Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 20 de agosto de 2025

La distribución de medicamentos en Veracruz

 Hora cero

Luis Alberto Romero 




En mayo de 2024, en el marco de las campañas por la gubernatura de Veracruz, la entonces candidata de la alianza Morena-PVEM-PT, Rocío Nahle, presentó el proyecto de lo que sería el programa “Camionetitas de la Salud”, que consistía en la distribución de medicamentos en clínicas y hospitales de la entidad, con 26 rutas planificadas desde Xalapa hacia todo el estado, con entregas diarias mediante un sistema de inventarios.

En términos generales, se trata de la distribución de medicamentos e insumos con una logística similar a la que utilizan las grandes empresas de la iniciativa privada, como Coca cola o Bimbo, que son conocidas por tener presencia en cada rincón del país.

En aquel entonces, en la campaña, hubo quienes criticaron el proyecto de la candidata morenista, al que calificaron como un “experimento local”; con camionetitas, argumentaron, no podrá resolverse el problema del abasto de medicamentos en Veracruz.

Sin embargo, el modelo fue implementado y todos los días, las unidades de la Secretaría de Salud de Veracruz, a cargo de Valentín Herrera Alarcón, recorren las 26 rutas trazadas, para llevar medicamentos a las jurisdicciones, hospitales y clínicas del sector.

No sólo eso; el gobierno tomó el modelo implementado en Veracruz por Nahle García para llevar a todo el país el programa “Rutas de la Salud”, que está basado en las camionetitas que ya circulan por las carreteras de la entidad.

Con este programa, la Secretaría de Salud de Veracruz ha entregado en los últimos tres meses más de cinco millones de piezas de medicamentos e insumos médicos, alcanzando un 83 % de cobertura en los 212 municipios, 816 centros de salud, 60 hospitales y 4 oncológicos, de acuerdo con las cifras proporcionadas por la gobernadora del estado en un enlace con la Presidencia desde el almacén central.

En su enlace con la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Veracruz anunció que con las 29 nuevas unidades del programa, la entidad alcanzaría el 100% de cobertura, con inventarios revisados semanalmente para que ningún hospital ni centro de salud se quede sin medicamentos.

De esa manera, lo que parecía un objetivo inalcanzable en Veracruz, un estado con 212 municipios y una extensión de casi 72,000 kilómetros cuadrados, hoy tomo forma y además, la estrategia se convirtió en modelo nacional y en un ejemplo de cómo la innovación en logística puede resolver problemas de acceso a servicios básicos, incluso en los territorios más alejados.

En un estado donde la ineficiencia en la distribución y abasto de medicamentos era un tema frecuente, donde las quejas por la escasez eran cotidianas, un avance en esa materia es un paso importante.

En un contexto de críticas y escepticismo, el modelo de las "Camionetitas de la Salud" ha demostrado que, con una logística adecuada, un enfoque estratégico y la voluntad de transformar las estructuras del sistema de salud, es posible llevar la medicina a cada rincón de nuestro territorio.

Este programa es más que una simple solución a un problema local; es la posibilidad de una mejora tangible en la salud pública de México.

@luisromero85