Las noticias de Veracruz en Internet




jueves, 3 de julio de 2025

Junta de Gobierno de la UV recibe solicitud del doctor Rafael Vela Martínez como aspirante a la Rectoría

 • Vía electrónica hizo llegar su petición el pasado 27 de junio, pero al no haber labores, este día le sellaron de recibido de manera formal.





El Dr. Rafael Vela Martínez ha presentado oficialmente su candidatura para la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV) para el período 2025-2029. A continuación, te presento algunos puntos clave sobre su candidatura:

*Experiencia Académica*

- Investigador de tiempo completo y académico de carrera en la UV, con una destacada trayectoria en el Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES).
- Ha publicado más de 42 libros y ha ocupado varios cargos importantes en la universidad, como:
- Integrante del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Investigaciones Económicas y Sociales.
- Catedrático de la Licenciatura en Economía de la Universidad Veracruzana.
- Integrante del Consejo Editorial de la Facultad de Economía.

*Defensor de la Legalidad Universitaria*

- Ha sido crítico con la administración actual y ha denunciado presunto hostigamiento laboral contra críticos del rector Martín Aguilar.
- Se opone a la prórroga otorgada al Dr. Aguilar, a quien acusa de violar la legalidad universitaria.
- Ha exigido una auditoría profunda para esclarecer el destino del dinero otorgado a la universidad y sus efectos en estudiantes y docentes. 

*Proceso de Selección*

- La Junta de Gobierno debe evaluar su candidatura y emitir una convocatoria para el proceso de auscultación, que permitirá a la comunidad universitaria opinar sobre los aspirantes.
- Otros aspirantes mencionados son:
- *Jorge Manzo Denes*: También ha expresado su oposición a la prórroga del Dr. Aguilar y ha solicitado su candidatura para la Rectoría.
- *Marisol Luna Leal*: Se desconoce aún si ha presentado su solicitud formalmente.

*Visión para la Universidad*

- El Dr. Vela ha señalado que la administración actual ha sido la peor en los últimos 20 años, citando problemas de subejercicio y falta de recursos económicos.
- Busca transformar la universidad y hacerla más eficiente, enfocándose en la promoción del desarrollo regional y la innovación tecnológica.

Irineo Pérez Melo.- La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) recibió, este jueves, la solicitud del doctor Rafael Vela Martínez como aspirante a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios del estado de Veracruz, para el periodo del 1 de septiembre del 2025 al 31 de agosto del 2029.

En el escrito, de fecha 27 de junio del año en curso y signado por el propio aspirante, da cuenta de su aspiración para dirigir las tiendas de nuestra Alma Máter en el periodo mencionado, por lo que acudió a las oficinas del cuerpo colegiados en donde se le selló de recibido este jueves 3 de julio, en punto de las 14:00 horas.

En su escrito, establece que la petición lo hace en su carácter de investigador de tiempo completo, académico de Carrera, Titular C, adscrito al Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) y miembro del Consejo Universitario.

Fundamenta su solicitud en el artículo 17 de la Ley Orgánica de Universidad Veracruzana y, en términos de lo que dispone el resto de la legislación universitaria, de manera específica los artículos 4 fracción 1; 8, fracción1, 9 y 10 de su Ley de Autonomía, 34-A, 36, 37, 39 y 42 de su Ley Orgánica; 19 al 28 y del 32 al 34 del Reglamento de la Junta de Gobierno y 4 del Reglamento del Consejo Universitario.

Menciona también que decide participar en este proceso, al igual que en aquel 2021, en términos de la convocaría que debe emitirse con base en los preceptos legales antes mencionados y participar en el procedimiento de auscultación que deberá sustanciar y resolverse con la intención de que, quien sea elegido de entre los contendientes, ostente la calidad de legal y legítimo.

Para tal efecto, subrayó, la H. Junta de Gobierno debe ajustarse no solo a la legalidad, sino a los cánones de honestidad y prevalencia de aquellos miembros de la comunidad universitaria que pugnamos por ser un ejemplo de avance democrático y apego irrestricto a la normatividad vigente.

Es de señalar que el investigador de la UV habría presentado su propuesta en tiempo y forma por vía electrónica el pasado 27 de junio, pero al no acudir el personal a laborar ese día, no recibieron su solicitud, hasta este día 3 de julio que se formalizó la misma en las propias oficinas de ese cuerpo colegiado.

Hasta el momento, no se tiene conocimiento si los otros dos aspirantes: Jorge Manzo Denes y Marisol Luna Leal, también les recibieron su solicitud de aspirantes, pues en el caso del primero, acudió personalmente a las oficinas de la Junta de Gobierno de la UV para entregarla, pero al no laborar el personal administrativo ni ningún integrante de este cuerpo colegiado, no pudo entregarlo.