Las noticias de Veracruz en Internet



domingo, 3 de agosto de 2025

Guerra al huachicol: ¿realidad o discurso? su influencia electoral

 IMPRONTA 

Carlos Miguel Acosta Bravo*


Entre octubre de 2024 y julio de 2025, se han incautado más de 69 millones de litros de hidrocarburos robados, un aumento del 50.4% respecto al sexenio anterior, con varios operativos históricos recientes como el de Coahuila, donde se aseguraron 15.4 millones de litros en una sola acción. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfusch tuvo el cuidado de aclarar que en Coahuila, donde recientemente se incautaron 129 carro- tanques recibió el apoyo del gobierno del estado para el éxito del operativo.

Solo en 2025, las aduanas mexicanas han decomisado hasta 50 millones de litros de diésel huachicol que intentaban entrar al país. En Baja California y Tamaulipas, dos operativos federales resultaron en el decomiso de más de 18 millones de litros, equivalentes a aproximadamente 452 millones de pesos.

En Nuevo León en un almacén clandestino con 10 contenedores móviles, un tractocamión, 10 pipas, seis tanques cilíndricos, dos bidones de mil litros y un mega-tambo con capacidad de 200 litros más de un millón de litros de huachicol decomisados . Doce cateos en Estado de México, Ciudad de México y Querétaro desmantelaron una red criminal dedicada al huachicol: 32 personas, 48 vehículos, 21 tractocamiones, 14 tanques y autotanques. En Coatzacoalcos, Veracruz, descubrieron una minirefinería de huachicol, con medio millón de litros de combustible.

Las pérdidas económicas para Pemex por el huachicol ascienden, en promedio anual, a 1,350 millones de dólares y han llegado a 5,700 millones en los últimos tres años. El monto fiscal acumulado por evasión de impuestos y cuotas alcanza los 4,600 millones de dólares en seis años, y el valor de mercado del huachicol fiscal estimado ronda los 9,000 millones de dólares en ese mismo periodo. Las pérdidas para la petrolera superan 20,400 millones de pesos solo en 2024.

Una de los aspectos que ha sido fuertemente cuestionados son los detenidos en los operativos. Un operativo destacado a finales de junio de 2025 derivó en la captura de 32 personas operativas, incluyendo líderes de redes criminales y operadores financieros. También se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo, inmuebles, vehículos, pipas, tractocamiones y armamento. Otros operativos recientes han reportado hasta 43 detenidos y más de 2 millones de litros asegurados en una sola red criminal en junio de 2025.

En materia de vinculación con financiamiento a actividades electorales de Morena existe una denuncia formal promovida por el PAN sobre el presunto financiamiento ilegal de campañas de Morena a través del llamado "huachicol fiscal". Las investigaciones y testimonios acusan al empresario Sergio Carmona “el Rey del Huachicol” de haber financiado campañas de Morena, incluido el proceso presidencial de 2018 y campañas de al menos once gobernadores, a través de sobornos y operaciones ilegales por hasta 500 millones de pesos. Sin embargo, en recientes operativos han resultado señaladas dos empresas: una propiedad del exgobernador Ernesto Ruffo Appel y también el exdirector de Pemex Refinación Juan Bueno Torio. Las denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía General de la República y cortes federales en EE.UU.

Sin embargo, hasta la fecha, no hay una sentencia firme que confirme estas acusaciones en tribunales mexicanos. La investigación implica a dirigentes, gobernadores y operadores financieros ligados al partido gobernante, pero la mayoría de la información difundida se basa en denuncias y testimonios que aún se encuentran en proceso judicial.

El cuanto al impacto económico y social adicional se puede citar que el combate al huachicol ha impulsado las ventas legales, ya que regiones donde el mercado negro representaba hasta 30% de ventas ahora ven aumentos de hasta 50% en las gasolineras tradicionales después de los aseguramientos.

El robo y tráfico de combustibles sigue representando una grave amenaza a la infraestructura, finanzas públicas y seguridad de Pemex, así como un riesgo social y ambiental relevante. En síntesis , la acción estatal contra el huachicol ha logrado decomisos históricos, importantes detenciones y aseguramientos, pero el fenómeno mantiene vínculos complejos tanto en lo económico como en lo político, persistiendo investigaciones sobre su posible uso para financiar campañas

Estos éxitos en el combate al huachicol, no se sabe si son consecuencia de la presión de Estados Unidos o fruto de un interés propio- ponen a la Presidenta en un predicamento político complejo. ¿Qué hacer con los funcionarios que fueron cómplices y permitieron que todo esto estuviera pasando? Porque en la medida que las incautaciones son más vistosas y flagrantes, la pregunta suena más fuerte: ¿cómo es posible que nadie haya visto en el sexenio pasado? Una Secretaria de Seguridad del pasado es su Secretaria de Gobernación, otro Secretario de Seguridad del pasado es Gobernador y presidente del Consejo Nacional de Morena.

En la arena política en varios momentos se ha citado que los recientes resultados de las elecciones del Poder Judicial, el balance puso en duda las capacidades actuales de la presidenta y del secretario de organización de Morena y de sus partidos satélite, así como la afinidad e intereses particulares de actores clave como gobernadores y dirigencias legislativas. Los resultados pusieron también en duda la afiliación masiva de 10 millones de simpatizantes morenistas y el efecto de los 20 millones de beneficiarios de los programas sociales del Bienestar, pues como es sabido la votación quedó por debajo del 13% del padrón electoral.

Esta situación está comenzando a generar reacomodos en la estrategia que el oficialismo realizará hacia la importantísima elección del 2027, en donde se renovará la Cámara de Diputados federal, 16 gubernaturas y Congresos locales. Por lo que es menester para Morena obtener mejores resultados que los obtenidos en 2025, tras los fracasos en las elecciones locales de Durango y Veracruz, por lo cual se espera un mayor participación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De manera paralela habrá que ver cuáles serán los efectos de la polémica elección del poder judicial, en la cual hay todavía crisis del actual coordinador de Morena en el Senado: Adán Augusto López, los escándalos por las vacaciones de lujo de Andy López Beltrán, del titular de la Secretaria de Educación Mario Delgado, así como del líder parlamentario en San Lázaro Ricardo Monreal. Esta también por verse si con los decomisos de huachicol se afectó de alguna manera la fuente de financiamiento a los procesos electorales del partido gobernante.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación egresado de la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del claustro académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac campús norte de la CDMX.