Por: César A. Vázquez Lince
La
crisis ambiental cuando le recortaron el presupuesto a la CONAFOR y no tuvieron
para hacerle frente a los incendios forestales, haciendo que la Ciudad de
México viviera una contingencia ambiental como nunca se había visto.
La
crisis de sector salud, que en su idealizada idea de austeridad republicana, le
recorto el presupuesto al sector salud. Que trajo consigo la falta de médicos y
enfermeras, escasez de medicamentos, reducción de apoyos a pasantes e incluso
la cancelación del aire acondicionado, y sé extendido a hospitales de 24
estados.
La
crisis migratoria, en la cual el mandatario estadounidense Donald Trump amago
con agravar todos los productos de México con un 5% en aranceles si no se
reducían el flujo migratorio en la frontera sur, y como resultado la Guardia
Nacional termino fungiendo como Borde Patrol, convirtiendo a México en el
“Muro”.
La
crisis de la inseguridad, que a pesar de la creación de la Guardia Nacional, no
se ve por parte del Gobierno Federal una clara estrategia contra el crimen
organizado y ante la falta de contundencia, la violencia en el país sigue
aumentando, pero a crisis estallo en Sinaloa cuando el Cartel de Sinaloa sitio
a Culiacán exigiendo la liberación de Ovidio Guzmán. Doblegando por completo al
estado de mexicano.
Poco
después la familia Le-Baron es masacrada, dejando en claro, quien gobierna en
Sinaloa.
En enero
de este año, en un acto de revanchismo, López Obrador extinguen el Seguro
Popular y en su lugar introducen el INSABI. El Presidente aseguraba otorgaría atención
medica gratuita, sin solicitar cuotas de recuperación como sucedía con el
Seguro popular.
Los
mexicanos descubrieron otra realidad, usuarios de hospitales denunciaron un
alza en las cuotas por hospitalización, ademas de qué tenían que comprar los
medicamentos.
Resulto
que el Instituto de Salud para el Bienestar solo brindara servicio gratuito
únicamente en el primer y segundo nivel de atención, cuando se trata de
atención de tercer nivel o de muy alta especialidad cobraran una cuota de
recuperación. Y seria hasta el 2021 que tendrían capacidad de dar atención
gratuita.
Quedando
la salud privatizada y generando otra crisis en salud.
La
crisis de los feminicidios, una crisis social que venia creciendo desde
gobiernos anteriores, pero le toco que estalla a López Obrador, y es que los
feminicidios en el 2019 fueron en aumento y ante esta situación impero la
impunidad. Esto hizo que se recrudeciera el descontento de grupos feministas.
Convirtiendo sus actos de protesta, en actos vandálicos.
Pero lo
que termino por estallar esta crisis, fueron los feminicidios de Isabel
Cabanillas, Janeth Rubí y el de la niña Fátima, que dejaron muy lastimado a
México. Cuando las feministas voltearon a ver al Gobierno para exigir respuesta
y castigo ante estos aborrecibles hechos.
Un López
Obrador, cegado por su vanidad pensando que todo se trata de él, quiso
minimizar el tema, con comentarios indolentes, haciendo que la tensión entre
los colectivos y su gobierno aumentara. Qué termino traduciendo en la marcha
del M8 y el paro Nacional del M9.
Desde
oriente nos llega la crisis del COVID-19, cíclicamente una crisis en Salud,
llega en el peor momento, un momento en que la economía se perfilaba para tener
un tercer trimestre de crecimiento 0% pasando oficialmente a la recesión,
cuando el Sistema de Salud esta más deficiente que nunca, con protestas en todo
el país por falta de medicamentos. Y esta crisis desembocaría dos crisis más,
la económica y la política.
Aunque
es muy pronto para hablar de una crisis política para López Obrador, sí se
puede decir que se está en puerta, sobre todo para la elección de 2021. Que
serán las más grandes de la historia.
La
pérdida de aprobación en las encuestas, las decisiones tardías y la falta de
acciones contundentes ante las crisis económica enciende focos rojos.
En las
últimas semanas las aciones del presidente, están enfocadas en mantener su base
electoral, con la intención de mantener la mayoría en el Congreso.
Sin
embargo, de punto de vista político, se ve a un presidente errático, que
pareciera socavar las decisiones sanitarias de su propio gobierno, ya que pese
a que desde 14 y 15 de marzo, tanto la Secretaría de Educación Pública como
Salud, hicieron un llamado a tomar medidas extraordinarias ante la epidemia de
COVID-19, López Obrador continuó con sus actividades normales y no fue hasta
que se decretó la “emergencia sanitaria” que se empezó a alinear.
Estas
acciones hicieron que el presidente no solo pierda aprobación, sino también
autoridad, en la opinión pública, dentro de su partido y e incluso dentro de su
gabinete.
La
popularidad de Morena que ha bajado más que la del Presidente, tendrán
problemas para mantener la mayoría en los Congresos.
El
origen de la erosión en su popularidad, se debe, que desde principio de este
gobierno, sé ha tenido problemas para dar entender los mensajes del presidente
y en su lugar mandan señales confusas.
Tratan
de mantener su popularidad con símbolos que fueron exitosos en su campaña, como
el avión presidencial, pero los símbolos ya no son suficientes.
La
popularidad de López Obrador se está acabando en algunos sectores importantes:
la clase media, media baja y media alta.
Lo que
sigue como tratamiento preventivo frente a la crisis que se pueda generar la
baja popularidad, es renovación de varios integrantes de su gabinete. Pero es
poco probable que el Presidente tome esa decisión por considerarlo un signo de
debilidad.
Los
resultados de las próximas elecciones dependerá del el éxito o fracaso que
tenga su estrategia de salud para enfrentar el coronavirus y manejo de la
crisis económica.
HIPOLITADAS
Porque
usted lo pidieron Hipolitadas están de regreso, no es que el alcalde les dé
tregua, pero vaya desatinado comentario que hizo al proponer la expansión de
los cementerios en la capital.
Su
pensamiento lógico, es muy valido, de hecho coincido con él, pero debió hacerlo
con discreción, de la manera que lo hizo le mando un mensaje de pánico a los
xalapeños. Y vaya suerte que tiene Alcalde Petista Hipólito Rodríguez, ya que
la calidad y factibilidad de sus millonarias obras insignias la naturaleza las puso
a prueba.
Y la
calle de Ignacio Allende se inundo por completo y las banquetas de la calle
Revolución se rompió. Y criticaba las obras de Americo.
SALSEO
POLITICO
El PES
prometio la mitad de su financiamiento público para enfrentar la crisis… pero…
cuál? Si, perdieron el registro como partido, no tienen financiamiento publico…
WEB: https://ellince.mx
E-MAIL: ellincexalapa@gmail.com
TWITTER:
@ElLinceMx
INSTAGRAM:
el_lince.mx
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/ellince.mx/