Las noticias de Veracruz en Internet



domingo, 3 de agosto de 2025

¡Por la dignidad y el futuro de nuestra Universidad Veracruzana!

 Dr. Rafael Vela Martínez.


A la comunidad universitaria: docentes, académicos, investigadores, estudiantes, trabajadores manuales y administrativos.

Hoy la Universidad Veracruzana (UV), nuestra Máxima Casa de Estudios, se encuentra en un momento histórico que marcará su destino. Nos enfrentamos a una realidad dolorosa: la Junta de Gobierno ha otorgado de manera ilegal una prórroga de cuatro años más al Rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez, desafiando la legalidad que debe regir nuestra institución y vulnerando el espíritu democrático y colegiado que nos ha dado identidad durante décadas.

Esta decisión no solo es injusta, es también peligrosa, porque abre la puerta al deterioro institucional, a la falta de rendición de cuentas y a la pérdida de confianza de la sociedad veracruzana. Una Universidad que no respeta sus propios principios deja de ser ejemplo de ética y justicia.

¿Por qué debemos alzar la voz?

Porque los resultados de esta administración han sido desalentadores y ponen en riesgo el prestigio y el papel histórico de la UV:

 La incapacidad de la actual administración universitaria impide construir un sistema que acepte a todos los estudiantes que demanden ingresar a la UV. Hoy, en 2025, más de 45 000 jóvenes presentaron examen; de ellos, solo 20 mil 433 aspirantes fueron admitidos para cursar una de las carreras que oferta la Universidad Veracruzana; es decir 24,662 no fueron aceptados, lo cual significa que casi el 55% de los jóvenes que solicitaron entrar a la UV, les fue negado el acceso; lo paradójico del caso es que hoy en día, con un proyecto académico, una oferta educativa pertinente y con el avance tecnológico se puedan aceptar a todos los jóvenes que soliciten ingresar a estudiar a la UV. Es increíble pero esta clara la incapacidad de la actual administración de Rectoría.

 Egresos tardíos: Nuestros estudiantes tardan entre 6 y 7 años en concluir programas que, en teoría, deben terminar en 4, afectando su desarrollo profesional y personal.

 Cobertura insuficiente: En Veracruz existen 736,704 jóvenes de 18 a 24 años, pero solo 35.49% estudia en una universidad; y de ellos, la UV atiende apenas al 9.25%.

 Desempeño académico preocupante ocasionado por la actual administración de Rectoría: Según el ranking internacional Quacquarelli Symonds, la UV ocupa el lugar 1,483 de 1,500 universidades del mundo, y el último lugar entre 32 universidades públicas nacionales.

 Sin vinculación efectiva: Solo 0.872% de los egresados encuentra vinculación laboral directa gracias a la UV, mientras otras universidades públicas logran entre 7% y 30%.

 El rechazo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) a 27 planes de investigación y posgrados ofrecidos por la UV, lo cual advierte sobre la ausencia de un liderazgo académico desde las autoridades de Rectoría.

Estos números son la fotografía de una Universidad que no crece, no innova y no transforma la vida de sus estudiantes, cuando su misión histórica es ser motor de desarrollo, ciencia y cultura para Veracruz.

Nuestra responsabilidad como comunidad universitaria

Ante esta crisis, no podemos permanecer indiferentes. Callar sería traicionar nuestra vocación universitaria y permitir que la legalidad y la calidad educativa se sigan erosionando.

Exhortamos a toda la comunidad universitaria a unirse en un frente común de dignidad y esperanza, y a emprender acciones pacíficas y dentro de la Ley para defender a la Universidad Veracruzana:

1. Foros y asambleas públicas donde expongamos con claridad la ilegalidad de la prórroga y los riesgos para nuestra institución.

2. Pronunciamientos colectivos de facultades, institutos, sindicatos y asociaciones estudiantiles, expresando la exigencia de respeto a la legalidad.

3. Cartas abiertas, manifiestos y campañas informativas que despierten la conciencia de la sociedad veracruzana y de nuestros propios compañeros.

4. Movilizaciones pacíficas y simbólicas, que envíen un mensaje claro: la comunidad universitaria no avala la ilegalidad ni el retroceso académico.

Por qué vale la pena luchar

La Universidad Veracruzana no es propiedad de un Rector, ni de una Junta de Gobierno; es patrimonio de todos los veracruzanos. Es el lugar donde generaciones de jóvenes han encontrado la oportunidad de cambiar su vida y la de sus familias. Es el corazón intelectual y cultural del estado, y debe ser un orgullo para México, no un ejemplo de decadencia e indiferencia.

Hoy, más que nunca, debemos alzar la voz, porque defender a nuestra Máxima Casa de Estudios es defender nuestro futuro, el derecho de miles de jóvenes a estudiar, y el desarrollo de Veracruz.

¡Comunidad universitaria, es momento de unirnos! Con dignidad, firmeza y legalidad, hagamos que nuestra voz se escuche. No permitamos que la historia recuerde a nuestra generación como la que miró hacia otro lado. Que recuerden a esta comunidad como la que defendió a la Universidad Veracruzana con honor y sin violencia.

¡Por la justicia, la legalidad y el futuro de nuestra Universidad Veracruzana!

Dirección de correo para comentarios o sugerencias: rvelam_1@hotmail.com