CLAROSCUROS
-Esteban Bautista Hernández y Juan Javier Gómez Cazarín: lección de diálogo político
José Luis Ortega Vidal
(1)
Todos los partidos políticos con presencia en el estado de Veracruz tienen frente a sí el requerimiento de fortalecerse, reorganizarse y en algunos casos reinventarse, de cara a la trascendental elección intermedia del 2027, cuya batalla por las legislaturas federal y local está a la vuelta.
En el sur, MORENA quedó fortalecido en Coatzacoalcos, municipio con dos distritos electorales locales; uno urbano que se alimenta con su propia base demográfica y el rural, que abarca parte de la ciudad porteña, sus comunidades y municipios aledaños; además de un distrito federal.
Minatitlán también luce de color guinda fuerte y desde ahí se encabezan un distrito local y uno federal.
Acayucan sólo es cabecera de un distrito local y pertenece al distrito electoral federal con cabecera en Cosamaloapan.
(2)
El sur profundo veracruzano no se pintó totalmente de guinda y la oposición logró victorias relevantes si contamos municipio por municipio.
La plaza opositora más destacada es Cosoleacaque, municipio con el tercer lugar en el rubro de habitantes, donde el PRI reivindicó su poder.
Cosoleacaque es cabecera de un distrito local y uno federal.
(3)
MORENA cuenta con la mayoría de diputaciones federales veracruzanas y casi la totalidad de diputaciones locales uninominales.
La meta de la 4T será mantener ese poderío y de ser posible incrementarlo en la cantidad de sufragios para su causa.
La oposición, por su parte, cuenta con una obligación para sí misma: evitar un triunfo cercano al cien por ciento por parte de MORENA –en lo referente a la obtención de curules- y alejarse de un resultado parecido al de los comicios del 2024; porque de ocurrir tan escenario estarían alimentando su atroz fracaso de cara a la elección del 2030.
Un resultado semejante al del 2024, con la misma cantidad de diputaciones y una votación semejante a la que obtuvo el año pasado, sería un gran triunfo para MORENA y se convertiría en un logro histórico porque no habrá elección de gobernador ni de presidente y tampoco de alcaldes.
Por otra parte, una disminución en el número de diputaciones –federales o locales- para la causa guinda, y una caída en los sufragios a su favor, representaría un grave descalabro y una nueva señal de alerta para la 4T, como la surgida en los comicios locales de junio pasado.
A la oposición, aumentar la cantidad de diputaciones locales y federales durante los comicios del 2027, la retiraría del ridículo que protagonizó el año pasado.
Por todo lo anterior, los triunfos municipales en Poza Rica y Tihuatlán resultan estratégicos para Movimiento Ciudadano, como el triunfo histórico en la ciudad y puerto de Veracruz es clave en los objetivos morenistas.
Cosoleacaque es un doble distrito, con riesgos para MORENA; lo son también: Huatusco, Orizaba, Papantla, entre otras cabeceras, distritos y regiones.
(4)
¿Cuáles serán las estrategias de cada partido político desde hoy hasta el 2027?
Le corresponde a cada uno responder a esa pregunta.
(5)
En el caso de MORENA, durante su Congreso el pasado fin de semana Esteban Bautista Hernández y Juan Javier Gómez Cazarín pusieron un ejemplo del camino que conviene a su partido: el diálogo.
Las diferencias políticas fuertes entre el presidente de la JUCOPO y el delegado de BIENESTAR -que se llegaron a ventilar públicamente-, sacudieron hilos esenciales en el morenismo estatal, pero el acercamiento y la muestra de inteligencia de ambas parte teje, hila, fortalece la causa común que los une y abre camino para otros tejidos necesarios.
Veremos si otros personajes y grupos de MORENA aprenden y aplican la lección que construyeron el líder de la LXVII Legislatura local, Bautista Hernández, y el funcionario de alto nivel, Gómez Cazarín.