Sin pretender con éstas líneas ser “alarmista” o causar una mayor preocupación a la ya existente a lo largo de la prolongada pandemia que a todos ha afectado de una u otra manera, pero sí de despertar hacía una “sana reflexión”, de crear conciencia sobre la realidad que están sufriendo varias familias y el riesgo latente en general; hoy dedico éste espacio a todas aquellas personas que han perdido la “batalla” contra el virus letal de nuestra época, así como a quienes han luchado o lo están haciendo con todas sus fuerzas, con valor, esperanza y en ocasiones logrando mantener ese optimismo en medio de la “tragedia” para lograr sanar.
Hace algunos días, saludé a una amiga que tenía a su hermano
enfermo de Covid, internado en el Hospital General “Doctor Emilio Alcázar”. Conversamos
frente al mismo, y comentó sobre la gravedad de la situación, no sólo de su
familiar hospitalizado, sino de que se había percatado que iba en aumento la
cantidad de personas que estaban ingresando cotidianamente en estado delicado;
y peor aún, de otras que diariamente van perdiendo la vida.
Pero ya la escena observada a simple vista en las afueras
del nosocomio es por demás estremecedora. Familiares en espera de noticias y
requerimientos médicos sentados sobre la banqueta, y si acaso en una silla o
banco, se aprecian algunos cartones para “dormir” para cuando vence el
cansancio y desvelo, así como alimentos para consumir en la larga espera de la
recuperación de sus familiares en la mayoría de los casos “graves”. También hay
una carpa blanca donde pueden aguardar.
Apostados mirando justo hacia el “Hospital Civil” de Tuxpan,
a nuestro alrededor podemos describir rostros que reflejan incertidumbre y
preocupación, no es para menos, por un lado al escasear los recursos para afrontar
los altos costos de los medicamentos que son solicitados constantemente, y además
no saber en realidad cuál será el desenlace en la historia de su familiar
hospitalizado. La Fe en Dios, el único motor que da un suspiro de esperanza.
Esa es la “sala de espera” improvisada sobre la calle, al no
tener acceso por el protocolo sanitario del Hospital General con sede en
Tuxpan, habilitado para recibir pacientes con Covid de diversos municipios de
la Región.
Allá en el interior, hay una lucha aguerrida por la vida,
médicos y enfermeras hacen su mayor esfuerzo por sacar adelante a los
hospitalizados, donde ser entubado o no, y las posibles complicaciones derivadas
de la enfermedad, son factor de salir vivo o perder la “batalla”.
Nos describen que hay un estricto protocolo sanitario. Al “sonar
la alarma”, nadie sale, todo el personal a su lugar, pues saben que en ese instante
está llegando otro enfermo, y una vez que es ingresado al área de hospital
correspondiente, se procede a sanitizar los pasillos para evitar mayores
contagios.
Cómo entender entonces que por otro lado puedan existir
personas que se resistan a usar el cubrebocas al salir de casa, que en algunos
casos no se cumplan las medidas preventivas de lavado constante de manos, uso
de gel antibacterial y sprays, así como la sana distancia y evitar la aglomeración
de gente, cuando es NADA, comparable a vivir dependiendo de un “tanque de
oxígeno”.
Los contagios persisten en ésta “Tercera Ola”, la
estadística de casos de Covid-19 lo revela, y el impredecible cambio de color
en el semáforo epidemiológico lo confirma.
Por ello, también da un enorme gusto enterarse cuando alguna
amistad o persona conocida se ha recuperado, esos son los grandes “milagros”
que dan un “respiro”, una “bocanada de aire”, ante lo “asfixiante” que es por
el contrario ver el aumento en casos y fallecimientos tanto localmente como en
varias partes del país.
Afortunadamente la llegada de las vacunas viene a mitigar la
propagación del Covid-19, que ha causado tanto daño a nivel mundial. Y
desafortunadamente con la aparición de las nuevas “variantes” se complicaron
las cosas, por lo que el llamado de la Secretaría de Salud sigue siendo a NO
BAJAR LA GUARDIA.
DEVASTADOR es quizás el término más apropiado para
referirnos a un virus que no respeta sexo, edad o condición social, si bien hay
sectores más vulnerables, todos estamos expuestos al contagio, incluso aún
vacunados, la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) ha alertado sobre
el tema. Y también es necesario considerar que en la mayoría de los casos la
vacuna ha sido fundamental para disminuir la gravedad, por tanto la importancia
de estar inmunizado.
*** Q.E.P.D.- El familiar de la amiga que mencionamos -del segmento
de 30 a 39 años de edad que ya no alcanzó a vacunarse, y de quienes omitimos
nombres por razones obvias de entender-, tras varios días de luchar por su
vida, de aferrarse a querer respirar, de contar con el apoyo inquebrantable de
toda su familia, lamentablemente murió.
“Mi hermano perdió la batalla, desafortunadamente es muy
triste no poder despedirse de ese familiar que durante semanas no pudiste ver, y al final perderlo, sin volver a ver su
rostro, hay que cuidarse mucho, tomen precauciones, esto no es cualquier cosa”;
escribió en sus redes sociales.
Por ello hacemos llegar un abrazo solidario a sus
familiares. Y de igual forma a todas las familias que han perdido a alguno de
sus integrantes desde que inició éste cruel episodio de nuestros tiempos.
*** APLAUSO A QUIENES SALVAN VIDAS.- Desde aquí nuestro
profundo reconocimiento a todo el personal de salud en cada rincón del país que
ha realizado sacrificios incluso para ver a su propia familia, con ese espíritu
de servicio por salvar vidas arriesgando la suya. Valoramos sus enormes
esfuerzos, entendemos su cansancio, así como el enfado cuando observan que
existen personas que no contribuyen a que el índice de contagios disminuya.
*** LAS CIFRAS.- De acuerdo con la información consultada en
el portal oficial del Coronavirus de la Secretaría de Salud en el Estado de
Veracruz -hasta éste miércoles 4 de agosto del presente año-, Tuxpan sumaba 2
mil 298 casos confirmados, 159 casos sospechosos, y desafortunadamente 278
defunciones. A nivel estatal hay un acumulado de 81 mil 630 casos confirmados y
82 mil 688 casos negativos, 12 mil 147 casos sospechosos, y un total de 10 mil 739
defunciones por ésta causa acumuladas desde que comenzó la emergencia sanitaria.
Datos que están actualizándose constantemente.
*** SEMAFORO EPIDEMIOLOGICO.- Vigente del 02 al 15 de agosto
de 2021, hay 50 municipios en “semáforo rojo” en el Estado (riesgo máximo) -entre
ellos Xalapa, Coatepec, Puerto de Veracruz, Boca del Río, Minatitlán, Medellín,
Alvarado, Orizaba, Córdoba, Poza Rica…-, 148 con “semáforo naranja” (riesgo
alto) -entre ellos Tuxpan, Tamiahua, Tihuatlán, Papantla, Tecolutla, Xico,
Coatzacoalcos…-, 13 con “semáforo amarillo” (riesgo medio) -entre ellos
Naranjos, Cazones, Tampico Alto, Gutiérrez Zamora…-, y sólo uno con “semáforo
verde” (riesgo bajo) que es el vecino municipio de Cerro Azul.
*** ¡A SEGUIRSE CUIDANDO!.- Adoptar las medidas preventivas
recomendadas es la mejor protección en la llamada Nueva Normalidad. Con empatía
y responsabilidad ciudadana para superar ésta complicada situación de afectación
mundial que ha impactado lo mismo la salud que la economía, la educación, el
deporte, etc….
¡Gracias por el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.