*
Ahora contamos con gobiernos aliados comprometidos con nuestro proyecto, afirmó
el Presidente Municipal
Recordó
que durante sus primeros seis meses la administración municipal ha buscado
resolver problemas heredados, como la recolección de basura, para la que se
adquirió diez unidades nuevas, y la Comisión Municipal de Agua Potable y
Saneamiento (CMAS) genera la infraestructura necesaria y abatir los tandeos con
nuevas fuentes de abastecimiento y el saneamiento de afluentes.
“Estamos
trabajando con mucha intensidad para mejorar la calidad de vida de la
población, sobre todo en las colonias que durante muchos años quedaron
excluidas del desarrollo. Iniciamos una serie de obras públicas y esperamos que
durante los próximos cuatro años las zonas más pobres mejoren notablemente.
Xalapa volverá a florecer”, enfatizó.
Sobre
esta feria, dijo que se realiza en colaboración con la Secretaría de Salud y
todas las áreas del Ayuntamiento, para acercar un conjunto de servicios como
análisis clínicos, consultas dentales, pruebas de Papanicolaou, VIH,
hemoglobina o química sanguínea, diagnosticar enfermedades cancerígenas y practicar
ultrasonidos a las personas que más lo necesitan, pues los estudios
especializados no están al alcance de todos.
Explicó
que en los nuevos Centros de Gestión Comunitaria, antes delegaciones, se
ofrecerán servicios de salud y actividades educativas, artísticas y deportivas
“que permitan a las y los hijos de nuestras familias tener una visión más
amplia de otros bienes. Les ofreceremos talleres de danza, de música, de tareas
y oficios útiles, así como huertos ecológicos”.
Por
su parte, la subdirectora municipal de Salud, Elsa Ladrón de Guevara Morales, recordó
que esta feria se mantendrá el viernes 6 y lunes 7 de julio, de 8:00 a 15:00
horas, en el Gimnasio La Lagunilla, en la colonia Rafael Lucio.
Dijo
que entre los estudios de orden diagnóstico para descartar, por ejemplo,
problemas de diabetes, renales o hepáticos, cáncer prostático o cervicouterino y
“requieren otro tipo de atención, aquí mismo se vinculan a las instituciones
correspondientes para su tratamiento”.
Comentó
que tan sólo uno de estos análisis podría llegar a costar más de 500 pesos en
laboratorios privados, lo que explica la gran afluencia que tuvo el evento, al
que acudieron más de 700 personas: “Convocamos a través de las áreas del
Ayuntamiento y los siete centros de salud de Xalapa, ya que existe mucha
necesidad en las colonias de la periferia; de ahí la importancia de esta feria”,
concluyó.
Asistieron
la jefa de la Jurisdicción Sanitaria V, Elia Rocío Luna Huerta; la regidora
Erika Yerania Díaz Chavar; la síndica única Angélica Ivonne Cisneros Luján; la
directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), María Laura Berruecos Martínez de Escobar, y el subdirector de Cultura
Física, Yanga Melgarejo Ortiz, entre otros.