- Ciudadanos serán ahora “alertadores” de posibles casos
- Podrán acusar a partir de ya de manera anónima vía internet
- Recibirá todo tipo de documentos, fotografías, grabaciones
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El principal propósito del gobierno de la Cuarta
Transformación es el combatir y acabar con la administración pública, por ello prácticamente
no hay un día, en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López
Obrador en que no trate el tema y ponga ejemplos de todos los casos que
ocurrieron en el pasado.
Es por ello que ahora en el presente, la Secretaría de la
Función Pública acaba de publicar este viernes 6 de septiembre y entrará en
vigor este mismo sábado, el acuerdo por el que se establecen los llamados “Lineamientos
para la Promoción y Operación del Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y
Externos de la Corrupción.”
Se trata de establecer un sistema de denuncia ciudadana, vía
internet, de manera anónima, para que se pueda denunciar cualquier acto de
corrupción que merezca ser investigado por las autoridades de la Función
Pública para proceder en consecuencia a sancionar a los responsables.
Y aquí no se trata nada más de las administraciones pasadas
federales, estatales y hasta municipales, sino que se supone debe de ser
también para las actuales autoridades en el poder público.
En el documento que nos hizo llegar con toda oportunidad
nuestro colega y amigo Rodolfo Casanova como parte de su muy completo servicio
de información política, en el ejemplar del Diario Oficial de la Federación se establece
que la Secretaría de la Función Pública trabaja en la construcción de un
gobierno con vocación de transparencia-democrático-expansiva, con políticas
públicas efectivas para construir un país más justo, honesto e incluyente a
través de la rendición de cuentas y la participación ciudadana, teniendo el
compromiso de posicionar al ciudadano como la prioridad en el combate a la
corrupción y la impunidad.
“Que la Secretaría de la Función Pública, para lograr la
construcción de un bloque social que permita terminar con la corrupción impulsa
5 ejes: Ciudadanización del combate a la corrupción y a la impunidad;
Democratizar las tecnologías de la información; Protección a alertadores;
Relanzamiento del servicio profesional de carrera y Austeridad Republicana,
fiscalización y evaluación de la gestión pública.
Que debe recuperarse la confianza en las instituciones y el
gobierno, a través del fomento a la participación activa de la ciudadanía, así
como la apertura de espacios que permitan transparentar el quehacer de las
personas servidoras públicas impulsando la denuncia ciudadana y el castigo de
las conductas contrarias a derecho.
Que es necesario que la sociedad esté informada, atenta,
participe y se involucre en las decisiones relevantes de quienes la representan
en la función pública y alerte cualquier acto de corrupción.”
Define algunos conceptos del sistema de alertadores
ciudadanos, como por ejemplo una Alerta: Es una comunicación previa al
inicio del procedimiento administrativo, que proporciona información sobre
actos que se hayan cometido, se estén cometiendo o sean probable que se cometan
por servidores públicos respecto de presuntos actos graves de corrupción,
violaciones a derechos humanos, hostigamiento y acoso sexual.
Ciudadano Alertador Interno o Externo (En adelante
alertador): Es toda persona física que hace del conocimiento de la
Unidad una alerta a través de la plataforma.
Se entenderá por alertador interno, a los servidores
públicos y por externos a los ciudadanos que no forman parte del servicio público.
Elementos de prueba: Toda fuente de información que
permita fortalecer la alerta, entre las cuales pueden ser, documentos,
fotografías, escritos, notas taquigráficas, audio y video.
El Sistema incluye la existencia de la Plataforma
Tecnológica de Alerta, que será administrada por la Secretaría, la cual se
ubica en la dirección de acceso web: https://alertadores.funcionpublica.gob.mx
La plataforma contará con las medidas necesarias para
garantizar la seguridad y el anonimato de las alertas formuladas. Es derecho
del alertador revelar su identidad de manera parcial o total, de esa
manifestación debe quedar constancia, la cual se recibirá a través de la
plataforma.
Así las cosas, habrá que esperar a que empiece a funcionar
este sistema de alerta ciudadana contra la corrupción, para ver si se procede a
castigar y sancionar de manera ejemplar a quienes incurren en los actos de
corrupción que tanto daño nos han hecho.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://bitacorapolitica.com