* “Vivan
los cabildos que aman el arte y la poesía”, manifestó la actriz
Xalapa,
Ver.- “Los tiempos que vivimos son duros, crueles, difíciles… pero hoy sí hay
motivos para celebrar la esperanza que encontramos en la palabra y en el ser de
las comunidades indígenas mexicanas: Gracias a ellas tenemos esperanza del
cambio, de unidad y de ser todos uno, una”, afirmó la actriz y activista María
Ofelia Medina Torres.
Durante
la Sesión Solemne del Cabildo en la que se le nombró “Huésped Distinguida”, junto
con otros participantes en la Cátedra Aureliano Hernández Palacios de la
Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), se refirió al mensaje
profundo de los pueblos indígenas de México “en la comunidad, la colectividad;
no más yo, siempre nosotras”.
Agradeció
a los ediles de Xalapa por dar honores a poetas indígenas: “Pocos cabildos
honran a sus poetas y por eso es un privilegio estar hoy aquí con ustedes para
también honrar la memoria del maestro Aureliano Hernández Palacios. Esto se
agradece por siempre. Hoy sí merecemos esta alegría, la celebramos, somos muy
felices y la disfrutaremos”.
“Vivan los cabildos que aman el arte y la poesía”,
concluyó Ofelia Medina, quien se despidió de cada uno de los regidores, el
Secretario, la Síndica y el Presidente Municipal, con un “Viva la vida”.
Por
su parte, el doctor Fernando Santiago Vásquez, coordinador de la Cátedra
Aureliano Hernández Palacios, agradeció la distinción que implica “recibir las
llaves de la ciudad de la esperanza, pues representan las ideas del pueblo, la
cercanía con el ser humano y con la dignidad, porque la vida sólo tiene sentido
en la vida del otro yo, que somos todos”.
Explicó
que esta Cátedra de Excelencia, Construyendo
puentes de diálogos y experiencias, se creó en 2008 y se ratificó por el
Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 9 de marzo
de 2015, para promover el estudio de la Ciencia Jurídica a través de la
participación de especialistas distinguidos en labores de docencia,
investigación, difusión y extensión de los servicios.
Busca
favorecer la interdisciplinariedad –continuó–, con la colaboración de las y los
representantes de los diversos sectores de la sociedad en el nivel nacional e
internacional. También promueve el espíritu de justicia y los valores supremos
del Derecho, que en vida enalteció el jurista, académico, literato, juez,
magistrado y ex rector de la Universidad Veracruzana.
Fernando
Santiago Vásquez enfatizó que Xalapa es una ciudad extraordinaria,
intercultural, multicultural y multiétnica, donde existe la libertad de un
mundo mágico y la cosmovisión no tiene barreras: “Hoy, detrás de las palabras
del señor Presidente Municipal sólo hay hospitalidad y generosidad”.