Pese a las críticas que ha recibido el Programa por parte de los partidos opositores del poder, Sembrando Vida ya es una realidad tangible en las localidades rurales de la zona norte del estado, los sembradores beneficiados con $4,500.00 pesos mensuales ayudan a la economía local, además de fomentar el auto ahorro de $500.00 pesos mensuales, cada CAC conformada recibe mensualmente un aproximado de $112,500.00 pesos, esto ayuda a la seguridad alimentaria de las familias campesinas, en los municipios donde opera el programa en la zona norte del estado de Veracruz beneficia directamente a 15 mil sembradores.
El año 2021 empezó con mucho
trabajo ya que actualmente se están instalando los módulos de sistemas de riego
solicitados por cada CAC, módulos que ayudaran a incrementar la producción de
árboles maderables y frutales mismos que los sembradores podrán comercializar y
tener una ganancia adicional.
Como técnicos del programa trabajamos con un Plan de trabajo mensual y con innovaciones como es la lombricomposta, abono orgánico para aplicación natural en los arboles maderables y frutales y en las mismas milpas de los sembradores.
Existen muchos casos de éxito de
sembradores que se dedican a sembrar su Milpa en los dos sistemas que maneja el
programa, Milpa Intercalada Con Árboles Frutales (MIAF) y Sistema Agroforestal
(SAF), que son participativos en sus asambleas ordinarias y extraordinarias en
sus CAC´s, pero también existen sembradores que solo entraron al programa para
cobrar sin querer trabajar y eso no se permitirá. Los sembradores que presenten
irregularidades serán dados de baja del programa, las cuales pueden consistir
en las siguientes: Cometer actos de corrupción relacionados con proporcionar información
falsa a los encargados del programa, por venta o renta de parcela a terceros,
entre otras más.
Cada binomio técnico se hace
cargo de 200 sembradores conformados por 8 CAC´s, cada CAC está conformada
aproximadamente por 25 sembradores, los sembradores reciben asesoría gratuita
en temas productivos y sociales, la finalidad es que se conformen en sociedades
cooperativas productivas para comercializar lo que siembran y producen en sus
parcelas, como se mencionó anteriormente es importante que las sociedades
cooperativas formadas por los sembradores se constitucionalicen con personas que pongan todo su empeño en sus
parcelas y capacitaciones de CAC´s, por lo que existen medidas para realizarlas
como sanciones, amonestaciones y baja directa del programa.
De igual manera se trabaja con jóvenes de las localidades que no estudian ni trabajan como becarios dentro de las CAC´s conformadas, nosotros como Técnicos Sociales y Productivos los capacitamos y ayudamos en su acompañamiento laboral.
Técnico Social: Horacio Chavira Gómez
Técnico Productivo: Cesar Flores Coloha