*
Injusto, que los municipios que han cumplido con orden y transparencia no
puedan acceder al financiamiento
Xalapa,
Ver.- Aun cuando el municipio de Xalapa se encuentra al corriente, debido al
adeudo de 420 millones de pesos del Gobierno del Estado a la Comisión Nacional
del Agua (Conagua), desde 2017 están
detenidos más de 100 proyectos ejecutivos aprobados para la capital y otros
municipios en materia de infraestructura hidráulica.
Al
presentar ante los integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Obras
Públicas el Análisis de los servicios de
agua, alcantarillado y saneamiento en la zona metropolitana de Xalapa y el Informe de inversión 2013-2018, el
delegado de la Conagua en Veracruz,
César Triana Ramírez, dijo que aunque municipios como Xalapa trabajaron de
manera correcta, las reglas de operación son claras: “Cuando un estado no
cierra un año fiscal anterior (es decir, debe), al siguiente no recibe apoyo”.
Dio
a conocer que actualmente en la Conagua
hay 112 proyectos ejecutivos validados en todo Veracruz, por un monto de mil
200 millones de pesos, que no pueden iniciar: “Tenemos la esperanza de que con
la nueva administración federal se resuelva y solventen la deuda. Este asunto ya
se encuentra en la Secretaría de la Función Pública (SFP) y en la Auditoría
Superior de la Federación (ASF)”.
Detalló
que la deuda de Veracruz es de 471 millones de pesos: 420 corresponden al
gobierno estatal, con 200 millones en obras inconclusas y un probable desvío de
220 millones de pesos, así como 51 millones de obras que algunos municipios no
concluyeron y deben estar terminadas y funcionando para que se apruebe las
siguientes.
Sin
embargo, consideró que la nueva Legislatura federal o la administración
entrante podrían cambiar las reglas de operación y establecer un “borrón y
cuenta nueva”, lo que permitiría avanzar en los proyectos detenidos desde hace
dos años.
En
este sentido, existe una propuesta de inversión que presentó la Comisión
Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) para el presente
ejercicio, de 136 millones de pesos para aumentar la eficiencia física,
regularizar tomas no registradas, corregir su micromedición, instalar macromedidores
y mejorar la facturación, entre otras.
“Pero
hasta el momento no se autorizó para la CMAS Xalapa –que ha hecho gestiones
durante todo el año– ni para los demás organismos operadores, pues los
programas funcionan bajo las mismas reglas de operación”, expuso el
funcionario.
El
presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero coincidió en que es
indispensable cambiar las reglas de operación, ya que es injusto que municipios
como Xalapa, que han cumplido con orden y transparencia, por deudas ajenas no puedan
acceder al financiamiento para un servicio de primera necesidad, como el acceso
y mejora del sistema de agua potable y saneamiento.
Asistieron
el regidor presidente de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, Juan
de Dios Alvarado García; los regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares y
Rafael Pérez Sánchez; los directores de Obras Públicas, José Alberto Eduardo
Robledo y Landero, y de la CMAS, Jorge Ojeada Gutiérrez; la asesora de la
Presidencia en materia ambiental, Luisa Paré Ouelllet, y el presidente de la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Xalapa, Julio Enrique
García Martínez.