RUAN ÁNGEL BADILLO LAGOS
La búsqueda de la sabiduría es común en todas las culturas, ejemplo de ello son las colecciones de literatura que nos fueron legadas por las culturas y los siete sabios que eran legendarios en la antigua Grecia. Esta sabiduría tiene un objetivo práctico, se trata de que el hombre se conduzca con prudencia y habilidad para prosperar en la vida.
La nominación de los siete sabios fue otorgada, por la tradición grecolatina, a hombres destacados que vivieron entre el 620 y el 550 a.C se trata de Tales de Mileto, con algunas enseñanzas como “lo primero que debemos aprender es a conocernos a nosotros mismos”; Bías de Priene, se suele decir que este sabio griego murió de un ataque mientras defendía a un amigo suyo en un juicio y una de sus frases versa “es más desgraciado aquel que no sabe soportar la desgracia”; Pítaco de Mitilene dijo “¡qué difícil es ser hombre de bien!; Salón de Atenas, de quien la máxima es “nada con exceso todo con medida”; Periandro de Corinto, fue rey tirano, y dijo “sé previsor con todas las cosas”; Cleóbulo de Lindos dijo “aceptar la injusticia no es virtud, todo lo contrario”; Quilón de Esparta, entre sus leyendas, se cuenta que murió de alegría mientras coronaba a su hijo y su máxima fue “contened nuestra lengua, especialmente en los festines”. Ellos fueron sabios de Grecia y filósofos estadistas; hoy nos toca vivir con esta sabiduría en cuestión, reconociendo que hay de sabiduría a sabiduría. Lo que quiero destacar es que todo hombre experto en su oficio merece ya el nombre de sabio; el sabio por excelencia es el experto en el arte del buen vivir. Como psicólogo nato que es, sabe lo que se oculta en el corazón humano y lo que es causa de gozo o de pena, pero no se confía y es un educador nato, traza reglas, vive con prudencia, modera los deseos más hondos, trabaja con humildad, mesura y es leal. En el sentido social, reflexiona sobre la existencia y respeta la justicia, ante la duda recurre siempre al consejo de los ancianos, pero su inspiración le viene de algo más alto que la experiencia; nada desea tanto como trasmitir su saber. ¿Te gustaría pertenecer al Consejo de sabios de Veracruz? “El consejo de sabios de Veracruz es una organización voluntaria que reúne personalidades humanistas y humanitarias mayores de 60 años, activos y poseedores de una voluntad férrea para trasmitir sus conocimientos con aciertos y desaciertos a la juventud de nuestros días, sin otro interés más allá de concientizarlos para que se superen y amen su oficio, traducido en una verdadera vocación de servicio a su patria.
Por ser veracruzano auténtico de grandes méritos e inigualable capacidad de entrega a favor de nuestros hermanos, su gentil aceptación permitirá conjugar voluntades de servicio, sin otro objetivo que brindar su amor, talento, conocimiento y amplia experiencia a los hermanos veracruzanos que así lo requieran. Debo reconocer que la verdadera sabiduría viene de Dios; Él es quien da al hombre un corazón capaz de discernir el bien y el mal. El Consejo de sabios de Veracruz nace de la imperiosa necesidad de enaltecer, retomar y aprovechar el talento, conocimiento y la amplia experiencia de hombres mayores de 60 años.
Solo por WhatsApp: 2281165739