Benjamín Domínguez Olmos
• Si fuese presentada espera sea sobreseída en tribunales
• “En Morena siempre hemos sido un movimiento pacífico”
• Padrón de celulares vulnera privacidad de usuarios: SCJN
• Guterres respalda mediación turca ante Ucrania y Rusia
• Inversores extranjeros dejan China; Ucrania, el detonante
• Gobierno reconoce retirada récord del mercado de bonos
Ser o no ser… he ahí el detalle: Cierto, todo el mundo aprecia y hasta se conmueve con la forma; lo que le asusta es el contenido… La vida te lleva a ir descubriendo que siempre hay un malvado más ruin que el último que padeciste… (Froylán Flores Cancela)
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aclaró que no está de acuerdo en que la dirigencia nacional del partido lleve a cabo una denuncia penal en contra de los legisladores que no apoyaron la Reforma Eléctrica, iniciativa enviada al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Mier Velazco espera que, en caso de que se presente una denuncia contra los legisladores de oposición que votaron en contra de la Reforma Eléctrica, sea sobreseída en tribunales.
“Lo van a presentar y va a ser sobreseída (la denuncia), que es una expresión política. De esa manera, se expresa una emoción, un sentimiento, que políticamente se está viviendo. Así va a terminar jurídicamente este asunto”, explicó.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que se denunciará ante la Fiscalía General de la República a los diputados que considera “traidores a la patria“. Dicha acción legal será presentada en mayo por Morena pero hasta entonces se recolectarán firmas de ciudadanos que deseen unirse a la demanda.
Dicha acción ha sido criticada por analistas debido a que viola el artículo 61 de la Constitución mexicana, donde se apuntó que los legisladores no pueden ser reconvenidos por sus opiniones o votaciones.
El coordinador de los diputados morenistas subrayó que él no llamó a la violencia durante un evento del partido el fin de semana, en el que celebró la colocación de un “paredón pacífico” para exhibir a los legisladores de oposición por votar contra Reforma Eléctrica.
“Todos los compañeros colocaron una lona para que en pluma y lápiz desbordaran su emoción. Les dijo que lo hicieran en ese muro, que fuera pacífico y no la violencia”, apuntó.
“Nosotros siempre hemos sido un movimiento pacífico y así hay que mantenerlo”, argumentó.
Comentarios a vuela pluma
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil por vulnerar los derechos a la privacidad y de protección de datos personales. El Pleno de la SCJN se manifestó con 9 votos a favor y dos en contra con el proyecto de la ministra Norma Lucía Piña Hernández quien propuso invalidar el marco normativo del padrón. La ministra argumentó que el Padrón transgrede derechos humanos como la privacidad y la intimidad al solicitar datos personales como los biométricos. El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, indicó que los datos biométricos solo deben estar en poder del Estado “por razones excepcionales”, siempre y cuando se garantice su privacidad y no venta a terceros… El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este lunes al presidente Recep Tayyip Erdogan su apoyo a la mediación que Turquía está llevando a cabo para tratar de detener la guerra en Ucrania, antes de viajar a Moscú y Kiev para reunirse con los presidentes ruso y ucraniano el martes y miércoles próximos. Así lo aseguró Naciones Unidas a través de un comunicado al término de la reunión que este lunes mantuvieron en Ankara Guterres y Erdogan. Según la nota, los dos subrayaron que su “objetivo común es poner fin a la guerra cuanto antes y crear las condiciones para terminar con el sufrimiento de los civiles”. El jefe de Naciones Unidas y el presidente turco abordaron además el impacto de la guerra ucraniana en el resto del mundo y acordaron mantenerse en contacto… Los inversores están abandonando China a una escala sin precedentes, ya que un cóctel de riesgos políticos y empresariales, y el aumento de las tasas de interés en otros lugares, hacen que la segunda economía del mundo sea un lugar menos atractivo para guardar su dinero, mientras la invasión rusa de Ucrania empeora la situación. Según los últimos datos del Instituto de Finanzas Internacionales, el mes pasado se produjeron salidas de cartera por valor de US$ 17.500 millones, un récord histórico. La asociación comercial con sede en EU calificó esta fuga de capitales por parte de los inversores extranjeros de «sin precedentes», sobre todo porque no se produjeron salidas similares en otros mercados emergentes durante este periodo. Las salidas incluyeron US$ 11.200 millones en bonos, mientras que el resto fueron acciones. Los datos del Gobierno chino también mostraron una retirada récord del mercado de bonos por parte de los inversores extranjeros en los últimos meses. Los inversores extranjeros se deshicieron de US$ 5.500 millones de bonos del Estado chino en febrero, la mayor reducción mensual registrada, según China Central Depository and Clearing. La venta se aceleró en marzo, alcanzando un nuevo máximo de US$ 8.100 millones, de acuerdo a información de CNN.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com