· Aprueba el Congreso de Veracruz disminuir presupuesto
· En un hecho sin precedentes les bajan el 50 %
· Gastan millones de pesos sin ningún control
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Una de las demandas más recurrentes de los electores
en todo el país, cuando los candidatos a ocupar algún cargo de representación
popular -diputados locales, federales, senadores y hasta el mismísimo
presidente de la república, es el que se le baje el presupuesto que año con año
se otorga a los distintos partidos políticos.
Porque son miles de millones de pesos a nivel federal
y a nivel estatal es otro tanto, lo que por ley se les tiene que entregar a las
dirigencias de los partidos políticos.
Por eso es que el reclamo y clamor popular es: ¡Ya bájenle!
Y naturalmente, los dirigentes de los partidos
políticos están en contra y argumentan que la democracia es cara y por eso es
que al final de cuentas, cualquier iniciativa al respecto nunca suele tener el
apoyo necesario y aquí no pasa nada.
Pero resulta, que en el Congreso del Estado de
Veracruz, -que continúan legislando con la sana distancia entre las curules-
acaba de aprobar en la sesión de este martes, reducir en un 50 % el presupuesto
que se entrega a las dirigencias de los partidos registrados ante el OPLE.
Vale la pena destacar que este acuerdo no lo logró
aprobar el Congreso Federal en donde se supone que MORENA tiene mayoría de
diputados.
Acá en el terruño veracruzano los diputados de la
bancada de MORENA con 34 votos a favor, consiguieron lo que debería de ser un
ejemplo a nivel nacional, al acordar y aprobar reducir a la mitad el
presupuesto que se tiene que entregar a los partidos políticos.
Por lo pronto ya hubo una colérica reacción del PRI
estatal, que anunció en voz de su Comité Directivo Estatal que habrá de ser sometido
a proceso de expulsión inmediata, el diputado local de ese partido, Antonio García
Reyes quien llegó como suplente del diputado local asesinado Juan Carlos Molina
Palacio, de quien por cierto, no se volvió a hablar para nada.
La reducción al 50 % del presupuesto a los partidos
políticos es un hecho histórico en el sistema político mexicano, por eso habrá
que ver como reaccionan en otras entidades del país, para cumplir con esa
demanda de los ciudadanos y los electores, que al final de cuentas son los que
mantienen nuestra cara partidocracia.
Porque hasta ahora, para lo que han servido prácticamente
todos los partidos, son para hacer millonarios a sus dirigentes y hasta toda la
familia, nada más hay que recordar la historia del famoso niño verde y el
partido del mismo color.
Ahora sí los políticos tendrán que ponerse a
trabajar, para convencer a los votantes de que realmente representan los intereses
del pueblo y no los de un grupúsculo que se incrusta en el poder y manejan a su
antojo y conveniencia los llamados partidos políticos, que en ocasiones nada
más son franquicias políticas para obtener beneficios familiares.
Por primera vez en la historia política de México, y
sobre todo de Veracruz se reduce el presupuesto a los partidos políticos al
50%, esto por propuesta de diputados de Morena.
Hay que reconocer, “que haiga sido, como haiga sido”
los diputados de la bancada de MORENA en el Congreso de Veracruz, se pusieron
las pilas y se anotaron un homeroom con casa llena, al acordar por fin bajarles
el presupuesto millonario a los dueños de los partidos políticos.
Aprovechando que están con el bat al hombro, seria
también muy saludable, que obligaran a transparentar el manejo que se hace de
esos millones de pesos que reciben cada mes y que como diría el Monje Loco,
nadie sabe ni nadie supo, cómo y en qué lo gastan.
Habrá que esperar la reacción de los partidos
políticos de oposición y hasta de los integrantes del OPLE, que en el discurso
político hablan en favor de reducir el gasto y los montos en las campañas
electorales, pero cuando se trata de aplicar la ley, simplemente fingen
demencia y hablan de que se trata de reducir la democracia participativa.
Habrá que ver si en las próximas elecciones los
diputados y diputadas de los llamados partidos de oposición, que ahora votaron
en contra de reducir el presupuesto, les vuelven a pedir el voto a la
ciudadanía, para seguir votando de acuerdo a sus muy particulares intereses.
Los legisladores que votaron en contra, es decir, que
querían que se les siguieran entregando cantidades millonarias a sus partidos
son del Partido Acción Nacional PAN, Partido Revolucionario Institucional PRI y
Movimiento Ciudadano y por si lo más seguro es que no los conozcan les diremos
quienes fueron María Josefina Gamboa Torales, Bingen Rementería Molina, Juan
Manuel de Unánue Abascal, Sergio Hernández Hernández, Omar Guillermo Miranda, Ricardo
Serna Barajas, Monserrat Ortega Ruiz, María Graciela Hernández Iñiguez, María
de Jesús Martínez Díaz, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Judith Pineda Andrade,
Erika Ayala Ríos, Jorge Moreno Salinas e Ivonne Trujillo Ortiz
Habrá que cuestionar también si la ciudadanía volverá
a votar por ellos, aunque la mayoría no fueron elegidos por la ciudadanía, sino
que gozan de una diputación plurinominal, es decir, que su partido los eligió a
ellos y no los electores.
Por eso es que tienen que defender la bolsa
millonaria que manejan a su antojo los dirigentes partidistas.
Y no hay que olvidar que el golpe que más duele, es
el que se le pega a la bolsa de los dineros.
Y no hay que olvidar que el golpe que más duele, es
el que se le pega a la bolsa de los dineros.
Para los nuevos partidos que están tramitando su
reconocimiento oficial, es una oportunidad para competir en circunstancias más
equitativas y demostrar que en realidad son diferentes y lo que en realidad pretenden es
hacer mejor y diferentes las cosas.
Contáctanos
en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter:
@bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com.mx