ü
Podría potenciar a Tuxpan con el Puerto Profundo
ü
ofrece una serie de ventajas competitivas para
las empresas
ü
permite conectarse con los principales mercados
de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica
Por
Miguel Ángel Cristiani G.
Desde siempre, se ha considerado que, por su ubicación geográfica
y recursos naturales, debe de ser el polo de desarrollo de la zona norte del
estado de Veracruz.
Más ahora que se
está proyectando el desarrollo mediante el llamado
"Nearshoring" que es una estrategia de negocios, que
consiste en trasladar parte de las operaciones de una empresa a un país
cercano.
Por eso se
considera que el “nearshoring” podría potenciar a Tuxpan con el Puerto
Profundo, consideró Genoveva Roldán Dávila, doctorada en Economía Internacional
y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, con Sobresaliente Cum
Laude.
Además es Maestra
en Relaciones Internacionales y Licenciada en Economía, por Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), al sustentar la conferencia “De la
Globalización al Nearshoring”, en este puerto tuxpeño.
Al advertir que
estamos en la transición de un sistema económico mundial, donde la
globalización le da paso a nuevos sistemas y tendencias económicas y
comerciales que podrán beneficiar a países como México, el más cercano a la
principal zona de consumo del mundo, sí cuenta con la infraestructura
necesaria; por ello, subrayó la trascendencia de las obras de López Obrador,
pero propuso que así como el corredor transístmico, se construya el Puerto Profundo
de Tuxpan que le daría mayor competitividad económica al país, generando un
nuevo polo de desarrollo regional en la huasteca.
Genoveva Roldán
dicto la conferencia en el marco del programa de la revista cultural Praxis,
ante representantes de la sociedad civil, la cultura y la economía de Tuxpan.
El Puerto Profundo
de Tuxpan es un proyecto que se inscribe en la línea de público-privado, donde
la inversión no sería del gobierno, sino del sector privado, con un alto
impacto social y económico en la región.
La destacada
académica resaltó que no ha sido Tampico, ni Veracruz, los que han detenido el
avance de este magno desarrollo portuario, sino los intereses económicos del
puerto de Houston en Estados Unidos, por la competitividad que pudiera
resultarle el Puerto Profundo de Tuxpan, en la geoeconomía.
Nearshoring es una estrategia de negocios que consiste en
trasladar parte de las operaciones de una empresa a un país cercano, con el fin
de reducir costos, mejorar la calidad y la eficiencia, y acercarse al mercado
objetivo.
El puerto de
Tuxpan, ubicado al norte en el estado de Veracruz, es un destino ideal para el
nearshoring, ya que ofrece una serie de ventajas competitivas para las empresas
que buscan expandirse en Estados Unidos y América Latina. Algunas de estas
ventajas son:
- Su ubicación
estratégica en el Golfo de México, que le permite conectarse con los
principales mercados de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe.
- Su
infraestructura portuaria moderna y eficiente, que cuenta con terminales
especializadas para el manejo de contenedores, carga general, granel agrícola y
mineral, y productos petroleros.
- Su amplia oferta
de servicios logísticos, que incluye transporte terrestre, ferroviario y
marítimo, almacenamiento, distribución, aduanas y seguridad.
- Su
disponibilidad de recursos humanos calificados y competitivos, que se
benefician de la cercanía con importantes centros educativos y de
investigación.
- Su clima de
negocios favorable, que se basa en un marco legal estable, incentivos fiscales
y facilidades para la inversión extranjera.
En conclusión, el
nearshoring en el puerto de Tuxpan es una oportunidad para las empresas que
quieren optimizar sus procesos, aumentar su competitividad y aprovechar el
potencial del mercado latinoamericano.
Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)