• Delegación de connacionales radicados en Estados Unidos buscan impulsar proyectos de inversión en turismo, comercialización y atención a migrantes.
Irineo Pérez Melo.- La comunidad migrante de origen mexicana y veracruzana ve a Veracruz como una opción de inversión y como un aliado para sumarnos a las estrategias que impulsa la gobernadora Rocío Nalle García, así como su gabinete para impulsar proyectos en materia turística, comercialización y de atención a la población migrante veracruzana que se encuentra en Estados Unidos y la que está en retorno a sus lugares de origen.
Lo anterior fue señalado por Cristian Ochoa, director de Latin Dreams Program, quien dijo que junto con una delegación internacional de representantes de comercios y de servicios, se encuentran en la capital veracruzana para llevar a cabo una agenda de trabajo en la ciudad de Xalapa, para darle seguimiento a la reunión sostenida con los titulares de Turismo, de Desarrollo Económico y Portuario, y de Desarrollo Agropecuario Rural, Pesca y Alimentación y con cámaras empresariales, para concretar una agenda en el estado de Veracruz en los rubros antes mencionados.
En conferencia de prensa, antes de sostener una mesa de trabajo con funcionarios de las dependencias mencionadas en la sede del Congreso del Estado, con la diputadas Tania Carola Viveros Cházaro y Liliana Castro, presidente de la mesa directiva y presidente de la Comisión de Migrantes en el Congreso local, que tiene como objetivo impulsar estrategias muy puntuales en materia turística para la promoción de la estrategia “Veracruz está de moda” en Estados Unidos.
Además, dijo que se pretende tener la identificación de compradores de los productos veracruzanos, muchos de ellos trabajan de manera constante ya con supermercados y se generará un vínculo con productores veracruzanos, y también se buscará iniciar una relación con los próximos 212 alcaldes electos para que impulsen programas en atención a la comunidad migrante.
“Es importante que los alcaldes electos comprendan el fenómeno migratorio. No solo es atender al fenómeno migratorio que regresa a través de una deportación, sino también el migrante que no regresará a Veracruz, que no regresará a México porque ya tiene una vida en Estados Unidos, porque ya son ciudadanos americanos, ya son residentes, pero quieren a su estado natal y quieren a su país natal”, abundó.
Destacó que muchos de los productos como limón, naranja, pimienta, canela y piña, entre otros, son altamente cotizados en Estados Unidos y este acercamiento que se tiene, lleva la finalidad de orientarlos de cómo poder hacer el intercambio comercial, no solo con el país norteamericano, sino con Europa.
De ahí la importancia de que la agenda de trabajo que se tendrá con las autoridades gubernamentales y con los representantes de las cámaras empresariales de la capital veracruzana, para desarrollar estos temas, y posicionar a la región capital como un destino Turístico, pues muchos de los visitantes norteamericano ya no prefieren playas, sino otros sitios y Xalapa y la región, en donde existen tres pueblos mágicos y una gran diversidad de naturaleza.
Finalmente, confió en que se logren buenos resultados de esta visita y en breve se inicien los procesos de comercialización entre productores veracruzanos y prestadores de servicios de la región con los connacionales radicados en la Unión Americana.