O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
Al paso de la historia ha quedado demostrado que en la mayoría de las situaciones que son resultado de venganzas personales terminan en desastre, sin importar que durante su proceso de desarrollo indiquen lo contrario.
Lamentablemente para México y los mexicanos
es el caso de la mal llamada reforma del Poder Judicial Federal, que como
muestra de su situación de ilicitud, ha quedado para la historia la última sesión
del ahora ya desprestigiado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), qué con una votación dividida de sus 5 integrantes, de 3 a
favor y 2 en contra, dieron por bueno un resultado basado en algo totalmente
inconstitucional y por tanto ilegal.
El proyecto presentado por los magistrados
Reyes Rodriguez y Janine Otálora, basado en la utilización de los famosos
acordeones que fueron distribuidos en todo el país y que claramente fueron una
inducción al voto dirigidos hacia los electores, tuvieron la increíble negativa
de los magistrados: Mónica Soto (presidenta), Felipe Fuentes y Felipe de la
Mata. Actitud con la que los magistrados violaron flagrantemente los principios
rectores en materia electoral: equidad, legalidad, certeza, independencia e
imparcialidad, logrando solamente no violentar el de máxima publicidad, pero no
a su favor, sino totalmente en contra.
Al emitir como veredicto en contra del
proyecto presentado por los 2 magistrados que solicitaban la anulación de la
elección, que sí se habían usado los acordeones, pero que no había pruebas
contundentes para acusar la inducción del voto. Resultado que solamente
demuestra que los 3 magistrados que avalaron este veredicto, dieron prioridad
al interés político, sobre lo que indican las legislaciones electorales de este
país.
Acción que desde el punto de vista legal
tiene como resultado que los ministros ganadores y que aparecieron sus nombres
en los famosos acordeones, su elección se puede considerar no está dentro de la
legalidad.
Así tenemos que el próximo lunes 1 de
septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), iniciara
formalmente funciones con una sala superior integrada por 9 personajes, con
nombramientos que se prestan para la especulación en cuanto a su licitud. Usted
qué opina estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun.
25-agosto-25).