Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Cuando un periodista informa,
basado en datos duros (como los del Sistema Nacional de Seguridad Pública), que
de enero a octubre de este año hubo en Veracruz casi mil 500 ejecutados y que
la entidad ocupa el primer lugar nacional en ese renglón, no está magnificando
un hecho; está dando a conocer una noticia.
Magnificar, dice el
diccionario de la Real Academia Española, es engrandecer, alabar, ensalzar. Y
nadie que se sepa, engrandece y mucho menos alaba o ensalza un hecho que
debería avergonzarnos a todos, principalmente a quienes se encargan de
brindarnos seguridad.
Pero este lunes el titular de
la Secretaria de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marie, seguramente comió gallo
mal cocido y sacó a relucir al maestro de periodismo que lleva dentro, porque les
dijo a los reporteros cómo deben trabajar sus notas informativas.
“Poco se ayuda cuando
un hecho delictivo se magnifica, poco se ayuda a la sociedad y ese es el
llamado que yo quiero hacerles, que como integrantes de la sociedad la prensa
que es un motor que cumple una función muy importante, nos apoye cumpliendo una
función social y ésa es que vayamos todos unidos, sociedad y autoridades, para
combatir a la delincuencia. Los enemigos no somos las autoridades, los enemigos
están en otro terreno y sabemos quiénes son, vamos todos juntos a combatirlos.
Ustedes no se metan, déjennos la tarea a nosotros, pero apóyennos en la tarea
que a cada quien le corresponde”, expresó.
Como puedes darte cuenta
lector, el funcionario habló poco pero enredado.
Por un lado pide que no se
magnifique la noticia; por otro, nos pide que apoyemos cumpliendo nuestra
función social; luego nos dice “ustedes no se metan” y por ultimo nos vuelve a
pedir apoyo.
Más incongruencia, imposible.
Hasta el momento no he sabido
de un reportero que magnifique un secuestro o una ejecución. Por lo tanto,
miente el señor Téllez Marie. Todo buen reportero cumple con una labor social que
es la de informar y a eso se abocan en especial, quienes cubren la fuente
policiaca.
Lo que no me
quedó claro fue el “ustedes no se metan”.
¿Dónde no debemos de
meternos, señor secretario? ¿Ya no debemos ir al lugar de los hechos a reportear
un asesinato? ¿Ya no podremos pedir a las autoridades información sobre el
número de desaparecidos? ¿Se acabaron las sesiones de preguntas y respuestas?
Insisto, ¿dónde no debemos
meternos? ¿Es que acaso ya no quiere que sigamos dando a conocer los crímenes
de todo tipo que se cometen a diario en Veracruz?
El “ustedes no se metan”
¿debemos entenderlo como cállense la boca?
Si esto último es lo que nos
está pidiendo estaríamos fritos todos: la sociedad, las víctimas de la
inseguridad, su jefe el gobernador, los elementos policiacos (porque los hay)
que se esfuerzan a diario porque este estado sea menos inseguro. Pero
principalmente usted, señor Téllez Marie.
Y es que al callarnos,
estaríamos magnificando, alabando y ensalzando con nuestro silencio, su supina
incompetencia.