Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 28 de julio de 2025

Fallece Francisco Beverido, pilar del teatro en Veracruz y México

Con más de seis décadas de trayectoria, su legado vive en las tablas, en sus traducciones y en el Centro de Documentación Teatral “Candileja”, que fundó para preservar la memoria escénica.



Xalapa, Ver. - Con más de seis décadas de trayectoria, su legado vive en las tablas, en sus traducciones y en el Centro de Documentación Teatral “Candileja”, que fundó para preservar la memoria escénica. /

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
email sharing button Correo electrónico
sharethis sharing button Compartir

Redacción Bitácoras Políticas | Xalapa, Ver. | 28 Jul 2025

El mundo del teatro en México pierde a uno de sus más sólidos exponentes: Francisco Beverido Duhalt, director, actor, docente y promotor incansable de las artes escénicas, falleció este lunes. Su deceso fue confirmado por fuentes cercanas a su familia, generando consternación entre la comunidad artística y académica del país.


Beverido deja una huella profunda en la cultura veracruzana y nacional. Fue director de más de 80 puestas en escena, actor en más de 50 obras y maestro de generaciones que hoy sostienen el quehacer teatral en diversos escenarios del país. Fundador del Teatro “La Caja” y creador de los Talleres Libres de Actuación, contribuyó decisivamente a la profesionalización del teatro en la Universidad Veracruzana (UV) y más allá.


En reconocimiento a su extensa trayectoria, autoridades municipales de Xalapa develaron el 20 de febrero de 2024 una placa en su honor en el vestíbulo del Teatro J.J. Herrera. En ese acto también se celebró la charla “Tablas y candilejas: Homenaje al Dr. Francisco Beverido Duhalt”, en la que participó el guionista y cineasta Ricardo Benet, junto al homenajeado.


Además de su labor sobre el escenario, Beverido fue un riguroso investigador. Fundó el Centro de Documentación Teatral “Candileja”, considerado uno de los acervos más importantes en su tipo. Fue también impulsor de los festivales “Teatro en La Alacena” y “Adultíteres”, espacios que promovieron nuevas formas de representación y diálogo con el público.


En el ámbito editorial, participó como subdirector de la revista Tramoya, referente del pensamiento teatral latinoamericano. Su vocación docente lo llevó a ser maestro itinerante, formador en la Facultad de Teatro de la UV y tallerista en instituciones como el INBA y el Conaculta.


Francisco Beverido fue distinguido con la Medalla “Xavier Villaurrutia”, el Mérito Académico de la Universidad Veracruzana y, en 2023, la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Xalapa. Desde 2017 ostentaba el título de Doctor Honoris Causa por la UV, un reconocimiento a su invaluable contribución al desarrollo de las artes escénicas en México.


Diversas figuras de la cultura, el arte y la docencia han expresado sus condolencias y han resaltado su legado humano y artístico. “Buen viaje, estimado Paco. El teatro se queda con tu voz, tus textos y tu luz”, escribió una exalumna en redes sociales.


Francisco Beverido deja una obra viva, hecha de cuerpos en escena, palabras sostenidas por la memoria, y un archivo que seguirá hablando de él, mientras existan quienes crean en el poder transformador del teatro.

Temas Relacionados:
Paco Beverido | Candileja | Muere Paco Beverido | |