No sé tu lector, pero cada vez que veo los números
sobre el coronavirus los imagino como la marea en el río de mi pueblo que sube,
sube, sube y luego comienza a bajar. El problema con el Covid-19 es que
menguará hasta julio, según López-Gatell y no el 10 de mayo como quiere López
Obrador.
El comentario del tabasqueño me llenó de zozobra
porque me llevó al que hizo Donald Trump en marzo cuando aseguró que la
pandemia se iría de Estados Unidos “en dos semanas”, es decir, en la Pascua. Y
el domingo de Pascua se contabilizaron 579 mil 11 casos positivos y 23 mil 413
defunciones.
Dios ha de querer que el día de nuestras santas
madrecitas el coronavirus no se extienda tan a lo bárbaro en el territorio
nacional. Si con los adelantos médicos y científicos que hay en Estados Unidos están
viviendo un calvario, no quiero imaginar la que se armará por acá con unas
autoridades torpes y una infraestructura hospitalaria en estado comatoso desde hace
décadas.
Hasta este lunes, el número de casos en México era de
5 mil 14 confirmados y 332 muertos. En Veracruz se reportaron 81 casos
positivos y tres defunciones.
Pero a nivel estatal no paran las broncas.
La semana anterior la Secretaría de Salud Federal dio a
conocer que Veracruz tiene registrados 633 casos de dengue y ocupa el primer
lugar nacional entre los 24 estados donde hay presencia de este virus.
El dengue se reproduce en verano y para principios de
invierno pasa a mejor vida. Pero desde que llegó a Veracruz el año anterior se
quedó por dos razones: porque el dinero que se destinó para prevenir su
contagio se gastó en otros menesteres y por la manifiesta incapacidad del secretario
de Salud, Roberto Ramos Alor para resolver el problema.
Gracias a este señor 2019 fue histórico porque hubo
más de 10 mil contagiados y 40 muertes. Y la enfermedad atacó de tal manera que
en una semana se registraron mil infectados.
Los 633 casos contabilizados del 1 de enero al 6 de
abril representan un aumento del 112.4 por ciento respecto al mismo periodo del
año anterior.
Este porcentaje sería un escándalo en una entidad con autoridades
responsables, pero no en Veracruz donde lo que menos hay es responsabilidad
gubernamental.
Sin campañas de prevención y sin programas de
descacharrización y nebulización el dengue se disparará sin remedio.
Los meses más benignos para su reproducción son los de
más calor, es decir, mayo y junio, cuando de acuerdo con los especialistas
estará pegando con fuerza la pandemia del coronavirus.
¿Qué harán en la secretaría de Salud cuando los
veracruzanos sean atacados por dos flancos y a dos fuegos?
Si bien es cierto que el coronavirus tiene más
letalidad, el dengue también es mortal y quienes deben combatirlo lo están
dejando reproducirse de manera criminal.
Esto traerá funestas consecuencias.
Si sigue la indolencia, el número de infectados y
muertos por ambas calamidades puede ocasionar una tragedia pocas veces vista en
la entidad, pero además, dará al traste con la 4T veracruzana en las elecciones
del 2021 o antes.
Y nadie lo podrá evitar.
El PRI se prepara a la distancia
El PRI de Veracruz en coordinación con la Fundación
Colosio, emitió la convocatoria para la preparación y construcción del Plan de
Trabajo, requisito para las y los aspirantes a las presidencias y secretarías
generales de los 212 Comités Municipales del partido.
“Es la primera vez que el CDE emite una convocatoria
de este tipo, y lo hace junto con la Fundación Colosio, con la intención de
darle la seriedad que merece a un documento de vital importancia para la
actividad futura de las y los aspirantes en caso de ser electos en el cargo”,
dijo la presidenta de la Fundación Colosio, Zaida Alicia Lladó Castillo.
Cabe destacar que todo el proceso se realizará a
distancia, respetando las recomendaciones de la Organización Mundial de la
Salud para evitar la propagación del COVID-19.
Lladó Castillo detalló que cada fórmula tiene la
libertad de redactar su extensión y contenido, tomando como prioridad todo
aquello que favorezca al partido y a los ciudadanos de dicha demarcación
social; además, debe contener como mínimo los apartados de justificación,
objetivo, acciones y valores.
La fecha de entrega del Plan de Trabajo corresponde a
la prevista en la Convocatoria para la renovación de Comités Municipales del
PRI en Veracruz, que se emitirá próximamente, y quienes deseen mayores detalles
pueden apoyarse en la convocatoria publicada, las indicaciones en el video que
se puede revisar en: www.priveracruz.mx
Asimismo, las y los interesados, tienen a su
disposición el correo electrónico: colosiofunver@gmail.com y al teléfono 22 83
67 60 20 Ext. 1610