*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Evitan lidiar con cárteles mexicanos
*REFORMA*
Armó el Ejército a narco en Iguala
*MILENIO*
Caso Iñigo Arenas Saiz: Dan prisión preventiva a los seis detenidos por su muerte
*EXCÉLSIOR*
Campesinos se hacen viejos... y no hay relevo
*LA JORNADA*
Sepultan a policía comunal de Ostula asesinado
*EL SOL DE MÉXICO*
Aguascalientes no distribuirá libros de texto
*LA CRÓNICA*
"Lo que viene es un experimento que quita al alumno del centro de la educación"
*EL HERALDO DE MÉXICO*
El INE da extra de 3 mil 304 mdp a partido
*LA PRENSA*
¡Combate al delito
*UNOMÁSUNO*
México-EE. UU., focos rojos, alerta Alicia Bárcena
*INFORMACIÓN GENERAL*
*AMLO supervisa obras complementarias del Corredor Interoceánico en Salina Cruz*
El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer los trabajos del nuevo puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde se construye un rompeolas, una muralla de roca de más de 176 mil toneladas en el mar, que es parte de los proyectos que se levantan alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el propósito de impulsar la economía del sureste mexicano. El gobernador oaxaqueño, Salomón Jara, publicó en las redes sociales fotografías en las que se les observa a él y al mandatario federal recorrer la zona de obras del puerto.
“Venimos con el Presidente @lopezobrador_ y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán (@AlmiranteSrio) para ver los avances de trabajo en el rompeolas del nuevo puerto de Salina Cruz. Con los megaproyectos que estamos impulsando junto al @GobiernoMX, vamos a consolidar la transformación del sur-sureste de nuestro país”, escribió Jara en la red social X, antes Twitter.
El dique se extiende por más de un kilómetro y medio, tiene una profundidad de 24 metros, se levanta cuatro más sobre el espejo de agua y permitirá que los buques de más de 24 mil contenedores puedan llegar al puerto al construir otro brazo.
El segundo rompeolas en el puerto de Salina Cruz es un proyecto que se retoma de uno inconcluso. En 1980 se construyó sólo un dique, infraestructura que fue insuficiente. Con una inversión de 4 mil 800 millones de pesos se construye el segundo, que brinde la suficiente estabilidad al puerto para recibir buques de alto calado. López Obrador adelantó el viernes en su conferencia mañanera que hoy mismo supervisará distintas obras en la zona del Istmo. (La Jornada 8).
*Gobernadores expresan total apoyo a AMLO*
Los mandatarios estatales de Morena cerraron filas con el presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de restringir de manera arbitraria y sin fundamento su libertad de expresión y expresaron su total apoyo. Los 22 mandatarios estatales signaron un pronunciamiento en el que llaman al tribunal a conducirse en el marco constitucional y dicte justicia sin responder a intereses de grupos partidistas, ya que la sanción al Ejecutivo y la orden de no hablar de Xóchitl Gálvez ni de temas electorales, se basa en una denuncia sustentada en hechos falsos y carentes de toda ética.
Lamentan que se haya llegado al extremo absurdo de registrar al Presidente en un padrón de personas sancionadas e insisten en que las conferencias matutinas son un ejercicio democrático y no deben ser menoscabadas por intereses opuestos al derecho a la información de la ciudadanía.
El TEPJF tiene el deber de privilegiar el debate público, la crítica y el contraste de ideas, agregan los gobernadores de la 4T y expresan su total apoyo al presidente López Obrador en esta lucha que se libra día con día en las conferencias mañaneras, en beneficio de la ciudadanía para hacer vez cada más pública nuestra vida pública.
En el documento firmado por las gobernadoras de Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Tlaxcala, advierten que entienden que los los grupos que representan la esencia del conservadurismo y que se oponen a la transformación están atacando constantemente los logros en materia de libertad de expresión alcanzados en este gobierno. (La Jornada 11).
ARMÓ EL EJÉRCITO AL NARCO EN IGUALA
Miembros del Ejército en Guerrero vendieron armas a la organización criminal Guerreros Unidos, de acuerdo con el testimonio de un testigo protegido que declaró en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. A su vez, la banda criminal, según el testimonio, prestaba esas armas a un grupo de reacción inmediata de la Policía de Iguala, conocido como "Los Bélicos", al que se atribuye haber entregado los 43 estudiantes a los narcos que los desaparecieron.
En el marco de la investigación del asesinato de los normalistas, el 13 de abril el testigo protegido "Carla" rindió una declaración ante la Fiscalía General de la República y detalló los tratos que tenía el grupo criminal con integrantes del 27 Batallón de Infantería, cuando desaparecieron los normalistas.
Este nuevo testimonio fue empleado por la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa para obtener las órdenes de aprehensión del 13 de junio pasado contra 16 militares, aparentemente implicados en los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
"Supe, porque yo vi, que soldados de ese batallón vendían armamento al grupo Guerreros Unidos, recuerdo que dentro de esas armas habían G-3, que son como ametralladoras, .9 milímetros, Uzi, una Barrett, siendo que también le vendían al grupo los cartuchos, siendo el enlace 'El Profe', jefe de sicarios, quien tenía conocidos en el Ejército y era el contacto con los soldados de ese batallón", relata el testigo. (Reforma 1).
*El INE da extra de 3 mil 304 mdp a partidos*
El INE va por 10 mil 444 millones 157 mil pesos para el financiamiento de los siete partidos nacionales, que contemplan un monto extra de tres mil 304 millones de pesos para enfrentar los comicios de 2024.
En 2023, de los cinco mil 936 millones 16 mil pesos que se distribuyeron de prerrogativas, Morena, por ser la primera fuerza política con 38.1% de votos, recibió mil 837 millones 562 mil pesos. Al PAN se le dieron mil 101 millones 341 mil pesos, mientras que el PRI, en tercer lugar, obtuvo mil 79 millones 140 mil pesos, montos que aumentarán para el 2024. (El Heraldo de México 1).
*Complican castigar violencia política de género*
A tres años de la reforma en materia de violencia política en contra de las mujeres, sancionar este comportamiento sigue enfrentando dificultades que van desde la interpretación de la conducta hasta el miedo de las víctimas a denunciar por posibles represalias.
El 4 de agosto, la Comisión de Quejas del INE determinó que el Presidente López Obrador cometió violencia política de género en contra de la aspirante presidencial opositora, Xóchitl Gálvez. El caso evidenció las complicaciones que las autoridades electorales enfrentan para interpretar esta conducta. (Reforma 1).
NE ordena al Sistema Público de Radiodifusión retirar biografías de “corcholatas”*
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Sistema Público de Radiodifusión (SPR) que encabeza Jenaro Villamil, retirar de sus redes sociales las biografías de las “corcholatas” de Morena de entre quienes saldrá el abanderado de la 4T para la elección presidencial del 2024, ya ello podría representar una ventaja al aparecer como parte de un anuncio publicitario.
La orden del órgano autónomo derivó de una queja interpuesta por el coordinado de diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, contra el SPR por la difusión de material audiovisual con datos bibliográficos y de trayectoria política de los aspirantes de la 4T que buscan la coordinación de Comités de Defensa de la conocida 4T. (La Crónica de Hoy 1).
*Aguascalientes condiciona el reparto de libros de texto*
AGUASCALIENTES, AGS.– La gobernadora Teresa Jiménez anunció que los libros de texto no serán distribuidos hasta que las autoridades competentes se pronuncien sobre los recursos legales contra los nuevos materiales educativos.
La mandataria dijo que su compromiso es mantener la calidad educativa en la entidad, de donde es originario Rogelio Guerrero, ganador de una medalla de oro en la reciente Olimpiada de Matemáticas. (Excélsior 1, El Heraldo de México 1, La Crónica de Hoy 1, El Sol de México 1, La Jornada 1, Radio Fórmula).
*La Corte “viola un derecho constitucional de niños y maestros”*
La suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la Consejería Jurídica del gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, para impedir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica es una violación a un derecho constitucional tanto de los estudiantes como de los maestros, a quienes se nos niega el derecho de conocerlos y trabajar con ellos, afirmó Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo e integrante del magisterio disidente de la Ciudad de México.
En entrevista con La Jornada indicó que la decisión de diversos gobernadores, entre ellos de María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes, de suspender la entrega de los materiales educativos a las escuelas, “no es más que la imposición de lo mismo que dicen denunciar, de una ideología personal que se pretende imponer a los maestros, quienes tenemos la responsabilidad de revisar, analizar y en su caso dar propuestas para adecuar los contenidos de los libros de texto a nuestra realidad, donde realmente se puede identificar qué funciona y qué no.” (La Jornada 1).
*“Lo que se viene es un experimento que quita al alumno del centro de la educación”*
Docentes, investigadores y expertos en educación coincidieron que el concepto de la Nueva Escuela Mexicana de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un experimento mediante el cual se margina al alumno y se le quita como centro de la educación, lo que queda plasmado en los errores contenidos de los nuevos libros de texto elaborados de manera apresurada por gente inexperta que se olvidaron que el objetivo principal para el sistema de enseñanza es el alumno.
El Museo Casa de León Trotsky, en la alcaldía Coyoacán, fue sede de un encuentro, donde los especialistas del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), Bertha Hernández, Ricardo Becerra, Gilberto Guevara y Jorge Javier Romero, abordaron con preocupación el rediseño que se aplicó en los libros de texto para Primaria y Secundaria, elaborados por personas inexpertas que hicieron un trabajo improvisado, el cual llegará a manos de millones de niños en todo el país. Es evidente que no existió coordinación, estructura, ni liderazgo para un trabajo de esta importancia y la magnitud que requiere de observación profesional. (La Crónica de Hoy 1).
*Millones de mexicanos de 15 a 29 años están en precariedad laboral*
Los jóvenes son uno de los sectores más vulnerables en el país por la falta de oportunidades. Desempleo o empleos precarios y sin estabilidad, desconfianza y discriminación por su poca experiencia laboral son algunas de las condiciones que enfrentan 17.4 millones de personas de 15 a 29 años de edad, señalaron activistas.
Ante este panorama, el Fondo Semillas y Servicios a la Juventud (Seraj) lanzaron esta semana la convocatoria Flou, libertad y oportunidades para jóvenes, el primer fondo para financiar con 20 millones de pesos en donativos flexibles a 40 colectivos, organizaciones y redes juveniles de la zona metropolitana del valle de México que lleven a cabo proyectos para fortalecer los derechos de este sector, especialmente el acceso al empleo. (La Jornada 1).
*Jóvenes Construyendo el Futuro, programa con más impacto en familias*
Jóvenes Construyendo el Futuro es el programa social que más recursos económicos aporta a los hogares del país que cuentan con beneficiarios del esquema, revela el informe Medición de Pobreza 2022, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El análisis estima que cada integrante de la familia en la que hay un joven que cobra el subsidio recibe en promedio 848.9 pesos mensuales, con lo que se convierte en la política social con el mayor impacto económico en los ingresos familiares. (La Jornada 1).
*Campesinos se hacen viejos… y no hay relevo*
Las personas dedicadas a sembrar los alimentos en México están envejeciendo y la generación que podría reemplazarlos peligra por falta de oportunidades y violencia en sus comunidades. De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022, del Inegi, de los 27 millones 256 mil campesinos que hay en el país, 43.5% tiene de 46 a 64 años; 29%, 65 o más; 27% está entre los 19 y los 45. Sólo 0.1% tiene hasta 18 años.
Roberto Carlos López García, integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, advirtió que, con el envejecimiento de los agricultores podría dependerse de las importaciones para garantizar el abasto de alimentos. (Excélsior 1).
SUBE 39% EN MÉXICO CAPTURA DE MIGRANTES
Cada vez más migrantes son detenidos en México y cada vez menos son "devueltos", de acuerdo con las estadísticas oficiales. El número de "eventos de personas en situación migratoria irregular" en el País se incrementó 39 por ciento en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo de 2022.
La Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que entre enero y junio del año pasado fueron detenidos 173 mil 259 extranjeros en situación irregular, cifra que se disparó a 240 mil 185 en los mismos meses de 2023. La cantidad es, por mucho, la más alta de los últimos 20 años.
El País se ha convertido durante este siglo en zona de tránsito de migrantes de los cinco continentes que intentan llegar, la inmensa mayoría, a Estados Unidos. En el primer semestre de este año fueron detenidos en México migrantes de 100 países distintos.
Los procedentes de Venezuela representaron más de un cuarto del total, con 26.4 por ciento, seguidos por los de Honduras, con 14.5; Guatemala, con 11.6, y Ecuador, con 9.7. Más de la mitad de las detenciones -55 por ciento- tuvieron lugar en Chiapas y Tabasco. (Reforma 1).
*Sicofármacos encabezan desabasto a nivel nacional*
La crisis del desabasto de sicofármacos se sustenta en cientos de quejas de pacientes con enfermedades mentales y/o neurológicas.
La escasez creció exponencialmente el último año, pues durante 2022 y en lo que va de 2023 las quejas de estos pacientes han superado a las interpuestas por personas con cáncer, quienes fueron las más afectadas por la falta de medicamentos entre 2020 y 2021, según datos del colectivo Cero Desabasto. (El Universal 1).
*Rescate de mural a 40 m. de altura*
En un andamio, a casi 40 metros de altura, la restauradora Tábatha González aplica un pliego de manta de cielo, de 1 metro por 1 metro, a una porción del mural Los libertadores, de Juan O’Gorman.
A nivel de suelo, apenas y puede verse a la cuadrilla de restauradores sobre los andamios que, como ella, van protegiendo palmo a palmo, con sumo cuidado, la superficie de cada uno de los 13 gigantescos murales que forman parte del Centro SCOP. (Reforma 1).
*Una píldora que ayuda a las mamás, pero no es mágica*
La depresión posparto (DPP) es un trastorno que se presenta en mujeres después del nacimiento de su bebé y puede detectarse de manera inmediata por síntomas como cambios de ánimo, llanto, ansiedad y dificultad para dormir. De acuerdo con estudios en el ámbito psicosocial, una de cada ocho mujeres que ha dado a luz presenta depresión posparto.
El doctor Manuel Alfonso González Oscoy, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que la depresión posparto puede estar precedida por depresión durante el periodo de gestación atribuida a cambios hormonales, factores psicosociales, aceptación o rechazo del embarazo, entre otros. (Excélsior 1).
*Los aspirantes estarán casi un año en campaña*
Los mexicanos viven las campañas políticas más largas en la historia del país, de 344 días continuos considerando que desde el 19 de junio pasado los aspirantes presidenciales de la cuarta transformación iniciaron sus recorridos por el país y los del polo opositor comenzaron el 12 de julio.
A inicios de septiembre ya se sabrá quiénes son los dos virtuales candidatos, pero oficialmente el periodo de precampañas arrancará el 18 de noviembre y las campañas formales, el 28 de febrero de 2024. Como concluirán el 29 de mayo del próximo año, los personajes que representen en la boleta electoral a los bloques Morena-PT-Verde y PAN-PRI-PRD sumarán casi un año de proselitismo efectivo. (Excélsior 1, Radio Fótmula).
*PRD se queda en el frente amplio*
El PRD no se convertirá en esquiroles de Morena por lo que se mantiene firme en el Frente Amplio por México. Así lo confirmó Jesús Zambrano, dirigente nacional del sol azteca, en un video de redes sociales.
“Por eso el PRD se mantiene firme en el Frente Amplio por México; estamos esperando información y aclaraciones suficientes para seguir caminando con mucha confianza y con mucha firmeza en este propósito de construir una nueva mayoría; no seremos los esquiroles que le hagan el juego a Morena”, expuso. (El Heraldo de México 1, El Sol de México 1).
*Atacan con granadas el PRI*
Un par de granadas fueron localizadas en las inmediaciones de las oficinas del PRI estatal y el polideportivo de Chilpancingo, luego del reporte de que fueron lanzados artefactos explosivos que no detonaron.
El tema generó expectativa, ya que los artefactos explosivos fueron abandonado a un costado del sitio en el que la tarde de este sábado la cantante Belinda ofrecerá un concierto gratuito y se espera una importante afluencia de personas. (El Sol de México, 1, Noticieros N+, Milenio TV, Imagen Noticias, Radio Fórmula).
*Evitan lidiar con cárteles mexicanos*
Ante el endurecimiento de las políticas antidrogas en algunos países de la región y para evitar lidiar con los cárteles mexicanos, grupos criminales sudamericanos posicionaron a África occidental como la ruta alternativa para abastecer de cocaína al mercado estadounidense, europeo y en algunas ocasiones al de Oceanía.
Un informe del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (Cimcon), con sede en Colombia, reveló que organizaciones criminales trasnacionales convirtieron a 16 países africanos en zona de tráfico, acopio y consumo de cocaína, utilizando buques de transporte de ganado como un método para el narcotráfico marítimo. (El Universal 1).
*Exigen mantener operativos contra bares en Polanco*
Vecinos de la colonia Polanco pidieron que el operativo de seguridad puesto en marcha la noche del viernes en la zona de bares y restaurantes sea permanente y no sólo una “fachada”, como ocurrió con el dispositivo implementado en las inmediaciones de Plaza Antara tras el robo de una joyería en junio pasado.
“Eso (el operativo Polanco Seguro) no nos da ninguna seguridad, porque es una fachada (…), como fue en Antara, al otro día llega mucha gente, mucha seguridad, pero los malditos están sueltos”, expresó Maricarmen Lara, habitante de Polanco. (Excélsior 1).
*Crimen organizado, titiriteo de campañas presidenciales en AL*
San José. – Con una tenebrosa trama—La Ventanilla Siniestra—que se abrió en 1974 con La Bonanza Marimbera y se prolongó hasta 1985, el narcotráfico golpeó las 13 administraciones de los 11 presidentes de Colombia de los últimos 49 años y, tras registrar emblemáticas sacudidas políticas como El Proceso 8000 en 1994, remató en 2023 con el escándalo Petro versus Petro.
El turbio viaje por apenas medio siglo de historia de Colombia solo evidenció un fenómeno que comenzó como un débil síntoma, esporádico y sin aparente peligro en América Latina y el Caribe, pero que se propagó con intensidad en los últimos 25 años del siglo XX: la incursión del dinero del narcotráfico, en particular, y del crimen organizado, en general, en las campañas electorales hemisféricas y en otros ámbitos de la política continental. (El Universal 1).
*Ecuador traslada a Fito, líder narco, a cárcel de máxima seguridad*
Quito, Ecuador.- Adolfo Macías, alias Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, vinculada al cártel de Sinaloa, y acusado de amenazar al fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio, fue trasladado ayer a la prisión La Roca, tras una operación de seguridad con 4 mil policías y militares en el Centro de Rehabilitación Social Guayas número 4, más conocido como cárcel La Regional, ambas en Guayaquil.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, indicó en la red social X (antes Twitter), que Fito fue mudado por la seguridad de los ciudadanos y de los detenidos. Ecuador va a recuperar la paz y la seguridad. De generarse reacciones violentas, actuaremos con toda la fuerza. (AP y Reuters, La Jornada1, El Universal 1, Milenio 1, Noticieros N+, Imagen Noticias, Milenio TV, Radio Fórmula).
*En cenizas, 80 % de la isla Maui*
Los sobrevivientes contemplaban un paisaje surrealista con viviendas arrasadas, autos calcinados y terrenos ahora cubiertos de ceniza donde hasta hace unos días había edificios, mientras hacían balance de unas vidas alteradas por el incendio de Maui, Hawái, que, según las autoridades, se cobró la vida de al menos 80 personas.
Anthony Garcia evaluaba la devastación parado bajo la icónica higuera de Lahaina, ahora carbonizada, y barría las retorcidas ramas a montones ordenados junto a otro donde se apilaban animales muertos: gatos, gallos y otros pájaros que fallecieron a causa del humo y las llamas. De alguna forma, esto tenía sentido en un mundo al revés. (AP y AFP, El Heraldo de México 1, Excélsior 1, La Crónica de Hoy 1).