Por Billie J Parker
Columna
Palabra de Mujer

A diferencia de López Obrador, que
ha empezado a limar asperezas con diversos sectores -y está por verse el trato
que le dé a Miguel Ángel Yunes el próximo jueves al reunirse con la CONAGO-, en
Veracruz García Jiménez prolonga acusaciones contra el actual gobernante. En la
revista Proceso, el día que el OPLE le entrega el acta, denunció el desvió de
recursos del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares por 800 millones de pesos
hacia la elección de su hijo”. Cómo antecedente se filtra que en el “arreglo”
presidencial que llevó a MORENA tersamente a Palacio Nacional, el PRI operó a
su favor por petición expresa de AMLO, para cobrársela a Yunes azul ¿Hasta
dónde llegarán? ¿Qué recibe el PRI a cambio? Porqué las acusaciones y
agravios en campaña fueron delicadas y no simple contraste de ideas.
El reconocimiento del triunfo
electoral del “Ing. García” de Morena por parte del Gobernante veracruzano se
dio 15 días después. En conferencia de prensa lo emplaza a conversar en Palacio
de Gobierno “sobre la situación general de Veracruz” y acordar la transición
¿Negociarán? Maquiavelo alega que el acuerdo entre los príncipes no se acuerda
como un “pacto”, sino como dicen los toreros, depende de la proporción entre
fuerzas de los combatientes, que se hace más constante y duradera con el
poderío de la ley. Tendrá Cuitláhuac que ponderar su falta de pericia política
frente al toro bravo de MAYM, que sabe que el poder se ejerce, con violencia o
sin ella. Lo dejó entrever al enunciar en su discurso políticamente correcto
que “la lucha sigue” , lo cual sonó más a un aviso de que él continúa al
control.
El todopoderoso gobernador panista
no está manco, perdió la elección por un mal gobierno. Yunes Linares, como las
cúpulas derrotadas no midieron varios factores que ocasionaron la derrota. Como
dice Maquiavelo “una tiranía o el desgobierno no duran indefinidamente”, y si
dos enemigos se unen -como MORENA y el PRI- son imbatibles. La fuerza del
hartazgo social, la traición de la mafia del poder y sobre todo, el peso de un
gobierno excluyente y sin resultados para las necesidades inmediatas de los
veracruzanos, que depositaron su confianza en que resarciría el daño causado
por Javier Duarte fue su debacle. Yunes ejercerá el poder hasta el último momento
y dejará sus fichas puestas, como exhibe la solicitud del Presidente del
Tribunal Superior de Justicia, Edel Álvarez, para que el jefe del ejecutivo
estatal nombre los 12 magistrados que faltan, que llevarán sin duda el sello
yunista.
En las debilidades de Jiménez
García, además de las imposiciones que vienen en su gabinete, está precisamente
su falta de experiencia mientras que Yunes Linares sabe que el poder es un
juego de voluntades, pasiones e inteligencias individuales. Y que si bien ha
dado muestras de civilidad en su discurso sabe el poder de la máxima
maquiavélica “Vale más ser temido que amado”.
El gobernador electo morenista no
debe soslayar la mancuerna del PRI- MOR que podría revertírsele en términos de
legitimidad y libertad, sobre todo cuando en el tricolor está por desatarse el
ajuste de cuentas a los traidores a Pepe Yunes, quien por cierto sabemos era la
primera opción de Morena como candidato al gobierno y a quien el mismo
Cuitláhuac reconoce para aterrizar un diagnóstico con un personaje de amplia
experiencia. Fiel a su partido se sabe que Pepe Yunes declinó la invitación de
Morena a ser su candidato, pero ese es otro relato.