Línea Política 1 de septiembre del 2025…
Agustín Contreras Stein
A PARTIR de esta fecha, México entra en una nueva fase de su tiempo donde la justicia, supuestamente, se renueva mediante un proceso judicial que no termina por convencer a la mayoría de mexicanos. No se concibe todavía que la administración de la justicia se decidida mediante el voto popular, dejando atrás la experiencia, la capacidad y el perfil justo y necesario para impartir, conforme a derecho, esta delicada misión de dar a cada quien lo que le corresponde.
En
este proceso judicial, necesariamente se tuvieron que afectar derechos de
muchos trabajadores del poder judicial para dar paso a nuevas políticas
justiciables, donde lo más grave que pudo suceder es el desprecio por el
conocimiento, la preparación académica y la enorme acumulación de las prácticas
para la solución de los diversos problemas que los justiciables reclaman,
echando por la borda toda una carrera judicial, convertida ya, de alguna
manera, en una nueva institución.
La
nueva administración de la justicia, llega sin pericia, pero con gran
orientación política que puede, en algún momento desestabilizar el marco
jurídico donde se mueven todas las instituciones del país, pero lo más serio y
preocupante, es la aplicación de la justicia pronta y expedita,
independientemente de su compromiso social y humanitario.
Sí,
la justicia se renueva, aunque eso sea de forma aparente y hasta cierto punto
irresponsable, porque la aplicación de la justicia es altamente delicada, pues
de ello la negación o no de los derechos que tiene todo ciudadano. Vamos, el
experimento cuesta y tiene sus consecuencias que esperamos no sean tan graves
en esta transición judicial de caprichos y venganzas.
------------------------------
PRIMERO
DE SEPTIEMBRE
PARECE
QUE ESTE mes está cargado de muchas expectativas, entre ellas, la transición
del poder judicial, con enormes interrogantes sobre su viabilidad. Lo mismo se
percibe en este día el primer informe de gobierno federal, que no tiene mucho
de sustento, que no logra cuajar entre quienes son los gobernados, quienes más
que esperanzas perciben preocupaciones sobre el futuro del país.
Y
qué se puede decir de lo que pasa en Veracruz. Una de las instituciones
educativas con más prestigio nacional e internacional, también cargando con
serios conflictos por la sucesión rectoral, donde lo mismo que ha estado
sucediendo en todas partes, se trastocan las leyes, los lineamientos académicos
y la ilegalidad brota como pudo por todas partes.
La
transición en esta importante institución, no es tan suave patria como el poema
de Ramón López Velarde, es más bien la imperdonable situación del conflicto que
no debió presentarse. ¿Es, acaso, el retroceso del derecho, avalado por el
poder autoritario y vergonzante que cubre los espacios de la patria?
-----------------------------
NOROÑA,
¿SALVACIÓN DE ALITO?
SI, EFECTIVAMENTE, Alejandro
Moreno Cárdenas, necesitaba que alguien le diera un empujón o cuando menos
provocarlo, pues de esta manera aseguraba un momento de tranquilidad, después
de que había sido atacado permanentemente por sus pendientes en el Estado de
Campeche.
El incidente se convirtió
rápidamente en una buena cortina de humo que salvó al dirigente nacional del
PRI. Se callaron las voces de la crítica en su contra, aunque persista la idea
de que este zafarrancho es una conmovedora imagen del enorme desprestigio en
que ha caído la representación popular.
----------------------------
Y MAÑANA, aquí nos
encontraremos, si otra cosa no sucede.