· Ningún sitio quedó en la lista de SECTUR este año
· La dependencia agregó 11 lugares ganadores
· Y Turismo Estatal, con su presupuesto multimillonario
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La buena noticia es que la Secretaría de Turismo (SECTUR) anunció
este martes, los ganadores de la convocatoria para ser nombrados como Pueblos
Mágicos, son destinos turísticos con una amplia oferta cultural, gastronómica y
localizados en destinos distintos a los de Sol y Playa. La mala noticia es que
ninguno de los seleccionados se encuentra en el Estado de Veracruz.
Y que no nos vayan a salir con el pretexto de que en
Veracruz no hay ningún pueblo que tengas las características para ser nombrado
como Pueblo Mágico, porque sobran.
Lo cierto es que para resultar ganador del título, se tienen
que cumplir una serie de engorrosos trámites y requisitos. Pero eso lo tienen
que hacer los respectivos municipios y se supone que la mismísima Secretaría de
Turismo en el estado, los debiera cuando menos apoyar.
Habría que investigar cuáles fueron los pueblos que se
registraron para participar en la obtención del título de Pueblo Mágico, o si
de plano ni siquiera se intentó lograrlo.
La Secretaría de Turismo federal (Sectur) señala en
su sitio web, que estos sitios tienen "símbolos y leyendas, están
poblados con historia que en muchos casos, han sido escenario de hechos trascendentes
para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno
de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una
oportunidad para descubrir el encanto de México".
Luego entonces, ¿a poco en el estado de Veracruz no hay
sitios que reúnen esos requisitos?
La dependencia federal agregó este año 11 lugares, a este
listado 'de lujo', con lo que ya son 132 pueblos mágicos, que además del
título, reciben recursos de la federación, para mantener y promover el turismo.
Los nuevos pueblos mágicos de México 2020 son:
1. Ajijic, municipio de Chapala, Jalisco
2. Isla Aguada, Campeche
3. Maní, Yucatán
4. Mexcaltitán, Nayarit (recupera nombramiento)
5. Paracho de Verduzco, Michoacán
6. Santa Catarina Juquila, Oaxaca
7. Santa María del Río, San Luis Potosí
8. Sisal, Yucatán
9. Tetela de Ocampo, Puebla
10. Tonatico, Estado de México
11. Zempoala, Hidalgo
Lástima que ya pasó la comparecencia de la secretaria de
Turismo estatal, Xóchitl Arbesú Lago en el Congreso del Estado, para que los
diputados y diputadas pudieran preguntarle ¿porqué ningún pueblo de nuestra entidad
recibe este año la designación de Mágico?
La respuesta es simple, porque no hay interés en ninguna
autoridad de turismo o funcionarios de la secretaría de Turismo en promoverlo,
como no se trata de ferias internacionales -donde se puede ir a hacer el
ridículo con danzas folklóricas- o entrega de diplomas de certificación de
cursos de calidad, pues ahí están los resultados.
Y que no nos digan que no hay dinero para eso, porque
precisamente en el presupuesto que están a punto de autorizarle en el Congreso
del Estado, para el año entrante, se están considerando que tengan para poder
mal gastar nada más y nada menos que $114,213,645.00 (Ciento catorce millones,
doscientos trece mil 645 pesos).
Solo para la oficina de la Secretaría de Turismo y Cultura
son $27,076,463.00
Para gastar en la mal llamada Igualdad de Género, otros $1,412,242.00
Atención al Acceso de Información Pública $1,760,617.00
Quien sabe en qué consiste la llamada Promoción Turística,
pero se gastarán $ 23,903,604.00
Para la Dirección General de Planeación y Desarrollo
Turístico Regional habrán $3,681,234.00
En la Subsecretaría de Promoción y Atención Turística otros
$2,974,086.00
Aunque no lo parezca, hay una Dirección General de
Mercadotecnia, que tendrá su presupuesto por 7,445,169.00
Otra dirección más, la Dirección General de Servicios
Turísticos $5,693,082.00
Otro renglón presupuestal es para Promoción Turística $3,784,141.00
Capacitación y Certificación Turística $1,908,941.00
Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos $4,152,568.00
Muy importante, es la Dirección General de Ferias,
Tradiciones y Arte Popular, porque tiene casi la mitad del presupuesto anual $45,952,506.00
Hasta tienen una Dirección General de Turismo Deportivo, con
un presupuesto de $1,941,065.00
Para la Coordinación del World Trade Center Veracruz se
siguen gastando $18,470,331.00
Y qué es lo que nos dice y promete el llamado Plan
Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, bueno pues esa es otra historia, que
habremos de abordar en una próxima entrega de Bitácora Política.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2