Xalapa,
Ver.- Seguridad, rescate de áreas verdes y
construcción de obra pública son las principales demandas sociales que atiende
la Dirección de Participación Ciudadana en coordinación con la población, a
partir de los 725 patronatos vecinales conformados en la zona urbana y las cinco
congregaciones del municipio.
Así lo informó la directora de
Participación Ciudadana, Aurora Castillo Reyes, quien puntualizó que de esta
forma se trabaja con las y los xalapeños para que de manera organizada se
realice las gestiones necesarias para solucionar las necesidades que tienen en
sus calles o colonias.
Hasta el momento 499 patronatos han
solicitado pavimento hidráulico o asfáltico para sus calles; 348, guarniciones
y banquetas; 56, red de agua potable; 133, drenaje sanitario; 117, ampliación de
la red eléctrica; 38, muros de contención; 66, rescate de áreas verdes, canchas
y salones de usos múltiples; 37, escalinatas, y la misma cantidad, drenajes
pluviales.
Explicó que cada patronato se integra
por cinco personas, vecinos elegidos a través de una asamblea, y las peticiones
en cada zona del municipio son diferentes. En el Centro solicitan “reforzar la
seguridad, recuperar áreas verdes así como mejorar guarniciones y banquetas”,
dijo.
En las congregaciones y la periferia,
lo que más se gestiona es la construcción de obra pública e hidráulica como
drenajes sanitarios, colectores, pavimentación e introducción de la red
eléctrica.
La funcionaria reconoció que la
ciudadanía tiene un alto nivel de conciencia, sabe que tiene derechos pero
también responsabilidades para la búsqueda del bien común; ejerce su facultad
de participar, opinar, proponer y solicitar información. La Dirección cumple
con su obligación de responder y organizarse con los vecinos: “Trabajamos
conjuntamente, buscamos que el tejido social se reconstituya, hacemos comunidad
mediante la corresponsabilidad”.
Respecto de los Comités de Contraloría
Social, Aurora Castillo dijo que se ha conformado 90, que trabajan
específicamente en el Programa de Mejoramiento
a la Vivienda con la Dirección de Obras Públicas, para construir
cuartos-dormitorio en zonas de alta marginación: “Vigilan los avances de los
proyectos, pues son una instancia de control y seguimiento”.
Informó que por cada obra aprobada hay
un Comité integrado por tres personas (Presidente, Secretario y Vocal de
Control y Vigilancia), elegidas en una asamblea por los vecinos. A cada grupo
se le entrega toda la información técnica del proyecto autorizado, para que se
verifique su cumplimiento, de acuerdo con las especificaciones.
Recordó que la Dirección de
Participación Ciudadana trabaja coordinadamente con diversas áreas del Gobierno
Municipal para crear vínculos entre las autoridades y la ciudadanía, y generar
mecanismos de colaboración.