMejorEstáPorLlegar

#ColipaSePintaDeVerde

#OlaVerde

#NoLesVoyAFallar


Asiste Alberto Islas a conmemoración de la Batalla de Puebla

Xalapa, Ver.– El alcalde Alberto Islas Reyes participó este lunes en la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, así como en la Toma de Protesta de Bandera de los Soldados del Servicio Militar Nacional Clase 2006, Remisos y Mujeres Voluntarias.



Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la 26a Zona Militar, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la ceremonia cívico-militar, en la que se rindieron honores a la patria y se destacó la importancia histórica de la Batalla de Puebla como símbolo de unidad del pueblo mexicano.

También asistieron el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, así como representantes de los tres órdenes de gobierno.

Ante un estadio lleno, La Original Banda El Limón dio un asombroso concierto en el cuarto masivo del Carnaval Tuxpan 2025

Tuxpan, Ver., 5 de mayo de 2025.- La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga ofreció un emocionante concierto en el Carnaval Tuxpan 2025, ante una multitud reunida en el estadio Álvaro Lorenzo Fernández.







La audiencia disfrutó de un espectáculo de primer nivel, con una de las agrupaciones más emblemáticas y queridas dentro del género regional mexicano.

Derecho de Antigüedad, Que me digan loco y Se me hizo vicio son solo algunos de los éxitos que resonaron en el lugar, al ser coreados por los miles de asistentes que vivieron uno de los momentos más destacados de esta festividad.

La noche de este lunes 5 de mayo finaliza la edición 128 de las fiestas carnestolendas con el Entierro de Juan Carnaval, la premiación del concurso de comparsas y disfraces y la presentación de la artista internacional Natalia Jiménez.

El evento se llevará a cabo en el estadio Álvaro Lorenzo Fernández, de la Unidad Deportiva, a las 20:30 horas. La entrada es gratuita.

Ya reconoció el problema, ahora falta lo demás

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra 

El jueves anterior durante la conmemoración del Día del Trabajo, una reportera se le acercó a la gobernadora Rocío Nahle y le dijo: “Ya hay un candidato muerto en este proceso electoral ¿de qué nos habla eso?”. Y la gobernadora contestó: “Nos habla de que tenemos que trabajar mucho en seguridad”. 

Hasta donde me alcanza la memoria (que no es mucho) esta es la primera ocasión desde el 2004 para acá, en que la más alta autoridad estatal reconoce el problema. Pero es bueno agregar que tan injusto sería echarle toda la bronca a ella cuando apenas tiene seis meses cargo, como irresponsable es seguir culpando a los de atrás del tiradero que dejaron, lo que no hizo la señora. 

La tarea no será fácil porque la percepción de inseguridad ha crecido en los últimos meses. Y va un ejemplo con los candidatos a las alcaldías. 

Un día después de esa declaración, los consejeros del OPLE aprobaron un paquete de 33 sustituciones de igual número de candidatos a alcaldías, sindicaturas y regidurías, tanto de candidatos propietarios como de suplentes. Pero agregaron un dato muy revelador.  

Informaron que del 4 de marzo a la fecha, ha recibido 289 renuncias de candidatos propietarios y suplentes a presidentes municipales, síndicos y regidores, postulados por los seis partidos políticos que contienden en el proceso electoral para renovar los 212 ayuntamientos.

De acuerdo con el OPLE 68 renuncias fueron de candidatos del PAN; 65 del PT; 57 del PRI; 40 de Movimiento Ciudadano; 35 del Verde y 24 de Morena.

Son un mundo de renuncias y sin temor a equivocarme, es la primera vez en la historia de unas elecciones en la entidad, que dimiten tantos candidatos en un número superior a las 212 alcaldías en disputa. 

¿A qué se debe que hombres y mujeres que han peleado por años un lugar en la comuna del municipio donde nacieron, hayan dejado de lado una jugosa presidencia municipal, una apetitosa sindicatura y una no menos apetitosa regiduría? Aunque el OPLE no lo dice, no se necesita ser vidente para intuir que la mayoría tiraron el arpa a consecuencia de las amenazas.

Porque la violencia sigue y hasta el más valiente debe sentir calambres nomás de pensar que puede ser la próxima víctima. 

El policía estatal Carmelo Ceferino Lara, falleció a consecuencia de las heridas que sufrió durante un enfrentamiento en Tlapacoyan con presuntos secuestradores. Federico Mota Ramírez, secretario del Ayuntamiento en Paso de Ovejas, fue baleado (por fortuna sin consecuencias) por dos sujetos a bordo de una motocicleta cuando circulaba por la carretera libre Veracruz-Xalapa. 


En Jáltipan, fue “levantado” Uziel Cristóbal Toto, operador político de Morena y el PT en el sur de la entidad. De acuerdo con reportes, varios sujetos armados entraron disparando a su vivienda y se lo llevaron. Y en la comunidad de Cruz Blanca del municipio de Cazones, hubo un enfrentamiento armado con saldo de un policía y cuatro civiles muertos. 

Estos hechos ocurrieron entre martes y jueves de la pasada semana. Y tampoco se necesita de la clarividencia para saber que del 2018 para acá, la mayoría de los crímenes han sido cobijados por la impunidad. 

De acuerdo con lo que de esto saben, si la gobernadora quiere combatir en serio la violencia e inseguridad, debe comenzar por los políticos y politicastros del sexenio anterior que permitieron la impunidad, principiando por el ex gobernador y por la actual fiscal estatal. 

Por lo pronto ya reconoció que hay que trabajar mucho para que regrese a este estado la seguridad y eso es un gran avance. Ahora lo único que falta, es que su gobierno se ponga a trabajar en serio. 

bernardogup@hotmail.com