Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 2 de octubre de 2017

CONGRUENCIA…E INTEGRIDAD

Mutatis mutandis

Por Rafael Arias Hernández.
A 424 días, de su conclusión; y ya casi a la mitad de su efímero período,  al gobierno del PÁN-PRD ya se le puede valorar y evaluar en muchos aspectosen particular de sus responsabilidades, obligaciones y promesasDe entrada, se puede adelantar, que no cuesta mucho encontrar y comprobar, que se parece demasiado al del PRI-VERDE y cómplices, que caracterizó a Duarte.
Sin duda, sobresalen algunos aislados o excepcionales intentos positivos no consolidados; pero sobre todo, en mal administrar y sobrellevar  la desgracia de más pobreza, hambre e inseguridad,  conmás  opacidad y autoritarismo; y además, que al desastre heredado y todavía no precisado, ni cuantificado, al debilitamiento o destrucción de instituciones, se suma ya, lo acumulado por los actuales presuntos responsables en el gobierno  estatal.
Como se dice y repite, con más y más frecuencia. Es poca, selectiva o nula la transparencia, el acceso a información pública actualizada  y la efectiva rendición de cuentas. Inexistente o superficial participación ciudadana y social, así como pocas o nulas evaluaciones públicasreales. 
Y hay que insistir. Se sigue sin saber: ¿de qué tamaño es el daño recibido y cuál es ya, el acumulado? ¿A cuánto asciende el total-total de deuda pública estatal y municipal? ¿Dónde están los miles de millones de pesos presupuestados y desaparecidos? ¿Los resultados de la entrega recepción? ¿Cuántos despedidos y cuántos nuevos contratados van? ¿Incrementos en ingresos presupuestales? ¿Renovar o autorizar más concesiones y privatizaciones, para beneficiar a quienes?
MAL DE MUCHOS…CONSUELO DE FALTA LO PEOR
La novedad no es el  descaro,  del intento de  imponer al llamado  “fiscal carnal”, que tanto escandalizo al país. Lo notorio es que se reproduce, sostiene y extiende la citada problemática, a  casi toda institución o dependencia gubernamental. Inocultable presencia y fortalecimiento del sistema de continuidad de la impunidad, que entre otros males fortalece corrupción gubernamental y reproduce intocables y reciclables, algunos hasta con fuero.
No hay, como se afirmapoderes independientes, empoderamiento ciudadano, ni órganos autónomos.   Menos en tiempo de elecciones. 
En Veracruz, los ejemplos se repiten y ahora resulta que el Congreso estatal es un muladar, igual o peor que antes. Excepciones aparte, como la del grupo legislativo de MORENA, no hay trabajo de oposición, construcción de consensos, participación ciudadana, ni política de la buena para fortalecer el bienestar social, de los sacrificados veracruzanos
Por lo pronto, en el estado como en el país, más que alternancia, son simple redundancia.
No se necesitan profundos análisis, ni rigurosos estudios de renombrados expertos. Simple, claro y breve. Algunos más rápidos y muchos más lentos, pero sus desempeños se resumen a más de lo mismo y peor.
Unos y otros, en sus respectivos ámbitos y momentos han probado y comprobado, lo que ya resulta obvio y descarado. ¿Cuáles principios y valores, les caracterizan y distinguen?
En los hechos y no en los dichos, en todas partes, el hartazgo y la inconformidad social aumentan, ante más inseguridad, debilitamiento institucional, limitaciones, sacrificios y retroceso en desarrollo y bienestar social; y, una creciente crisis de las finanzas públicas y de la economía estatal. Al contrario de lo prometido, Veracruz sigue sin ser recuperado.
VALORES Y PRINCIPIOS DEL BIEN COMUN.
Quienes gobiernan, por ningún motivo deben olvidar que todos y cada uno de sus actos y acciones tienen que ser legales y legítimos. Ni más ni menos.
En todo casoNo intentar, ni permitir sustituir ley y Estado por autoritarismo personal, familiar o de grupo
Incluso en acciones temporales de control de daños, de organización o actualización gubernamental, no se debe permitir uso y abuso de  recursos y  patrimonio público, así como de las atribuciones de las instituciones. Tampoco de manipulación, ocultamiento y engaño, para sostener  enajenación y distracción, como formas de impedir o limitar la participación individual y socialimprescindibles en legitimación, credibilidad y confianza.
Preciso no olvidar y tener presente que simulación, disimulo, complicidad e impunidad, una vez que se arraigan y aumentan, fortalecen ineficiencia y complicidad, delincuencia e impunidad.
Ningún acuerdo, trato o pacto es aceptable, scomo consecuencia mediata o inmediata, es que ceda o desaparezca la ley y la justicia se ausente
Obligada e impostergable reflexión, análisis y debate, respecto a la ineficiencia y la delincuencia gubernamental crecientes, sin duda problema prioritario del México de hoy, que exige atención inmediata 
En su más amplia acepción, se debe recurrir a la CULTURA de un pueblo para asegurar su existencia y desarrollo. Esto implica, establecer y hacer valer y respetar reglas, valores y principios.
Y también, lo que es más difícil y muchas veces lento y complicado;introducir modificaciones, transformaciones o simples cambiosnecesarios. Esto es, mutatis mutandis, cambiar lo que se debe cambiar. Reto siempre presente
Cuando se pasan los límites. Cuando sistemáticamente se ignora, simula, engaña o manipula el cumplir y hacer cumplir la ley,  se ocasionan graves consecuencias sociales, como  ineficiencia y corrupción gubernamental crecientes, así como incremento de delincuencia en general.  Lo que fácilmente se convierte en inestabilidad, inseguridad  y conflictos sociales. Resistencia y desobediencia civil inevitables.
Si cede la ley y se excluye la justicia, la impunidad se convierte en forma  o expresión notoria del Estado Fallido, en donde. “el dejar hacer y dejar pasar”, el disimulo y la complicidad  transforman la convivencia social,  en expresiones de injusticia, abuso y violencia. 
En la sociedad y su cultura, están muchas de las soluciones y, en gran parteel potencial del cambio, para enfrentar problemas y atender necesidades sociales prioritarias.
Después de todo asumir la condición de ser humano implica  responsabilidad, compromiso, esfuerzo real, sistemático y congruente, en la siempre difícil, basta y compleja tarea de alcanzar y garantizar  condiciones necesarias, para  la vida y el medio ambiente.
Consecuentemente, no se puede eludir o ignorar, simular o aparentar el  deber y compromiso de garantizar la continuidad de la existencia humana, la  protección de sus libertades, derechos y patrimonio. 
Toda cultura  exige congruencia entre  decir y hacer. Congruencia…e integridad, para bienestar social y personal.

arias20028@hotmail.com
@RafaelAriasH
Facebook
Veracruz Hoy de Rafael Arias Hdez.