Benjamín Domínguez Olmos
Layda utiliza dinero público para descalificarlo, sostienen
“Cada quien, responsable de sus dichos y actos”: Claudia
Habla sobre posible salida de Morena del líder senatorial
MC propone extraordinario para reforma electoral en 2024
Banxico aumenta tasa de interés a 10%, máximo histórico
Coparmex propone aumento salarial mayor a la inflación
De los creadores de los mundos imposibles. De Shirley Maclaine: -Todos vivimos en un mundo de realidad aparte… (Froylán Flores Cancela)
Senadores de todos los partidos externaron su apoyo a Ricardo Monreal ante los ataques de los que ha sido víctima por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
Al menos 87 legisladores firmaron una carta en la que se expresa su más enérgico rechazo a los ataques de Sansores mediante la filtración de supuestas conversaciones de Monreal.
“Repudiamos tanto los métodos como los dichos de la gobernadora. Nos parece inaceptable que intervenga y altere comunicaciones privadas y que desde el poder haga uso de ellas para denostar a ciudadanos”, sostienen.
Tras la publicación de la carta, Bertha Alicia Caraveo se sumó a la moción, con lo que, los 88 representan la mayoría calificada en el Pleno del Senado.
Los senadores denunciaron que Layda Sansores utilice recursos públicos para “una campaña de descalificación en contra de una persona” y que viole un amparo para difundir falsedades.
“Manifestamos nuestra solidaridad al senador Ricardo Monreal Ávila ante un gobierno que utiliza de manera sistemática, ilegal e impune recursos publico para fines de persecución y acoso”, refieren.
El pronunciamiento fue respaldado por 39 senadores por Morena, lo que representa mayoría absoluta de los 60 que tiene la bancada; 13 por el PAN; 12 por el PRI; 12 más por Movimiento Ciudadano; 5 por el Partido Verde; 3 por el PRD y 4 por el Grupo Plural, de acuerdo a la información de López-Dóriga Digital.
Comentarios a vuela pluma
Tras de que el senador Monreal Ávila dijo, “vamos a ver, vamos a esperar a diciembre y sus posadas», al ser cuestionado sobre si renunciaría al partido, la jefa de Gobierno de CdeM, Claudia Sheinbaum, precisó: “cada quien es responsable de sus dichos y de sus actos y de la toma de decisión que haga. En nuestro caso, lo que queremos es que haya unidad”. El miércoles, el coordinador de la mayoría morenista, al ser cuestionado sobre si renunciaría a Morena, dijo que en diciembre tomaría una decisión. La Jefa de Gobierno externó su agrado de que el dirigente Mario Delgado haya llamado a la unidad… El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, dijo que el INE podría ser mejorado, pero no en este momento, sino después de la elección presidencial del 2024; y que hasta se podría convocar a un periodo extraordinario para reformar al organismo autónomo. “Creo que hay muchas cosas mejorables, que hay que convocar a la sociedad civil, a expertas, a expertos, después de la elección del 24, incluso nos venimos, aquí, hacemos un periodo extraordinario, en agosto del 2024 y empezamos un análisis de qué puede mejorar”, comentó. El legislador se reunió con integrantes de Sociedad Civil México, Jóvenes defendiendo al INE y Alianza Joven, a quienes les expresó su respaldo por su participación en la marcha que se realizará el próximo domingo, en defensa del INE… La Confederación Patronal de la República Mexicana propone subir casi 26 pesos el salario mínimo diario para 2023, un aumento del 15 por ciento, casi el doble de la inflación, según expuso el presidente del organismo, José Medina Mora, en entrevista. El líder de la Coparmex, la organización patronal más grande de México al representar a más de 36 mil empresas, argumentó que debe procurarse no impactar la inflación y la informalidad en la economía mexicana con el incremento. “La propuesta que haremos a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos es un ajuste por arriba de la inflación de 9 por ciento, para estar protegidos, y un monto independiente de recuperación con alrededor de 6 puntos porcentuales adicionales para una propuesta general de 15 por ciento”, expresó a la agencia Efe. Con la propuesta de la Coparmex, el salario mínimo general en México pasaría de 172.87 pesos diarios a 198.80 pesos, un incremento de 25.93 pesos… El Banco de México decidió aumentar la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 10 por ciento, cifra récord. El incremento en 75 puntos base tendrá efecto a partir de este 11 de noviembre. Banxico advierte que la inflación global se mantiene elevada al tiempo que persisten riesgos al alza, si bien las presiones sobre los precios de los bienes primarios y las disrupciones en las cadenas de suministro han dado señales de mitigación. El aumento de la tasa de interés de Banxico se da después de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentara el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos. La Junta de Gobierno de Banxico refirió que “con esta acción la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico”, precisa en un comunicado.
Consulta las noticias en: https://puntoyaparteonl.com