Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 18 de agosto de 2025

El efecto de los aranceles de Trump para las exportaciones mexicanas

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en 2025, junto con otros factores como enfermedades y medidas fitosanitarias, ha sido severo para las exportaciones mexicanas. El efecto por sector y producto clave: Arancel del 25% (con amenaza de aumento al 30%) impuesto a vehículos y autopartes mexicanos, afecta a casi la mitad de los vehículos ensamblados en el país.

En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones cayeron un 6.3%, lo que significó el mayor tropiezo en cinco años. De 1.4 millones de unidades exportadas en el mismo periodo de 2024 se redujo a 1.2 millones en 2025.

Se estima un posible descenso de hasta 15% en exportación anual de autos a EE.UU. y pérdidas económicas de alrededor de 30 mil millones de dólares, sólo en 2025. Empresas como Stellantis reportaron pérdidas por 350 millones de dólares. El Incremento de precios por los aranceles afectó el mercado interno de nuestro país pues el precio de autos nuevos en México subió entre un 3 y 7%, con efecto adicional en seminuevos y empleos del sector.

Al cerrar EE.UU. la frontera a las importaciones de ganado bovino mexicano tras detectar casos de gusano barrenador, un parásito letal para el ganado, como consecuencia las exportaciones de bovino cayeron un 29.3% en el primer semestre de 2025. La crisis ganadera podría llevar a una caída de 60% y pérdidas de hasta 400 millones de dólares este año. Cada mes que la frontera permanece cerrada genera pérdidas estimadas en 30 millones de dólares al sector ganadero. El valor de envío bajó de 2,051 millones de dólares en 2024 a 1,913 millones en 2025.

En cuanto al jitomate mexicano que fue objeto de un arancel del 17.09% desde julio de 2025, además de ser acusado de dumping, como consecuencia las exportaciones de jitomate a EE.UU. cayeron un 19.32%, bajando de 1,758 millones a 1,421 millones de dólares. En términos generales las exportaciones agroalimentarias totales de México cayeron un 4.4% en el primer semestre de 2025, registrando el primer descenso en 23 años.

Además, otros sectores como el cobre, acero y aluminio enfrentan aranceles adicionales del 25%, impactando hasta el 4.7% del total de exportaciones y afectando industrias en al menos once estados.

Todo lo anterior, se traduce en pérdida de competitividad y reducción de exportaciones a EE.UU., principal socio comercial. Pérdidas económicas sustanciales y afectación a miles de empleos en sectores clave: automotriz, agroalimentario y ganadero. Daño colateral en comunidades rurales y cadenas productivas ligadas a exportación.

Lo que más destaca es la incertidumbre comercial, encarecimiento de productos y presiones inflacionarias tanto en México como en EE.UU. por el menor flujo de bienes. Estos factores configuran uno de los periodos más difíciles para las exportaciones mexicanas en décadas recientes. Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a la exportación de vehículos armados en México en 2025 tuvieron un impacto negativo y profundo.

Las exportaciones de vehículos ensamblados en México a Estados Unidos cayeron un 6.3% durante los primeros cinco meses de 2025, la mayor baja en cinco años. El volumen anual proyectado se estima con un descenso de hasta 15%, pasando de 1.4 millones de unidades exportadas en el mismo periodo de 2024 a solo 1.2 millones en 2025.

En síntesis, los aranceles elevadores de hasta el 25% sobre vehículos y autopartes mexicanos deterioraron la competitividad, causaron una fuerte baja en las ventas externas, atentaron contra el ingreso y la estabilidad laboral del ramo y presionaron los precios internos, configurando el escenario más adverso en años para la industria automotriz mexicana.

Comente u opine a :

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús de la CDMX.