*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Ecuador pidió a México ayuda contra cárteles desde 2012
*REFORMA*
Acusan en Polanco a antros irregulares.
*MILENIO*
Invasión del cártel Jalisco desató batalla por Ecuador desde 2020
*EXCÉLSIOR*
Injerencias no tienen lugar en la UNAM: Graue
*LA JORNADA*
Suspende la Corte reparto de los libros de texto en Chihuahua
*EL SOL DE MÉXICO*
Pausa Corte la entrega de libros en Chihuahua
*LA CRÓNICA*
Llama Graue a rechazar intereses ajenos en la UNAM
*LA RAZÓN*
Ola migratoria: se disparan rescates y peticiones de asilo; reactivan caravanas
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Ministro suspende libros de texto
*LA PRENSA*
¡Duro regreso!
*UNOMÁSUNO*
Bárcena y Blinken. Comprometidos en temas de migrantes, fentanilo y boyas
*DIARIO BASTA*
Azcapo y Cuauhtémoc abandonan mujeres
*EJE CENTRAL*
El estado ingobernable
*INFORMACIÓN GENERAL*
*ACUSAN VECINOS DE POLANCO QUE HAY ANTROS IRREGULARES*
Vecinos de Polanco acusan que bares y antros operan fuera de la norma, así como taxis irregulares que se organizan en sitios próximos a los centros nocturnos.
La noche del sábado pasado, el empresario Íñigo Arenas, de 41 años, acudió al establecimiento República, en presidente Masaryk, previo a dirigirse al Black Royce, en Naucalpan, donde presuntamente le fueron suministradas drogas en bebidas, las cuales limitaron su conciencia, lo que causó que muriera por una broncoaspiración.
Organizaciones vecinales señalaron que tanto clientes como habitantes padecen por las omisiones de las autoridades para ordenar la zona . Aunque se anuncian como restaurantes, varios negocios de esa zona, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, operan como antros y centros nocturnos sin respetar el horario de operación que tienen autorizado.
De acuerdo con testimonios de vecinos, los lugares, concentrados en presidente Masaryk y calles como Horacio y Galileo, deben cerrar a las 3:00 horas, pero llegan a extender su horario hasta las 7:00. "Cuando nosotros le reclamamos al Alcalde (Mauricio Tabe), él siempre dice 'es que son clubes privados' (...) los restauranteros operan como restaurantes, pero, en la tarde, se vuelven antros", explicó Mayté de las Rivas, presidenta de la Voz de Polanco. (Reforma 1).
*Crece población sin acceso a salud y subejercen presupuesto*
Mientras la población sin acceso a servicios de salud en el País se disparó en los últimos años, el presupuesto para este rubro se ha subejercido. De acuerdo con los datos revelados por Coneval el jueves, los mexicanos que no cuentan con servicios de salud pasaron de 16.2 por ciento de la población en 2018, a 28.2 en 2020 y 39.1 en 2022.
Así, el número de personas con esa carencia creció de 20.1 millones a 50.4 millones en tan sólo cuatro años. En tanto, en los primeros seis meses del año, la Secretaría de Salud tuvo un subejercicio de 9 mil 811 millones de pesos, advierte el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). (Reforma 1).
*Carencia alimentaria llega a su menor nivel de 6 años*
La carencia de alimentación nutritiva y de calidad de la población mexicana disminuyó 4.3 puntos porcentuales en 2022 frente a 2020, cuando la limitación en la dieta por acceso tocó el punto más alto desde que se hacen mediciones, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
De acuerdo con las estimaciones en pobreza multidimensional del año pasado, 23.4 millones de personas experimentaron limitación en el consumo de alimentos, es decir, tuvieron una dieta pobre o restringida, considerando la frecuencia de consumo y la diversidad de 12 grupos de comestibles.
La cantidad de personas que padecieron esta carencia en 2022 representaron 18.2 por ciento, menos que dos años atrás, cuando fue de 22.5 por ciento, la cifra más alta para este indicador. (La Jornada 1).
*Diferendo sectorial retrasa ley de ciberseguridad y cada ataque cuesta hasta 2.8 mdp*
Un ciberataque puede ser un duro golpe para una empresa, pues puede perder hasta 2.8 millones de pesos por atentado, según estimados de la firma de seguridad informática Kaspersky. México es el principal objetivo de los ciberdelincuentes en América Latina, tanto así que recibe la mitad de los ataques que se registran en toda la región, mismos que causan una merma en la economía nacional superior a los 8 mil millones de dólares, de acuerdo con Fortinet, por lo que urge una ley de ciberseguridad que actualmente no existe.
Sin embargo, luce complicado que pronto se tenga una, porque –en la visión de los expertos– las diferencias entre gobierno y los sectores privado y social, sumado a la cercanía de las elecciones presidenciales, complica tener un consenso. (Milenio 1, Milenio TV).
*Pemex rompe récord en combustibles contaminantes*
Hoy se cumple una década desde que fue presentada la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Entre los objetivos de la reforma estaba transitar a las energías limpias; no obstante, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) generó 291 mil barriles diarios de combustóleo en la primera mitad de este año.
Se trata del mayor volumen producido desde 2013, según cifras de la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El combustóleo es el producto más contaminante que se genera en los procesos de refinación, principalmente por su alto grado de azufre, aunque Pemex Transformación Industrial lo comercializa. Uno de sus principales clientes es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que lo ocupa para la generación de energía eléctrica. (El Universal 1).
SUSPENDE MINISTRO DISTRIBUCIÓN DE LIBROS EN CHIHUAHUA
*Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la entrega de los libros de texto gratuito en Chihuahua, para el ciclo escolar 2023-2024.*
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la entrega de los libros de texto gratuito en Chihuahua, para el ciclo escolar 2023-2024.
El Ministro Luis María Aguilar concedió la suspensión a la Consejería Jurídica del Estado de Chihuahua, tras admitir la controversia constitucional que promovió en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por aparentes violaciones a los procedimientos en la aprobación de los contenidos de los libros.
"Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente", dice el acuerdo del ministro. (Reforma 1, La Jornada 1, La Razón 1, El Sol de México 1, Milenio 1, Radio Fórmula).
*RESPETAMOS LEGALIDAD, DICE SEP SOBRE LIBROS EN CHIHUAHUA*
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, afirmó que respetarán la suspensión de la entrega de los libros de texto gratuito en Chihuahua ordenada por un Ministro de la Corte por probables violaciones a los procedimientos con que fueron elaborados.
"En el caso de lo de Chihuahua, nosotros somos respetuosos de la legalidad y de los momentos de los procesos judiciales, esto es muy importante: de los momentos de los procesos judiciales, y daremos cumplimiento conforme a derecho, como siempre, a todo lo que nos indique el Poder Judicial", dijo.
"Pero hay procesos judiciales y hay momentos, incluso ante esta controversia", insistió en la conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. Ramírez leía su respuesta de una tarjeta que le pasó su equipo y también aseguró que la entrega de los controvertidos libros, aprobados sin contar con los nuevos planes de estudio, como marca la Ley General de Educación, es un derecho de los estudiantes.
"Sobre el asunto de los libros a los niños, insistimos: es un derecho constitucional de niñas, niños y adolescentes tener acceso a los libros de texto gratuitos", agregó. (Reforma 1).
*QR, sin contenido pedagógico en libros de la SEP*
Esta es la primera generación de Libros de Texto Gratuitos (LTG) que implementa los códigos QR como recurso para complementar las clases de los estudiantes de primaria. Sin embargo, el gesto de innovación de la Secretaría de Educación Pública no se ejecuta con éxito.
De 1° a 6°, los libros tienen una abundante cantidad de códigos en sus páginas (por ejemplo, entre todos los de 1° suman 131, mientras que en los de 6° hay 137) y si bien los materiales tienden a dirigir a videos de “Aprendiendo en Casa”, que hizo la SEP a propósito de la pandemia; así como a sitios de dependencias del gobierno, como la Secretaría de Cultura, o a instituciones prestigiosas como la UNAM y UNESCO, hay una serie de códigos QR que dirigen a alumnos, maestros y padres de familia a contenidos que no fueron diseñados con fines pedagógicos.
De hecho hay códigos que presentan fallas.
Por ejemplo, en la página 51 del libro Nuestros saberes, de 2º, se explica la diferencia que hay entre los hechos y las opiniones. La lección viene complementada con dos códigos QR y uno de ellos dirige a un video de YouTube de sólo 16 segundos en el que nada más se lee la definición de la palabra “hecho”. (El Universal 1).
*SE DESPIDE GRAUE; DEFIENDE AUTONOMÍA DE LA UNAM*
El rector de la UNAM, Enrique Graue, se dirigió por última vez al pleno del Consejo Universitario, antes del fin de su mandato en noviembre, con un llamado a defender la autonomía de esa institución contra quienes, dijo, quieren moldearla a su manera y a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores. "En los tiempos que están por venir, es posible que sigamos escuchando voces que quisieran moldear a su manera la forma en que la Universidad Nacional toma sus decisiones y se gobierna a sí misma", dijo en su mensaje final.
"Ante el relevo de la Rectoría, yo les invito a actuar en apego a nuestra normatividad, a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores, a continuar haciendo de esta universidad ese crisol de conocimientos, de pluralidad ideológica y una vez más de libertad, a seguir siendo una casa de tolerancia de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen con autonomía la vida de la universidad", añadió. (Reforma 1, La razón 1, Excélsior 1, Radio Fórmula).
*SEÑALA UNAM ARTIMAÑAS LEGALES EN CASO ESQUIVEL*
Chiapas, México. - El abogado general de la UNAM, Hugo Alejandro Concha Cantú, acusó que existe una serie de artimañas legales por parte de la defensa de la Ministra Yasmín Esquivel, quien presuntamente plagió su tesis de licenciatura, para impedir la conclusión del caso.
"Yo estoy muy satisfecho, estoy seguro de que tenemos la razón en esto, y yo creo que, lamentablemente, así opera la justicia: con plazos, con incidentes, con recursos. Yo sí creo que hay buenas formas de practicar el derecho y malas formas de practicar el derecho y si bien hay muchos recursos siempre para hacerlo, hay que ver exactamente de qué manera se hace", añadió al presentar un resumen de la situación legal del caso que analiza el Comité Universitario de Ética.
En la reunión del Consejo Universitario, un consejero pidió una actualización del avance del caso cuya resolución Esquivel, una ministra afín del presidente Andrés Manuel López Obrador y esposa del empresario José María Riobóo, representante y consejero presidencial, ha frenado con varios recursos legales. Concha Cantú indicó que el asunto lleva ya un total de tres juicios de amparo y dos juicios en materia civil en juzgados de la Ciudad de México, algunos de ellos, dijo, admitidos inexplicablemente. (Reforma 1).
*Acusa INE a Salinas Pliego de violencia política de género*
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó ayer que el empresario Ricardo Salinas Pliego incurrió en actos de violencia política de género en sus redes sociales en contra de la senadora morenista Citlalli Hernández, por lo que le ordenó borrar 70 mensajes en un plazo de 24 horas.
El organismo analizó ayer la petición de Hernández, en el procedimiento especial sancionador 676/2023, para garantizarle medidas cautelares contra los dichos del dueño de Televisión Azteca, quien ha criticado en varias ocasiones a la legisladora por su aspecto físico.
La presidente de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala Pérez, propuso declarar procedente la solicitud de la morenista, luego de recordar que diversas normas, entre ellas la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señalan que no debe haber tolerancia ante las expresiones que denigren a las mujeres. La funcionaria resaltó que la violencia política de género comprende difamar, calumniar, injuriar o realizar cualquier expresión que descalifique a las mujeres en el ejercicio de sus funciones políticas, con base en estereotipos de género para menoscabar su imagen pública. (La Jornada 1, Reforma 1).
"Voy por curar heridas con el PRD y que MC se sume si soy la candidata": Xóchitl Gálvez*
"Me voy a sentar con todos, con MC también, buscaré al PRD también, me voy a sentar con todos… Para mí el PRD representa la justicia social", dijo en conferencia de prensa en Tampico, donde exhortó a Miguel Ángel Mancera y a Silvano Aureoles mantenerse dentro del frente opositor.
Sin embargo, reconoció que “hay que sentarnos, hay que sanar heridas porque lo necesitamos todos". (El Universal 1).
*Claudia: hablar de la 4T único vínculo de la oposición*
De gira por Veracruz, Claudia Sheinbaum aseguró que “lo único” que tienen en común en la oposición es hablar mal del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la autodenominada Cuarta Transformación. Durante una asamblea informativa en Ciudad Mendoza, la aspirante presidencial de Morena sostuvo que el movimiento que encabeza el presidente continúa siendo “la esperanza de México”.
“La oposición lo único que tiene en común entre ellos es hablar mal del presidente López Obrador y de la Cuarta Transformación. Allá los carcome el odio, el enojo, porque a México le está yendo muy bien”.
“Allá está el odio, la mentira, el individualismo, y aquí, en la Cuarta Transformación, está la alegría, el amor, y la esperanza del pueblo de México”, exclamó ante cientos de simpatizantes. (Milenio 1,Milenio TV, Radio Fórmula).
*Mantiene pausa PRD, pero crecen voces de ruptura*
En el PRD se mantiene la pausa con el Frente Amplio por México, luego de que sus dos fichas presidenciales, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, sostuvieron sus reclamos por la falta de claridad en los términos por los cuales quedaron fuera del proceso para elegir al representante nacional y eventual candidato opositor en 2024.
El coordinador perredista en el Senado de la República, Miguel Ángel Mancera dijo, en entrevista con La Razón, que desde el anuncio hecho por la dirigencia nacional para frenar la participación del partido con la alianza no ha habido un diálogo entre ambas partes para solucionar el diferendo.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México insistió en su demanda para que se les explique el por qué fueron descartados, ya que el impacto no sólo es para ellos como aspirantes, sino también para las personas que los respaldaron y cuya participación fue puesta en duda por parte del Comité Técnico. (La Razón 1).
*Compra Movimiento Ciudadano tiempo para elección de 2024*
La cúpula de Movimiento Ciudadano pospuso su decisión sobre la ruta hacia la elección presidencial y legislativa de 2024. Una de las consideraciones establecidas en la reunión de ayer fue que, antes de tomar la decisión sobre la ruta al 2024, deberían aguardar los procesos internos de Morena y del Frente Amplio por México (FAM) que podría tener conflictos o desprendimientos.
El dirigente nacional Dante Delgado encabezó el encuentro en el que participaron los Gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Nuevo León, Samuel García, además de los Alcaldes de Monterrey y Guadalajara, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus, respectivamente. Los coordinadores de la fracción de diputados Jorge Álvarez Máynez y de senadores, Clemente Castañeda, también estuvieron en el cónclave.
El encuentro inició con una participación de Delgado sobre la perspectiva de 2024 y la necesidad de que MC participe sin alianza y con candidato propio. Varios de los participantes dijeron que la evaluación de la modalidad de competencia debería considerar no sólo el tema legislativo federal y la viabilidad de un candidato presidencial naranja, sino también cómo afectaría cualquier alternativa en las elecciones locales. (Reforma 1).
*Ecuador pidió a México ayuda contra cárteles desde 2012*
Desde 2012, representantes de la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Unidad Antisecuestro y Extorsión de la Policía Nacional de Ecuador vinieron a México, establecieron contacto con la extinta Policía Federal e intercambiaron información sobre el modus operandi de los dos grupos criminales que les preocupaban desde entonces: el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación.
La razón: buscaron adelantarse para neutralizar la presencia de los cárteles mexicanos que, según autoridades ecuatorianas, son causantes de la violencia sin precedente en ese país sudamericano, que ya cobró la vida del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
En el caso del Cártel de Sinaloa, la policía ecuatoriana detectó su presencia desde 2003. Pero dicho cártel tomó relevancia en el país sudamericano por la detención del excapitán de inteligencia del Ejército, Telmo Remigio Castro, en 2009, quien inició su alianza con la organización mexicana mediante la facilitación del transporte de cocaína producida en Colombia para Centroamérica y México.
“Queríamos adelantarnos a los acontecimientos para neutralizar en su momento a grupos que, asociados con delincuentes ecuatorianos, pretendieran operar en nuestro país”, explicó el coronel Polivio Vinueza Torres, exjefe antisecuestro de la Policía Nacional de Ecuador, en octubre de 2016. (El Universal 1).
*Invasión del cártel Jalisco desató batalla por Ecuador*
Autoridades de Ecuador atribuyen al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) la violencia entre grupos criminales que se registra en ese país desde el año 2020. De acuerdo con un informe elaborado por la dirección antinarcóticos de la Policía Nacional de Ecuador, el cártel de Sinaloa tiene presencia en su territorio desde hace 20 años, sin embargo, desde hace apenas tres el Cártel de Jalisco comenzó a ayudar al fortalecimiento que bandas criminales locales.
“La confrontación entre organizaciones ecuatorianas desde el año 2020 estaría directamente relacionado al posicionamiento y generación de alianzas de estas organizaciones con el CJNG, con el fin de brindar el servicio logístico recibiendo a cambio armas de fuego y drogas ilícitas, lo que ha permitido la expansión y fortalecimiento de las organizaciones locales para el tráfico de consumo interno y tráfico internacional de drogas”, indica el documento, difundido en julio pasado.
Bajo el título de “Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en Ecuador”, el documento destaca que para el CJNG Ecuador es un corredor estratégico para el tráfico aéreo y marítimo, tanto de armas como de drogas, además de que ese grupo criminal ejerce influencia en los corredores clave de producción y transporte de estupefacientes, teniendo presencia en Centroamérica y Sudamérica. (Milenio 1, Milenio TV).
*Atentan contra candidata, un día después del asesinato de un presidenciable*
Quito, Ecuador.- La candidata a la Asamblea Nacional, Estefany Puente, salió ilesa de un ataque después de que dos sujetos armados a bordo de motocicletas dispararon contra el vehículo en el que se desplazaba por la ciudad de Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Según las informaciones preliminares, Puente conducía el jueves un vehículo, iba en compañía de su padre y de un colaborador cuando fue interceptada por dos desconocidos, informó ayer el diario El Universo.
En el momento del atentado, uno de los sujetos descargó un arma contra el parabrisas y el costado derecho del automóvil y, más tarde, se dio a la fuga. Según el diario, el ataque fue realizado con una pistola traumática, un arma no letal que rozó el brazo izquierdo de la candidata, de acuerdo con un allegado de la abanderada.
Tras los hechos, Puente declaró ayer a la agencia noticiosa Reuters: Tengo lesiones leves en mi cuerpo, gracias a Dios es un milagro que hoy esté con vida (…) Es una manera de oprimirnos, de callarnos, de quizás causarnos temor, pero no tengo miedo, sino que me da fortaleza para continuar. La policía de Ecuador informó que investiga ya el suceso para conocer los motivos del atentado. (Reuters y Europa Press, La Jornada, Contraportada)
*Cae sujeto que mató a puñaladas a Milagros; dan con él por llamada*
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato y de la Fiscalía General de Justicia capturaron ayer en la capital del estado a Miguel “N”, el hombre señalado del feminicidio de Milagros, a quien apuñaló cuando la mujer se dirigía a su trabajo la mañana del jueves, en León.
El alcalde de la capital guanajuatense, Alejandro Navarro, compartió imágenes de la detención en las que se ve al sujeto esposado y vistiendo pants, una chamarra y una mochila en la espalda.
“Después de un fuerte operativo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato Capital, en coordinación con la Fiscalía del Estado, hemos logrado capturar en la colonia Noria Alta de Guanajuato, a Miguel, asesino de Milagros, perpetrado ayer en León. ¡Ésta Policía sí funciona!”, escribió en sus redes sociales.
Por la noche, el alcalde Navarro reveló al periodista Ciro Gómez que la captura se logró gracias a una llamada al 911 de los empleados de una gasolinera, donde finalmente fue capturado el hombre. (La Razón 1, Noticieros N+, Milenio TV, Radio Fórmula).