O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
Desde el nefasto periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el concepto de soberanía siempre lo manejo irresponsablemente, lo que pudo deberse a que no lo entendía, lo que no justifica el mal uso que hizo siempre de este.
Situación que lamentablemente ha continuado en el presente sexenio con Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), al utilizarlo casi siempre que se refiere a las ríspidas relaciones que se tienen con el gobierno de Donald Trump.
Concepto de gran importancia por el significado que tiene en el aspecto jurídico principalmente en lo que respecta a la materia de Derecho Internacional.
Pero que conjuntamente con AMLO, lo tiene manoseado, como la frase favorita de los integrantes de la autollamada cuarta transformación (4T), “de que todo lo que hacen es en favor del pueblo bueno y sabio”. Sector de la población mexicana al que se refieren como sus favoritos y para el que trabajan, pero que a la fecha beneficios realmente importantes no han alcanzado, baste citar solamente la escasez de medicamentos en los centros de salud a los que acude este importante sector de la población mexicana o la inseguridad y abusos de las autoridades en que viven la mayor parte de ellos.
Pero eso sí, la soberanía nacional no se toca, aunque tanto AMLO como CSP en sus diversas intervenciones en sus desprestigiadas mañaneras, sí se atreven a opinar sobre lo que hacen los diferentes gobiernos con los que de alguna forma tienen relaciones, principalmente con los Estados Unidos de Norteamérica (EU).
Pero para desaliento de la administración que tiene bajo su responsabilidad CSP, en días pasados el diario The New York Times, publico información de que el presidente norteamericano Donald Trump firmó una orden autorizando al Departamento de Defensa de su país, para atacar a los cárteles del narcotráfico en México y América Latina, incluso en territorio extranjero. Orden que autoriza a sus fuerzas armadas violar la soberanía de los países en donde operan estas bandas delincuenciales.
Acción seguida envía miles de soldados y equipo bélico a la frontera entre Texas y México, convirtiendo la frontera sur de su país en lo que se considera una zona de guerra y durante los últimos días, el despliegue de diferentes tipos de naves de guerra en el Caribe. Acciones todas que solamente se pueden interpretar por lo menos como de amedrantamiento, pero qué desde el punto de vista bélico, son de estar preparando una acción militar. CONTINUAR EN: sigloxxi.live