* El Sipinna trabaja en
coordinación con los adultos para establecer relaciones y formas de
comunicación efectivas con los niños
Xalapa, Ver.- La creación de 14
consejos infantiles en las zonas urbana y rural de Xalapa dará voz a las niñas,
niños y adolescentes para expresar inquietudes y dar a conocer las necesidades
de su entorno y escuelas. El Gobierno Municipal retomará y dará seguimiento a
sus propuestas, para integrarlas a las políticas públicas.
Durante la emisión de este jueves del
programa Florece Xalapa, a través de ABC Xalapa Radio (92.9 FM),
la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Mercy Esther Pérez Arévalo,
informó que se alienta procesos democráticos: “Ellos mismos eligen a sus
representantes, deciden cómo participar y nosotros los acompañamos en su toma
de decisión”.
La convocatoria para integrar los
consejos infantiles se abrió del 6 de agosto al 14 de septiembre. Cada uno
tendrá un mínimo de cinco integrantes y un máximo de 25, pero en caso de una
demanda alta se podría integrar más: “El objetivo es que todos los interesados,
incluyendo menores con discapacidad o en situación de vulnerabilidad participen
con propuestas y exista representatividad”.
Inicialmente –continuó– se contempla 14
consejos infantiles: cinco en las congregaciones de Tronconal, El Castillo,
Chiltoyac, Colonia 6 de Enero y Julio Castro, Las Trancas, y nueve más
en la zona urbana de Xalapa. Ellos elegirán a sus representantes para el
Cabildo Infantil, y también a quienes se integrarán, durante un año, a las
sesiones ordinarias del Sipinna, en las que tendrán derecho a voz y
llevarán las propuestas de sus compañeros.
Estos consejos son, además, un modelo
para evaluar y poner en discusión las acciones, programas y actividades de las
diversas áreas del Gobierno Municipal.
Los interesados en participar en los
consejos infantiles pueden acudir de lunes a viernes a las oficinas del Sipinna,
ubicadas en la calle Zaragoza 2, segundo piso, Centro, de 9:00 a 19:00 horas, o
a los Centros de Gestión Comunitaria (CGC). El único requisito es tener de 9 a
17 años.
Comunicación
efectiva entre niños y adultos
Mercy Pérez compartió que el Sipinna
se encarga de coordinar las políticas públicas y acciones para atender,
garantizar, proteger y difundir los derechos y responsabilidades de las niñas,
niños y adolescentes, para que los conozcan y los hagan valer.
De acuerdo con la funcionaria, es
necesario reeducarnos como adultos. Muchas veces no sabemos cómo relacionarnos
con los niños, pues nuestro único ejemplo de crianza e interacción es el que tuvimos
con nuestros padres.
“En el Sipinna se busca inculcar
la crianza: no del control, sino del conocimiento, enseñar a los padres,
docentes y adultos en general que los niños de ahora viven de una manera
distinta, en un contexto diferente al nuestro”, expuso. Para lograr este
objetivo es necesario establecer relaciones y formas de comunicación efectivas.
Los teléfonos para participar durante
las emisiones del programa Florece Xalapa,
los martes y jueves, de 11:00 a 11:30 horas, son 818-04-64 y 818-04-56.