v Comenzó
pavimentación en la colonia Revolución
v Con concreto hidráulico en una
carpeta de 15 centímetros de grosor
v La
petición ciudadana que mas se repite: tapar los baches
Por Miguel
Angel Cristiani Gonzalez
Tal y como lo había anunciado en su campaña electoral y
confirmado en la ceremonia solemne de toma de posesión como presidente
municipal de Xalapa, la mañana de este lunes 3 de enero, muy de mañanita, desde
las siete horas, comenzaron los trabajos de construcción de pavimento de
concreto hidráulico en la calle Plutarco Elías Calles, entre Avenida Atenas
Veracruzana y Francisco León de la Barrera, Colonia Revolución.
Aunque se había programado el banderazo de inicio de las
obras para las 7:30 de la mañana, el alcalde Ricardo Ahued acompañado de los
regidores y miembros de la comuna, llegaron desde antes, para que se pudiera
empezar con el riego del concreto hidráulico.
De esta manera, estaría cumpliendo con uno de los programas
de la nueva administración municipal, la de pavimentar calles y avenidas de la
capital del estado, que actualmente se encuentran llenas de baches.
Este primer acto mañanero del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil,
también sirvió para mostrar una de sus características personales, la de la
puntualidad, ya que acostumbra llegar siempre antes de la hora agendada.
Antes de que el camión de olla empezara a regar el concreto
hidráulico para formar una carpeta de 15 centímetros de espesor y la construcción
de Pavimento de Concreto Hidráulico MR=38 kg/cm2, el alcalde aprovechó para
informar a los vecinos ahí reunidos sobre las características técnicas de la
obra: tiene una meta de 1,388.31 m2 Longitud 223 metros.
Son 50 ollas de concreto que son donadas, aparte de la
participación ciudadana, que dieron 270 mil pesos para materiales, tenemos este
tipo de trabajo con otras calles.
Con un nuevo esquema de Trabajo de participación en tres
conceptos: Aportación Vecinal para material en drenaje y banquetas y para
subbase y base; Aportación Empresarial de Concreto y Mano de Obra; y el Apoyo
del Gobierno del Estado con Maquinaria y personal a través de Dirección de
Maquinaria de la SIOP.
Ricardo Ahued reconoció también la aportación de Proyecto y
Dirección de Obra, por equipo entrante de profesionistas en obra pública que no
cobraron por ello y al contrario trabajaron arduamente para lograrlo en tiempo.
Beneficiarios directos: 320 habitantes aproximados
Plazo de ejecución Término: 08-febrero-2022
Factibilidades: La calle cuenta con Drenaje Sanitario, Agua
Potable, Guarniciones y Banquetas. Se cuenta con Factibilidad de Construcción
por la CMAS.
Entrevistado por los medios de comunicación que también
asistieron a primera hora, a la primera obra de la nueva administración municipal,
Ricardo Ahued informó que “ya estamos por presentar el Programa de Obra Anual,
estamos por iniciar ya los trabajos para la convocatoria del Plan de Desarrollo
Municipal, ya tenemos el Diagnóstico de la ciudad y la zona rural, con todas
las solicitudes de pavimento, alumbrado, de drenaje, escalinatas, imagen urbana
del centro histórico, que en su momento lo habremos de presentar ante el
Cabildo, que es el POA Programa Operativo Anual.
La petición que más se repite, es la de tapar baches, con un 76%
de las solicitudes. Para lo cual ya traemos un programa en el que se
especifican las calles, baches, con fotos y domicilio, para que en ese momento
ya lo tenemos integrados y vamos a pedir su apoyo para lograr el presupuesto,
para que antes de este semestre empecemos un trabajo intenso económicamente,
para que se haga la obra, por la ciudad, recuperemos la ciudad y no tengamos
tantos baches, empezando por todo lo que es el centro histórico y desde luego
la parte externa de la ciudad.
“se trata de una promesa con las y los vecinos de esta calle,
quienes serán beneficiados con una obra realizada en colaboración tripartita
entre autoridades, vecinos y empresarios”.
Entre muestras de afecto de los colonos, Ricardo Ahued
expuso que, con este modelo de coparticipación, los vecinos destinaron 270 mil
pesos en especie, Grupo Ferche donó el concreto, la Secretaría de
Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) facilitó la maquinaria y el
Ayuntamiento se encarga de la mano de obra y supervisión.
El encargado de despacho de la Dirección de Obras
Públicas, Guillermo Ávila Devezze, explicó que en esta primera acción de
gobierno se da muestra de una ejecución de obra distinta, diseñada para abatir
costos y generar construcciones de calidad para la ciudadanía.
Contáctanos en nuestras redes
sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view